¿Sólo un día para los niños?

Editorial
Publicado el 12/04/2021

Bolivia celebra hoy el Día del Niño, un festejo instituido en 1955, recordando el 12 de abril de 1952, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) redactaron la declaración de Principios Universales del Niño, con el propósito de luchar contra la desigualdad y maltrato que sufrían, y aún sufren.

Años después, el 20 de noviembre de 1959, en una asamblea general de la ONU se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Y en 1989 se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño reforzando la idea de que todos los países instituyan y celebren, cada año, un día específico dedicado a este segmento de la población que en Bolivia alcanza a unos tres millones de personas, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística.

En términos de proporción poblacional, según esos datos, uno de cada tres bolivianos es un niño, es decir, tiene menos de 11 años.

En términos ideales, según la Unicef, el objetivo de la celebración del Día del Niño es “fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales”.

Así, resulta que hoy, como todos los años en la misma fecha, las niñas y niños bolivianos –en mayor o menor grado según dónde vivan– son objeto de una atención especial, que se prolonga a los días próximos, anteriores y posteriores, y que se manifiesta en “actividades sociales y culturales”, que las autoridades municipales y gubernamentales aprovechan de maravilla para mostrarse henchidas de sensibilidad, por no decir rebosantes de ternura, y pletóricas de intenciones manifiestamente buenas para promover el bienestar de los chiquilines.

Ese modelo de actitud es unánime y en él se confunden los colores partidarios y las tendencias ideológicas. Este día, todos –especialmente aquellos cuyo interés por mostrarse e intensificar su visibilidad es inherente a su función de autoridades– están prestos a bailar rondas con los niños y dispuestos a defender sus derechos, con el mismo brío y esmero con el que cualquier otro rato los olvidan o los utilizan para su propio beneficio, sin importarles el perjuicio que resulta para los infantes.

Así ocurre todos los años, pero este, y el anterior, como consecuencia de la pandemia, la situación de los niños es especialmente difícil. Difícil porque las escuelas estuvieron cerradas estuvieron cerradas prácticamente toda la gestión 2020. Y esta gestión, entre clases virtuales, a las que muchos no tienen acceso, y semipresenciales en medio del riesgo del contagio, su formación es deficiente.

Y cada día, decenas sufren maltrato en sus mismos hogares. Así, hoy, además de festejarlos, tendríamos que reflexionar acerca de cuanto podemos hacer para contribuir a su formación como personas, y comprometernos a hacerlo.

Más en Editorial

29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...
27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...