Nueva “propuesta Lima” no pasa la epidermis

Columna
Publicado el 05/09/2021

He leído con interés la última propuesta de “reforma judicial” planteada por el ministro Lima. Ya es la tercera que, en solo nueve meses, formula Lima previo archivo de las anteriores. Primero planteó reformar la Constitución para eliminar el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental. Desestimada la modificación constitucional la propuesta se redujo a la restructuración del servicio de Derechos Reales, la mejora de los sistemas de adopción y la modificación de algunas leyes. Este 1 de septiembre el Ministro de Justicia nos propone un plan de 90 días para la reforma en torno a seis ejes:

1er eje. “Balanceo del conflicto. Consiste en la distribución uniforme de jueces en el país de acuerdo a la cantidad de la población y materia judicial”. Se trataría de redistribuir o distribuir mejor los 1.098 jueces que tenemos para 11 millones de habitantes tratando de llegar a los 175 municipios que no tienen ni jueces ni fiscales, pero, extrañamente, no se plantea el incremento del número de jueces y menos el incremento presupuestario, sin lo que no es posible un real “balanceo” responsable.

2do eje. “Sistema de acceso a la justicia. Se quiere promover que toda la población especialmente aquella en situación de vulnerabilidad acceda a la justicia en igualdad de condiciones…”. Para ello, nos dice el ministro Lima, “es necesario asegurar la eficiencia en la administración de justicia, el desarrollo de normas (…) y el fomento a los medios alternativos…”. Difícil lograr eficiencia de solo un millar de jueces mal pagados, poco idóneos (salvando excepciones), sin medios de trabajo y, peor, sometidos al poder político. Parece solo retórico el planteamiento porque tampoco, fuera del arbitraje, se precisa cuáles son esos mecanismos alternativos.

3er eje. “Independencia judicial. Se busca consolidar la independencia judicial a través de la promoción y fiscalización de procesos meritocráticos, transparentes, descolonizadores, despatriarcalizadores y plurales para la designación (…) de autoridades del órgano judicial y Ministerio Público”. No se puede consolidar una independencia judicial inexistente, peor sin develar que los jueces departamentales son elegidos por los jueces supremos, que los jueces de grado son designados por el Consejo de la Magistratura y que esos jueces supremos y esos consejeros están sometidos al Gobierno que es quien en la práctica nombra vocales y jueces, sin mirar los méritos porque la afinidad partidaria es la garantía de la obediencia.

Este “eje” de la “propuesta” es la que desfonda el conjunto. Tanto el Tribunal Supremo que elige a los vocales departamentales como el Consejo de la Magistratura que designa a los jueces de grado, están sometidos al Gobierno desde que los 2/3 del MAS malograron las elecciones judiciales en 2011 y 2017 imponiendo candidatos de poca idoneidad y mucha afinidad partidaria. Son esos cuasi personeros del Gobierno los que designan a los 1.098 jueces, no solo replicando filiación política, sino poniéndole precio a los cargos, designando jueces a fiscales con prontuario o promoviendo prevaricadores, postergando siempre a los pocos jueces y fiscales dignos.

4to eje. Referido a soluciones de tecnologías de la información y comunicación (TIC) que “busca impulsar la transformación digital del modelo de gestión judicial…”. Es una conocida y urgente necesidad para la modernización judicial, cuya implementación a cuenta gotas en algunos capitales departamentales está logrando algunos avances, impulsados además por la pandemia y la gestión judicial en línea. Otra vez la pregunta, y ¿con qué presupuesto?

5to eje. “Desarrollo normativo”, retorna a la visión antigua de cambiar la justicia cambiando los códigos y las leyes que, demostradamente, solo consigue avances limitados. Se ha cambiado varias veces el procedimiento penal, y el hacinamiento carcelario aumenta al mismo tiempo que la criminalidad violenta. O el ejemplo inverso, las principales leyes laborales sustantivas y adjetivas no han cambiado desde 1939 y 1979 respectivamente, y la mora procesal en los juzgados de trabajo es mínima. Sí, se necesita mejorar y cambiar varias leyes, pero no radica ahí lo esencial de la reforma.

6to eje. “Transparencia institucional” a través de “promocionar la ética e intensificar la lucha contra la corrupción a través del acceso a la información…”, es una generalidad tan grande que apenas sirve para la retórica y las ruedas de prensa. Parece que, hasta ahora, en el Gobierno no se dan cuenta de que los jueces a quienes someten y manipulan son los mismos que, sintiéndose impunes, cometen todas las corruptelas conocidas.

La “nueva propuesta Lima” tiene algunos puntos rescatables, pero por lo dicho no pasa de la epidermis de un cuerpo judicial donde el mal ha hecho metástasis. No queda sino la reforma por iniciativa ciudadana.

 

El autor es político y abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN DEL GRANADO

16/10/2022
Los 40 años de distancia desde el 10 de octubre, valorando la continuidad democrática en medio de los avances y de los retrocesos, de las crisis dolorosas y...
09/10/2022
“Una vez más se constata cómo la justicia ha sido secuestrada por el poder político (…) tenemos una cúpula en el Órgano Judicial que se cuotea los cargos...
25/09/2022
En rueda de prensa en Nueva York, sede de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce negó que exista injerencia política en la administración de justicia y...
18/09/2022
“Hay un modelo de elección de jueces por voto popular que nos ha llevado a un desgaste, a una situación crítica en el país. Es un error claramente que todos...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...