Vicisitudes de la reforma judicial: I. Desinstitucionalización

Columna
Publicado el 07/08/2021

Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial), y, es obvio que razón no les falta por los graves inconvenientes que viene atravesando el funcionamiento de la administración de justicia, por muchos y varios factores que día a día se van agravando, pero, en mi opinión, no es fácil conseguir una reforma judicial, por varios aspectos que tienen directa influencia en esa situación.

Justicia es una de las cuatro virtudes cardinales, y consiste en dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece, lo que se debe hacer según el derecho o la razón. La justicia no opera por sí misma, es el Poder Judicial el que debe ejercer justicia y lo judicial es lo relativo a la administración de justicia, a la judicatura. No se trata de cambiar, mejorar o sustituir a la justicia, lo que se debe reformar es la administración de justicia en sus diferentes niveles, para que con esa reforma se mejore y cambie la administración de justicia, que finalmente tiene un único fin y objetivo que es la seguridad jurídica de todos y cada uno de los bolivianos: personas naturales o personas jurídicas, que constituyen el entramado principal de una nación.

Una de las principales vicisitudes que tiene que encarar la reforma judicial, es que, desde hace muchos años, en el país no existen instituciones fuertes, serias, sólidas; todas están influidas por el manejo político. En el pasado, si había instituciones fuertes, era más por mérito de quienes las manejaban que por la rutina nacional de respetar las entidades y, la administración de justicia es parte de la institucionalidad del Estado en su conjunto.

La doctrina señala que la institucionalización es el proceso de transformación de un grupo, práctica o servicio, desde una situación informal e inorgánica hacia una situación altamente organizada, con una práctica estable, cuya actuación puede predecirse con cierta confianza, e interpretarse como la labor de una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con continuidad y proyección en el tiempo.

La institucionalidad en un país, es la conformación de toda la estructura básica y fundamental que manejan las diferentes actividades del Estado, deben ser responsables y serias en su manejo, se les está entregando la responsabilidad de administrar las funciones que correspondan a su campo y todo ello debe ser realizado con seriedad, responsabilidad y en beneficio de la población y consiguientemente del país.

No es secreto que en las instituciones de nuestro país cunden los virus de las enfermedades que las destruyen, como son, entre otras, la irresponsabilidad, el poco profesionalismo de sus responsables, la falta de seriedad en la conducta de quienes las manejan, el interinato, y el virus más dañino y más difícil de extirpar que es la corrupción de sus funcionarios. Con esa indebida conducta dañan lo más preciado en la vida de un país, que es la vida de sus instituciones. Así es muy difícil que funcionen responsablemente, que se tenga confianza en su manejo y que, como dice el concepto señalado, sean instituciones altamente organizadas, con una práctica estable, cuya actuación puede predecirse con cierta confianza, e interpretarse como la labor de una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con continuidad y proyección en el tiempo.

El Poder Judicial, consiguientemente la administración de justicia, es parte de la desinstitucionalización del Estado, y su reforma total o parcial, se hace muy difícil en esas condiciones negativas, que hay que considerarlas en su real dimensión.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

02/01/2022
No es ningún secreto que Bolivia es un país en el que no existen instituciones ni mediana y mucho menos altamente organizadas que tengan una actuación que...
28/10/2021
Con estupor, la gente pensante está asistiendo estos últimos días a un hecho que nace de un abominable acto delictivo, de una violación a una niña de 11 años...
20/09/2021
Debemos partir de una premisa irrefutable: la necesaria y urgente reforma judicial que está exigiéndose en el país para poder recuperar un mínimo del sitial...
07/08/2021
Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...