La “neutralidad” frente a la invasión

Columna
DIMENSIÓN DESCONOCIDA
Publicado el 07/03/2022

La lucha no es entre izquierda y derecha, esos términos son insuficientes hace décadas. Parece más preciso hablar de la lucha entre demócratas y autócratas —o autoritarios, como les dice la mayoría—, pero yo creo que la búsqueda del control total del poder no es el fin, sino el medio. Usan la vía institucional para acceder al poder político y luego, manipulando las reglas de juego, reproducen el poder y toman el control de los poderes económico, social e ideológico, con el objetivo central de imponer un nuevo modelo mafioso de relaciones internas e internacionales, en el que no existen libertades ni derechos sino imposición y obediencia, donde a nombre del pueblo unos cuantos se enriquecen y la pasan bomba. En realidad, es la batalla entre la luz y la obscuridad. Los gobiernos socios de este proyecto se relacionan entre sí y varios de ellos se relacionan con redes criminales internacionales.

Hay diversas pruebas: no sólo es Lava Jato, Odebrecht o las denuncias del venezolano “El Pollo” Carvajal en Madrid o del colombiano Alex Saab en Estados Unidos que involucran a varios gobiernos, sino también los recientes operativos antinarcóticos de fuerzas policiales multinacionales que muestran cómo operan las redes de narcotráfico a nivel transnacional y con la complicidad de varios de estos gobiernos.

Van al menos dos décadas de la muy peligrosa articulación del grupo, actúan en base al autoritarismo, la corrupción, la misoginia, el tráfico de personas, armas, drogas y de minerales raros —Bolivia tiene varios—, la depredación del medio ambiente y buscan el control de los recursos naturales, obviamente. Mientras hablan del pueblo se dedican a hacer “negocios”. Putin, uno de los capos del proyecto, decidió invadir Ucrania, ya sabemos las características de la arremetida.

El mundo se pronuncia en contra y el gobierno boliviano respalda a Rusia con su abstención. Hay demasiados intereses y acuerdos detrás. Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Cuba, Irán, China y Rusia, entre otros, son parte de esa red transnacional. En los tres mandatos del capo local, el MAS aprobó 56 convenios internacionales para afianzar las relaciones de Bolivia con el lado obscuro, con los autoritarismos más secantes del orbe.

Con Rusia existen dos convenios, ambos en materia nuclear e inconstitucionales. Presentamos varias peticiones de informe que no fueron respondidas. Hoy es la senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana, la que realiza esa vital tarea.

Columnas de JIMENA COSTA

25/07/2021
Las detenciones irregulares, abusos y atropellos contra Yassir Molina y Mario “Tonchi” Bascopé, no son casualidad. Son parte de una estrategia. Ellos...
11/07/2021
El 24 de junio, en Caracas, se reunió el club de amigos de la ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) para renovar su compromiso con...
27/06/2021
Realmente, es muy difícil hacer un análisis racional de la política cuando los actores políticos no necesariamente actúan racionalmente, pero hacemos el...
13/06/2021
El manejo de la política exterior del Gobierno del presidente aparente, es deleznable. Si bien no es novedad que el MAS utilice el Servicio Exterior para...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...