Los masistas prorrusos

Editorial
Publicado el 26/02/2022

Desalentadoras noticias sobre la invasión de Rusia a Ucrania informan sobre el inclemente asedio a Kiev. Nadie que esté cuerdo podría apoyar más horas de enfrentamiento armado y de zozobra en ese país. 

A juzgar por el tono beligerante de los discursos del líder de la Federación Rusa, Vladímir Putin, nada impedirá que cese el cerco contra el Gobierno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Putin, en su clásico lenguaje desafiante, ha negado inclusive que Ucrania sea un Estado al que ha definido como una creación de la desaparecida URSS y, en la línea de desacreditar la legitimidad del Gobierno ucraniano, en las últimas horas ha llamado al ejército de ese país a dar un golpe de Estado. “Tomen el poder en sus manos. Para nosotros será más fácil llegar a un acuerdo con ustedes que con esta pandilla de drogadictos y neonazis que ocuparon Kiev y tomaron como rehén a todo el pueblo ucraniano”, ha declarado el gobernante ruso.

Como ha ocurrido en Bielorrusia, Putin aplica fielmente una receta para controlar los hilos del poder en territorio de Ucrania: busca deponer a Zelenski, quien ganó las últimas elecciones con casi el 74 por ciento de la votación, para poner en su lugar a un presidente títere, como Aleksandr Lukashenko. De ese modo, según los rusos, se evitaría que Ucrania se integre a Europa y a la OTAN, lo cual, según Putin, es un serio riesgo para la población de su país. Establecida esa meta, es muy difícil que se detenga esta invasión que en realidad, a medida que transcurren las horas, se convierte en una ocupación, que se define como la permanencia en cierto territorio del ejército de otro Estado sin fines de anexión sino de intervenir en su vida pública y dirigirla; es decir, Rusia está interesada en imponer un gobierno dócil y complaciente, que obedezca, como Lukashenko, las órdenes de Moscú.

Bajo estas circunstancias, no ha dejado de llamar la atención cómo los líderes del orbe se han alineado o bien con Ucrania o bien con Rusia. En América Latina, los países de la órbita del Grupo de Puebla o del socialismo del siglo XXI han otorgado un respaldo irrestricto a la invasión rusa a Ucrania: Cuba, Venezuela y Nicaragua; otros, como Chile y Uruguay, han condenado que se use la fuerza en Ucrania; nuestro país, mediante la Cancillería, ha emitido un comunicado en el cual no condena la invasión y hace un llamado a la paz.

Pero quienes, en sus últimas manifestaciones públicas, son abiertamente favorables a Putin y a Rusia son los dirigentes masistas. El expresidente y líder cocalero Evo Morales ha condenado al intervencionismo de Estados Unidos como causa del actual conflicto entre Rusia y Ucrania y ha acusado a la OTAN, a la que califica de expansionista, de ser una seria amenaza a la paz y seguridad internacionales. Además, otros parlamentarios de este partido inclusive han llegado a felicitar a Putin… El respaldo del masismo a Rusia obliga a preguntarse: ¿cuál ha sido el rol de los prorrusos en las dos últimas dos décadas de la política nacional? Tal vez muchos hechos se expliquen a partir de la respuesta que se dé a esta interrogante.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...
18/08/2025
Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan. La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las...
17/08/2025
Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones. Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas. A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que...
15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
Con el 98,66% del conteo oficial de votos concluido, ya estaría definida la conformación del Legislativo con dominio...
Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre que irá a la segunda vuelta electoral contra...
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...