Bienvenida la DEA

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 30/01/2022

Don Antonio Escohotado, filósofo español muerto en octubre pasado, aseguraba que la guerra contra las drogas ha llegado a un armisticio, y que la ONU se ha rendido: el enemigo es demasiado poderoso.

Él trabajó como traductor para la ONU en Ginebra cuando las oficinas destinadas a esa guerra albergaban a unos 700 expertos, pero en 2017 esas oficinas habían sido abandonadas. Una rendición silenciosa.

Autor de la biblia sobre el tema: Historia general de las drogas, de 1.200 páginas, proponía en todas sus intervenciones (me las escuché casi todas en YouTube) la abolición de la prohibición.

Una prohibición que él la rastreó y encontró su génesis en la Ley Harrison de Estados Unidos, aprobada en 1914 para controlar el comercio del opio y las “sales de coca”, y luego convertida en un convenio de la ONU en 1971.

Abolir la prohibición sería, en este momento, como una bomba atómica que acabaría con una organización mundial, millonaria y poderosa, que ha incursionado en la política, como lo sabemos muy bien los bolivianos.

Y en la geopolítica. La coca boliviana ha convertido a Argentina en el cuarto exportador de cocaína de Sudamérica y ha conseguido que el Primer Comando da Capital (PCC) de Sao Paulo se ocupe de comercializar el producto en Europa mediante una alianza con la mafia calabresa Ndrangheta.

Una actividad que distorsiona la economía desde la agricultura, la industria y las finanzas. Un monstruo que no reconoce fronteras y opera con transnacionales gigantescas

Dice Escohotado que la humanidad ha convivido con las drogas en los últimos 3.000 años sin problemas y que es un error prohibirlas porque ha creado miles de Al Capones en el mundo.

En los años 80, la revista The Economist se adhirió a la corriente de quienes proponen la abolición de la prohibición. Por el momento la marihuana lleva la bandera de este frente.

En la página 87 de su libro, Escohotado incluye este párrafo que merece ser compartido:

“Desde el punto de vista etnobotánico, no deja de llamar la atención que un gran número de pueblos haya sabido encontrar en la flora de su hábitat una planta con base estimulante, capaz de hacer comer menos y trabajar más. Cola, cat, café, betel, coca, mate, guaraná, cacao, té y efedra han sido vehículos inmemoriales para semejantes fines en América, África, Asia y Oceanía”.

“La parte del planeta que genealógicamente produjo el mundo occidental no usó ese tipo de psicofármacos hasta bien entrada la edad moderna…”.

Los europeos optaron por fármacos de efecto inverso, como el vino.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

22/12/2024
La narcodictadura de Siria ha sido derrocada después de una guerra que duró trece años, algo que invita a imaginar lo que pasaría con otros países que...
15/12/2024
Los cantantes van llegando gota a gota, lo que aumenta la curiosidad y la expectativa sobre la letra de la cantata que van a interpretar en EEUU. Una de...
08/12/2024
El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre...
01/12/2024
Está con pase a bordo de un avión que llegará en cualquier momento el coronel Maximiliano Dávila, que fue zar antidrogas del cocalero Morales, aunque en la...
24/11/2024
La discrepancia entre el Gobierno y JP Morgan acerca del estado de la economía fue analizada por un cabildo abierto en La Paz, convocado por gremialistas,...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...

El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un acto de alto simbolismo institucional con...

Actualidad
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...