Cuando la ignorancia mueve navajas

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 11/03/2022

¿Qué pasará con el desfile militar este próximo 23 de marzo en la plaza Abaroa de la sede de gobierno? ¿Qué dirá el comandante de la Fuerza Naval que espera esta fecha para lucirse al lado del héroe mítico que rechazó el ataque de chilenos a territorio boliviano? Qué dirá el ministro de Defensa rodeado de banderitas azules al son de himnos sentidos y el gran cartelón: “El mar nos pertenece por derecho, recuperarlo es un deber”.

 ¿Qué palabras podrá pronunciar el ministro de Relaciones Exteriores ante el cuerpo diplomático acreditado en Bolivia? ¿Podrá acaso explicar a un representante latinoamericano que Chile invadió a Bolivia? ¿Invadió? ¿Cómo probarlo si los diputados de su partido no estaban ahí en 1879? ¿Recordará ese funcionario público los diferentes momentos en los cuales las delegaciones bolivianas consiguieron el respaldo de sus pares continentales para intentar sanar una herida abierta el siglo XIX?

¿Podrá volver un primer mandatario boliviano a escenarios internacionales para pedir la solidaridad de los pueblos ante el “chileno invasor”? ¿Cuánto chance tiene de recuperar la confianza de los gobiernos europeos, los mejores socios de Bolivia actualmente maltratados por el Estado Plurinacional del MAS? ¿Será que la Federación Rusa respaldará a los embajadores bolivianos frente a los chilenos?

¿Sabrán en la Casa del Pueblo que desde el inicio del funcionamiento de la Sociedad de las Naciones Unidas -hace un siglo- académicos y estudiosos bolivianos aprovecharon cada espacio para mantener vigente el reclamo de su país por la pérdida de su cualidad marítima?

¿Qué argumento histórico heredará este régimen a los venideros para continuar con esa esperanza, cada vez más diluida, de contar con un puerto soberano u otra solución para reconocer a los bolivianos acceso propio al océano Pacífico?

En menos de 72 horas, el gobierno presidido por Luis Arce Catacora borró de un plumazo el camino más fogueado de la diplomacia boliviana y aisló al país de sus amigos más leales: Alemania, Francia, Dinamarca, Suecia, España, la Unión Europea que acompañaron el desarrollo nacional desde diferentes espacios, sobre todo para consolidar la democracia.

Cada vez más, la narrativa externa del Movimiento Al Socialismo se asemeja al discurso de Mariano Melgarejo, que creía que podía sacar a Inglaterra del mapa o que más valía un caballo blanco que la soberanía nacional. Diferentes declaraciones, desde el más alto nivel hasta la dirigencia corporativa, reflejan un grado de ignorancia patético. El mono con un gillette en la mano es un peligro para todos los demás.

Parecería que creen que se pueden mofar de un bombardeo contra madres y niños con la misma mueca con la que comentan el partido de fútbol en Ivirgarzama. Parecería que juegan a solucionar acertijos de una sopa de letras, sin comprender qué es invasión, qué es imperio, qué es arma nuclear, qué es derecho internacional y qué es país soberano.

En tal confusión, pronto Cusco reclamará sus ambiciones sobre el Kollasuyo y otros territorios del imperio inca del siglo XV; o Buenos Aires querrá invadir Charcas ansiosa de renovar el trazado del Virreinato de La Plata. Así de absurdos son los argumentos de Vladimir Putin para atacar a Ucrania y ser el nuevo zar imperial.

Repetir de memoria argumentos construidos en lejanos palacios y palacetes no hacen más que confirmar la triste sospecha que el actual no-Estado boliviano está extraviado. Detrás crece un drama que complica innecesariamente el futuro de la nación.

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso