Debilidades y riesgos democráticos en Bolivia

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 20/03/2022

Una “urgente reflexión colectiva sobre los riegos autoritarios” que se advierten en el país y que, lejos de aminorar, van en ascenso, ha sido planteada, entre otras voces, por la de Horst Grebe López en la introducción de la reciente publicación del Grupo Prisma y Plural, titulada La democracia en Bolivia hoy, situación y perspectivas, en la que se incluyen 12 textos que buscan alentar y alimentar esa reflexión. Tomo la palabra de Horst Grebe ahora, porque una de sus reflexiones es clave en este momento de crisis multidimensional que vive Bolivia, ya que apunta a uno de los pilares fundamentales de la democracia: la calidad y efectividad de la representación política.

Una representación venida a menos desde hace años, gracias no sólo a los desaciertos e incoherencias de dirigentes y militantes de las propias organizaciones políticas, sino también al desinterés de la sociedad civil, cuando no a una dura y sistemática campaña antipartidos o antipolíticos. Preocupante, por supuesto, porque esa descalificación o descreimiento en las organizaciones y en la representación políticas, resultado a su vez de las deficiencias e incompetencias de las mismas, representa hoy “una de las mayores insuficiencias democráticas en el país”. Insuficiencias que, lamentablemente, aumentan esos riesgos autoritarios señalados al inicio, tal como lo estamos viendo hoy en el país.

¿O acaso alguien duda que las arremetidas autoritarias del MAS, partido de gobierno, van ganando terreno e imponiéndose con total impunidad sólo por “méritos” de una cúpula que tiene en claro y bien definido su proyecto de poder? A estas alturas de los hechos, es imposible e inadmisible soslayar la cuota de responsabilidad que tienen en ese avance “las oposiciones”, como las señala María Teresa Zegada Claure en uno de los 12 textos incluidos en la publicación referida. Oposiciones que han fallado, siguen fallando y parecen decididas a persistir en las fallas, tanto por acciones equivocadas, como por inacción. Unas y otras repetidas a lo largo de las últimas décadas, como es fácil verificar en un somero repaso de la historia política boliviana.

Las últimas semanas hemos tenido varios ejemplos de ello en el plano nacional y local. Ejemplos vistos en el tema referido a la elección del nuevo Defensor del Pueblo, por citar uno nacional; otro muy llamativo anotado en el gobierno local de Santa Cruz de la Sierra, referido a una ley municipal para restituirle al Concejo su rol y autoridad como fiscalizador, conociendo y aprobando contratos previa firma del Ejecutivo; y uno más en el plano departamental, referido a un decreto que vulneraba las competencias del vicegobernador, reconocidas por estatuto, que finalmente no entró en vigencia. En los ejemplos citados hay un punto en común: prácticas reñidas con el ejercicio idóneo que debería regir en la representación política, sea como organización, sea como individuo.

Prácticas comunes en todas las organizaciones políticas, oficialistas u opositoras, que no están cumpliendo a cabalidad tareas que son fundamentales, como las que detalla Grebe: “agregar demandas de la sociedad, educar a su militancia en valores y principios de la democracia, participar en los debates formales e informales sobre los temas centrales de la agenda nacional y rendir cuentas sobre los recursos utilizados en el cumplimiento de sus ofertas programáticas”, además de “asumir la responsabilidad sobre la conducta de sus militantes”.

Una realidad insostenible y que demanda un golpe de timón urgente, si acaso hay aún un interés sincero y real en esas representaciones y organizaciones políticas de salvar al país de los riesgos antidemocráticos que lo acechan. Y si no hay ese interés al interior de las organizaciones y representación política, pues debiera sobreponerse el de la mayoría de los bolivianos que dice querer seguir viviendo en democracia, a la que no le quedará otro camino que el de volver a movilizarse, presionar a la clase política y arrancarle las acciones necesarias para frenar los riesgos autoritarios y obligarla a reconducir, como corresponde, el proceso democrático recuperado hace pocas décadas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...