Más cochalas que nunca

Columna
DE LAS CENIZAS
Publicado el 18/09/2021

Es la fiesta septembrina. No hubo los festejos acostumbrados, aun así, aquí estamos pensando en la Cochabamba que queremos y la que tenemos. Luces, sombras y humo. Y cuando nos alejamos de este lugar, la tierra llama a cada rato. Ya lo pensamos antes, no existe intensidad mayor que sentirse parte de un lugar, de pertenecer y tener como tatuaje el color de un territorio.

Cochabamba entre las montañas y lo que va quedando del valle. Entre un ritmo de urbanización mayor que amenaza con cortar cada vez más el paisaje vasto, aún quedan los árboles, las quintas de antaño, la placidez de vivir un departamento solar, en convivencia con un aire cada vez más contaminado, entre la inseguridad de caminar por las calles con miedo a asaltos, entre el ruido de las bocinas y el caos. Aun así, no se ha perdido el encantamiento y la fe.

El departamento que tenemos es aquel donde prevalecen asimetrías, luchas internas que son ya parte no solo del ranking de malas noticias diarias que tenemos que sufrir, el diagnóstico es desfavorable siempre. Y, aun así, sin entrar en ese cúmulo de mala prensa que tenemos, somos quienes persisten ante la adversidad generando estrategias a diario, porque la desesperanza no es opción.

No podemos ya decir que tenemos el cielo más azul del país ni el mito del buen clima o de ser el granero de Bolivia, pero tenemos motivos, y nos sobran, para honrar este vasto espacio donde somos y este lugar nos deja ser pese a todo. En esta microfísica destacamos por siempre el placer de la buena comida que, pese a ser como un slogan instrumentalizado, nos permite generar identidad, sin duda, una gastronomía así es la forma más visible del mestizaje y la resistencia. Somos más que la mala leche por la que dicen que somos famosos, tal vez sí tenemos algo de esa mala onda que nos estigmatiza ante una bondad innata que se atribuyen los otros, quisiera pensar que lo nuestro es más picardía criolla, ojo avizor y humor negro.

El otro día me encontré con excolega de trabajo, me contó cómo le iba en el trabajo, las pérdidas y enfermedades que tuvo que enfrentar ante el nada auspicioso panorama de la pandemia. Cochalo de pura cepa como es, me dijo en el epílogo de esa charla en una Cochabamba ventosa y fría pese a haber tenido una temperatura de 31 grados horas antes, que mientras más la vida lo empujaba para abajo tenía más ganas de levantarse, no exento de arañazos feroces que la vida va dejando, apurando su vaso de refresco casero, reafirmó esa cosa que nos hace ser iguales, las ganas de hacerle frente a cualquier huracán, porque más allá de paisaje, está el cochabambino que es imposible de vencer, ese firma al pie de página todos los días. El que lleva en su código de barras la tierra y la herencia de una lucha que se hace solo celebrando la vida. Por ellos, los guerreros anónimos que no tienen cargos políticos ni emblemas, es que puede verse materializado el sueño de la Cochabamba que queremos.

 

La autora es escritora

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CECILIA ROMERO

27/02/2024
Personalmente, Oruro me gusta más cuando no es tiempo de carnaval. El espacio maravilloso que se abre en esas fechas es innegablemente un imán, un poderoso...
20/02/2024
Primera escena, dos amigas se encuentran en una cita pactada. Se ven en el cafecito de siempre, al llegar se saludan contentas, la tarde presagia una charla...
30/01/2024
23/01/2024
Lugar común, muy común como son todos los lugares donde pretendemos generar certezas, pero no, la vida siempre te da sorpresas y vaya que el 2023 sí lo hizo...
18/09/2021
Es la fiesta septembrina. No hubo los festejos acostumbrados, aun así, aquí estamos pensando en la Cochabamba que queremos y la que tenemos. Luces, sombras y...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...