Un osito enojado recorre el carnaval

Columna
DE LAS CENIZAS
Publicado el 27/02/2024

Personalmente, Oruro me gusta más cuando no es tiempo de carnaval. El espacio maravilloso que se abre en esas fechas es innegablemente un imán, un poderoso polo de atracción donde se ve el portento y la vastedad de la cultura boliviana, un crisol de luces brillantes que fue declarado por la Unesco Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en 2001, uno donde se estima que participan 52 fraternidades con aproximadamente 65 mil danzarines y más de 15 mil músicos.

Realmente emociona presenciar un momento así, donde las imágenes nos seducen con todo su poder, pero a mí me gusta más vivir ese Oruro cotidiano, con gente con prisas que caminan las calles como si la altura no existiera, niños, cosa que no es usual en otras ciudades, jugando en los parques, la gente que abre las puertas metálicas de sus negocios para empezar el nuevo día, el bullicio de los mercados y los chicos con esos “raros peinados nuevos” que bailan en la avenida cívica ritmos K-Pop.

Pero el tema es el carnaval, con sus deslumbrantes imágenes que se suceden una tras otra, como un gran festín de colores, purpurina y máscaras, sin dejar de mencionar la música de las bandas, sobre todo al alba, cuando presenciamos a todas ellas en un mismo espacio, en una fiesta intensa de sonidos.

Pero este año, gracias o no tan gracias a la vida laboral que no perdona ni feriados ni carnavales, se me escapó de los dedos la oportunidad de vivir esta gran celebración y en el mejor lugar del mundo para experimentar la fiesta.

Sin embargo, de las imágenes que más perduran está la del osito enojado que recorre el carnaval cargando con dos añitos, un traje que le pesa, que pesa mucho.

Lo que se ve no se pregunta dicen por ahí, para qué dar retahílas sobre cómo tener sentido común sobre todo con los que dependen de nosotros, si un niño parece realmente agotado de bailar, ¿qué deberíamos hacer? Pues responda cada uno qué amerita hacer.

Sin embargo, como nos dicen siempre, no hay mal que por bien no venga y la Secretaría del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades de la Cámara de Diputados, hizo entrega de un reconocimiento a Henry Arthur Evaje, el niño de dos años que recorrió la ruta de la Entrada del Carnaval de Oruro que parece visiblemente cansado, pero que ahora es nombrado como “ícono del folklore”.

Sin duda, y siendo optimistas este reconocimiento viene para él y sus padres, según quienes otorgan el premio, por inculcar el amor por el folklore a un infante, eso es encomiable, pero ¿bajo qué condiciones? Respondamos cada uno como creamos que es correcto.

Quizá no tengamos que darle tanto bombo a un tema así, quizá cada “pepa” periodística usada por los medios guste de exprimir una historia a todo lo que da, cruzando dedos para que el siguiente carnaval se tenga un nuevo cuento que contar.

Y sin dar mayores vueltas, Oruro, ahora ya sin el vértigo que abre su espiral cada año, pase a esa cotidianidad que parece esperar nuevamente ese momento de vital despliegue, hasta volver a despertar con el sonido urgente de las trompetas y los platillos carnavaleros, con un osito enojón, que se hizo viral gracias a los medios sobre todo los digitales y que, además, provocó muchas opiniones, tan diversas como encontradas.

Esto dice mucho del tiempo actual, basta que una cámara te encuentre haciendo algo que tiene el potencial de viralizarse y serás la historia de la semana o el día.

Por mi parte, celebro la bravura del osito enojón que recorrió el carnaval, que a pesar del desaliento, persiste y con sólo dos años de edad nos muestra su valía.

Quizá el viaje del héroe podemos verlo no en los grandes superhéroes que en las pantallas del cine nos muestran grandes e imposibles proezas, quizá está en los verdaderos héroes chiquitos que, bajo un disfraz de osito, siguen bailando, bailando sin parar.

Columnas de CECILIA ROMERO

27/02/2024
Personalmente, Oruro me gusta más cuando no es tiempo de carnaval. El espacio maravilloso que se abre en esas fechas es innegablemente un imán, un poderoso...
20/02/2024
Primera escena, dos amigas se encuentran en una cita pactada. Se ven en el cafecito de siempre, al llegar se saludan contentas, la tarde presagia una charla...
30/01/2024
23/01/2024
Lugar común, muy común como son todos los lugares donde pretendemos generar certezas, pero no, la vida siempre te da sorpresas y vaya que el 2023 sí lo hizo...
18/09/2021
Es la fiesta septembrina. No hubo los festejos acostumbrados, aun así, aquí estamos pensando en la Cochabamba que queremos y la que tenemos. Luces, sombras y...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...
La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...