¡Hay que cambiar el sistema electoral!
No termino de revisar los datos de las elecciones subnacionales del 7 de marzo porque siguen mostrando aspectos muy importantes. El central: el sistema electoral vigente no está fortaleciendo la democracia, por el contrario, a pesar de que en Bolivia el voto es obligatorio, son cada vez menos los ciudadanos que deciden votar por algún candidato.
Será que son malos candidatos, será que la gente no cree en los partidos, será que no cree en los partidos que compitieron, habrá que indagar más, pero si miras tres cosas: el porcentaje del ausentismo (de los inscritos que no acudieron a votar); el porcentaje del voto blanco (a los que no les gustó ningún candidato); y del voto nulo (les disgustó el proceso), resulta que las cosas se ponen color hormiga. Voy a exponer, departamento por departamento y a nivel de provincia, la suma de estos tres factores y verán que no exagero.
En Chuquisaca, la suma de los porcentajes del ausentismo, blanco y nulo por provincia deja el siguiente resultado: Azurduy 46,04; Belisario Boeto 52,5; Hernando Siles 53,72; Luis Calvo 58,3; Nor Cinti 54,47; Oropeza 51,78; Sud Cinti 54,21; Tomina 43,36; Yamparaez 63,33; Zudáñez 43,56. En siete de las 10 provincias, menos de la mitad de los electores definieron los resultados. En Yamparaez, solo el 36,67% votaron por algún candidato.
En La Paz, la cosa esta muy jodida, ya que la suma del ausentismo, blanco y nulo por provincia deja los siguientes porcentajes: Abel Iturralde 62,78; Aroma 54,63; Bautista Saavedra 73,63; Camacho 69,37; Caranavi 52,2; Franz Tamayo 74,22; José Manuel Pando 46,21; Gualberto Villarroel 41,15; Ingavi 56,33; Inquisivi 55,05; Larecaja 64,42; Loayza 51,63; Los Andes 62,1; Manco Kapac 60,86; Muñecas 81,24; Murillo 45,98; Nor Yungas 62,19; Omasuyos 61,59; Pacajes 60,79; Sud Yungas 59,81. En 17 de las 20 provincias más de la mitad de los electores no votó por ningún candidato, pero ojo, en 11 provincias fueron más del 60% y en el caso extremo –Muñecas–, solo el 18,76% del padrón de la provincia votó por algún candidato. Para mí, es un problema del sistema electoral.
En Cochabamba, la situación no es tan severa: Arque 29,53; Ayopaya 45,46; Bolívar 47,87; Campero 45,73; Capinota 35,77; Carrasco 26,42; Cercado 35,55; Chapare 31,89; Esteban Arce 41; German Jordán 46,71; Mizque 36,19; Punata 47,34; Quillacollo 39,8; Tapacari 31,85; Tiraque 33,1. En la llajta, en solo seis de las 16 provincias la sumatoria de ausentes, blancos y nulos sobrepasa el 40% del total de votos
En Oruro la sumatoria de esos porcentajes muestra lo siguiente: Abaroa 53,73; Carangas 51,57; Cercado 47,58; Ladislao Cabrera 53,82; Litoral 44,99; Mejillones 45,98; Nor Carangas 52,27; Pantaleón Dalence 43,64; Poopó 45,64; Sabaya 49,19; Sajama 61,44; San Pedro De Totora 57,5; Saucari 43,82; Sebastián Pagador 51,89; Sur Carangas 40; Tomas Barrón 37,37. En siete de las 16 provincias votaron por algún candidato menos de la mitad de los electores.
En Potosí la situación es similar a La Paz: Alonso De Ibáñez 66,82; Antonio Quijarro 62,56; Bustillo 62,41; Charcas 62,21; Chayanta 66,37; Cornelio Saavedra 71,11; Daniel Campos 53,49; Enrique Baldivieso 72,68; Gral. Bernardino Bilbao 52,07; José María Linares 65,91; Modesto Omiste 70,59; Nor Chichas 67; Nor Lipez 64,17; Sud Chichas 65,3; Sud Lipez 69,92; Tomas Frías 56,51. En 13 de las 16 provincias, más del 60% del electorado no votó por ningún candidato, en Enrique Baldivieso solo el 27,32% de los electores votaron por algún candidato.
En Santa Cruz el resultado es el siguiente: Andrés Ibáñez 43,71; Ángel Sandoval 64,43; Chiquitos 50,23; Cordillera 60,65; Florida 44,45; German Busch 57,81; Guarayos 54,73; Ichilo 41,22; Manuel María Caballero 46,74; Ñuflo de Chávez 43,92; Obispo Santiesteban 41,11; Sara 41,53; Vallegrande 45,89; Velasco 52,96; Warnes 46,23. En seis de las 15 provincias menos de la mitad de los electores dio su voto a algún candidato.
En los otros tres departamentos las cifras son menos preocupantes. En Tarija los resultados de la sumatoria son: Arce 28; Avilés 24,1; Cercado 21,67; Gran Chaco 28,64; Méndez 27,23; O’Connor 21,17. Tiene Estatuto Autonómico aprobado. En Beni los resultados son: Cercado 24,39; Gral. José Ballivián 31,48; Itenez 26,48; Mamoré 29,52; Marban 32,55; Moxos 32,92; Vaca Diez 32,96; Yacuma 30,16. Y en Pando los resultados son: Abuna 26,74; Federico Román 36,76; Madre De Dios 31,38; Manuripi 30,89; Nicolás Suarez 25,98.
Queda claro que el problema es mayor donde no hay Estatutos aprobados. ¡Hay que cambiar el sistema electoral!
La autora es analista política
Columnas de JIMENA COSTA