El ágape en la biografía de Huáscar Cajías

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 02/07/2021

Confiesa Magie Ruiz, la mejor amiga de Huáscar Cajías Kaufmann desde su época de universitario, que él la invitaba a comer “cabecitas” de cordero en un local de Miraflores. Él era entonces un muchacho de recursos económicos limitados, alquilaba una habitación en la casa de las hermanas Núñez del Prado, en Sopocachi, y almorzaba y cenaba en una de las ramas de la “Pensión Ruiz” que tan bellamente describe Fernando Andrade en uno de sus libros.

Cajías aprovechaba diferentes momentos del día –sea jueves o domingo, feriado o lunes por la mañana– para acompañar el alimento con el sentido que tenían los primitivos cristianos cuando convocaban a un ágape. La reunión alrededor de un pan para fortalecer la solidaridad y la unión, la fraternidad era una costumbre cotidiana de Huáscar esposo, papá, amigo, colega, abuelo o simplemente como ser humano que cultiva ese amor compasivo tal como lo describe la Biblia.

En un sentido ordinario, era fama el gusto de la estirpe yungueña de los Cajías por preparar grandes comilonas y disfrutarlas compartiendo con muchos convidados. Así sucedía con toda la parentela. En la casa de la Méndez Arcos 815 de los Cajías todos los días había amigos. A la hora del té, más de 20 chiquilines del colegio o del barrio disfrutaban una bebida caliente, una marraqueta con mantequilla, queso, mermelada y a veces paté de hígado o carne frías Stege.

Huáscar Cajías bendecía los bocados. Compraba 10 pesos de pan cada jornada para que alcance y sobre; algunos de sus estudiantes olían asombrados que llegaba a la clase con un paquete con embutidos entre los libros. Norita Claros recuerda que al salir del diario Presencia le invitaba algún entremés en “Las Velas” y compraba chicharrón o fritanga para sus hijos, aunque a veces era ya de noche. Celebraba especialmente las festividades anuales con las tradiciones: api con buñuelos, maní tostado, chairo, dulces en miniatura, sucumbé, anticuchos, puchero, bizcochuelo, sea la novena para la Virgen, el aniversario paceño, Carnavales, Semana Santa, Navidad, Todos Santos…

Carmen Terrazas comenta que lo primero que hizo cuando la reconoció en la calle fue comprarle un chocolate. Cada domingo llevaba salteñas a sus suegros. Martha Elena, su comadre colombiana, se sentía protegida porque Huáscar le preparaba su cena cuando ella esperaba a su hijo Fernando. Era famoso entre las caseritas de los mercados Camacho o Sopocachi por su habilidad para escoger frutas y su conocimiento para pedir los cortes de la carne. Sus amigos esperaban su cumpleaños para celebrar con un picante surtido con siete diferentes carnes y todo tipo de guarniciones que se servía en bandejas por su abundancia. Atendiendo varios trabajos como sabio multifacético y a cientos de alumnos, tenía tiempo para cocinar para sus hijos y nietos, aunque llegaron a ser casi 50 comensales.

Cualquier mendigo que tocaba su puerta recibía un plato de comida caliente; nunca una sobra.

En el sentido divino, Huáscar Cajías K. cumplía todos los amores que Jesús enseñó entre sus discípulos: el amor romántico, el amor familiar, el amor fraternal y el Amor a Dios. El ágape en el sentido más perfecto del banquete, del com-partir, de la re-unión, de la comunión, de la caridad.

Por ello, sus descendientes en diferentes continentes lo celebrarán en su centenario este 7 de julio de 2021 con la misa y con la mesa, donde seguramente se sentirá su aliento vital; el soplido de la presencia de lo sagrado.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...