Narcisista y despiadada

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 25/05/2021

¿Será necesario que llegue a morir 1 de cada 100 bolivianas o bolivianos, víctimas de la enfermedad, para que la profunda insatisfacción que hoy sentimos ante la ceguera gubernamental y política se convierta en huracán que haga tronar el escarmiento?

Si creemos a las cifras oficiales, estaríamos demasiado lejos de tal escenario porque “apenas” sobrepasamos el 1 por 1.000 mientras que la infección todavía no afectó al 3% de la población del país. La comunicación interpersonal e interfamiliar, la vida cotidiana nos indican cuán lejos están las estadísticas ministeriales de la realidad, porque a cada paso sentimos cómo se estrecha el círculo de enfermedad, pobreza, incertidumbre y muerte.

El artículo Una historia más real de la pandemia, publicado el recién pasado domingo en el diario Página Siete comenta una investigación sobre la subestimación mundial de infectados y muertos por Covid-19, según la cual, debido al subregistro, especialmente de los países con menos recursos, es razonable triplicar el número de muertes, de casi 3,5 registradas oficialmente a unos 10,5 millones.

En esa lógica y con los datos disponibles de “exceso de muertes” oficialmente reconocidos en nuestro país, se infiere que el virus se ha cobrado, en las dos primeras olas, un porcentaje mucho más alto de vidas. Se aplica lo mismo a los contagios que rondarían el 10 por ciento de nuestra población, porque los datos oficiales solo se refieren a la pequeña minoría documentada con pruebas laboratoriales.

Si las medidas adoptadas durante el año 2020 para enfrentar la pandemia fueron insuficientes y, algunas, radicalmente chuecas (adquisiciones fraudulentas de respiradores, por ejemplo), esa experiencia previa no ha servido de nada, porque las autoridades actuales no han corregido una sola de las fallas de entonces y tienden más bien a reproducirlas y empeorarlas, ante el nuevo y agresivo avance de la epidemia.

No me refiero única, ni principalmente a todos los errores sobre el aprovisionamiento y distribución de vacunas, sino a las medidas más simples, más baratas e indispensables que van desde pagar sueldos retrasados al personal sanitario, renovar y ampliar contratos, abastecer de insumos y medicamentos, hasta informar oportuna y verazmente a la sociedad, fortaleciendo su organización y participación.

Lo que pasa en salud se replica igual y penosamente en la economía, donde el Ejecutivo quiere reemplazar la caída estructural de ingresos de un modelo productivo declinante (hidrocarburos, minería, agroexportación depredadora e incendiaria) con medidas aduaneras anecdóticas e ineficaces.

El Gobierno permite, al mismo tiempo, la salida de miles de millones de dólares, en calidad de exportaciones (y contrabando) de oro, según especialistas del área (Córdova H. y Zaconeta A., 2021) quienes informan que los 2.000 millones de dólares exportados en 2019 apenas tributan unos 50 millones de dólares. La mayor actividad minera, hoy la aurífera, causa gravísimas lesiones ambientales contra nuestras fuentes de agua y nuestra biodiversidad. Cuenta con total impunidad al estar copada por uno de los grupos corporativistas que sustentan al MAS y a su Gobierno.

La respuesta política a esta situación se resume en que ya hemos empezado a amortizar, con años de anticipación, el costo de la campaña proselitista más cara y destructiva de nuestra historia: la del expresidente e inamovible jefe del MAS decidido a reelegirse por cuarta y definitiva vez, aunque eso cueste la cabeza de los elegidos en octubre del año pasado.

Con la obsesión de reconstruir la imagen del candidato, esta campaña, expresada en la triste y vana discusión de golpe versus fraude, intenta ocultar que atravesamos la plena vigencia de un golpe que está suplantando, desde noviembre de 2017, nuestra Constitución por las decisiones de un Tribunal Constitucional Plurinacional prisionero del Ejecutivo y de la cúpula masista.

El próximo congreso del MAS, dedicado exclusivamente a cuestiones orgánicas partidistas, ratifica el invencible narcisismo de su candidato, a quien no le preocupan la salud, la educación o la economía del país, convencido como está de que su agonizante modelo puede sobrevivir, aunque nos empuje a la pobreza y la desesperación.

Quien no lo crea prepárese a encarar un juicio que deberá hacerlo cambiar urgentemente de criterio.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/09/2025
El motivo más evidente que convenció a casi tres millones, cuatrocientos mil electores a votar por el MAS en 2020 fue la suposición, o las desesperadas ganas...
09/09/2025
La expectativa social de que la baja de la cotización del dólar se acompañara de una tregua del ascenso de los precios de artículos de consumo ha quedado...
26/08/2025
Las elecciones generales bolivianas 2025 prueban, una vez más, que a contramano de valoraciones predominantes los votantes bolivianos actúan con gran...
12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
25/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
24/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/09/2025
En Portada
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...

El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...
Con el objetivo de prevenir los incendios forestales en el Parque Nacional Tunari ayer se reforzó el equipamiento de los bomberos de las Fuerzas Armadas y se...
Las autoridades de Ecuador han informado este jueves de que al menos 17 presos ecuatorianos han muerto después de que integrantes de bandas criminales...

Actualidad
Después de que la primera encuesta de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre señalara que la Alianza Libre lidera...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...

Deportes
La Dirección de Competiciones trabaja en una propuesta para permitir que la Selección nacional tenga más días de...
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...