Un tribunal insostenible y la reforma impostergable

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 22/03/2022

Se conoce de la batahola que ha causado la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) publicada el 17 de marzo, que aprueba el recurso planteado por el señor Juan Evo Morales por su inhabilitación como candidato a senador en 2020. La atención se ha volcado principalmente a la orden del TCP, como parte de esa sentencia (87/2021), de indemnizar a Morales con una suma que podría superar el millón y medio de bolivianos, por “daño emergente” y “lucro cesante”.

La irritación que ha producido el TCP ha sido tan inmediata y dura que el señor Morales tuvo que aclarar que su recurso no incluía pedido de compensación económica y renunciaba a ella, lo que fue estruendosamente celebrado por el Ministro de Justicia, quien alabó “la grandeza” de Morales. Afirmó en esa ocasión que “la justicia constitucional (sic) que se ha pronunciado es definitiva e inapelable, y ha marcado un nivel de decisión final para este debate. ¿Evo podía ser senador, no podía ser senador? El tribunal dice que Evo debía ser senador” (textual). 

La celebración del Ministro, quien no aclaró, al menos una vez, que la sentencia que beneficia al expresidente enmienda el procedimiento de proscripción creado, “con alevosía y premeditación”, por el régimen de Morales para anular e impedir candidaturas de opositores suyos.

El inesperado beneficio que trae el desborde celebratorio del ministro Lima es que permite identificar con toda precisión la intimidad de la decisión del TCP, mostrando que va mucho más allá del regalo monetario de unos funcionarios a su jefe que, de todos modos, no podía cobrar porque es legalmente incompatible con el cobro de la pensión vitalicia de 21.000 bolivianos que recibe como expresidente. 

El corazón de la sentencia, aplaudida por el Ministro, que se autoidentifica como el impulsor clave de la reforma judicial, radica en que el TCP reconoce a Morales como senador, aunque no haya sido candidato, de modo que, mediante su instrucción de indemnizarlo, el TCP se arroga la atribución de elegirlo.

El TCP exhibe una vertical continuidad con lo que hizo su sentencia 084/2017 -en la cual considera derecho humano a la reelección continua- que en los hechos reforma ilegalmente la Constitución, porque esa decisión anula el referendo popular de 2009 que aprobó con 61% de votación popular a la Constitución (que prohíbe a la reelección continua) y el de 2016 que ratifica ese mandato. 

En realidad, va más allá ya que al declarar inconstitucional a la CPE y modificarla, sin recurrir a la obligatoria consulta popular que requiere aprobar tal reforma, sea parcial o total, ejecuta un golpe contra el orden constitucional y suspende la vigencia de la CPE.

El pronunciamiento de la Corte Interamericana, que niega el carácter de derecho humano de la reelección continua, tuvo que obligar al TCP a anular su sentencia que supuestamente se basaba en el Pacto de San José. 

Sin embargo, el TCP no retrocede, porque intenta mantener la suspensión de la CPE y preservar su autoatribuida facultad de interpretarla y reformarla, demoliendo paralelamente el principio de soberanía popular. Congruentemente, su sentencia revela una apenas encubierta tendencia a reivindicar un presunto derecho de elegir como su representante a quien le deben todo.

¿Puede, sincera y realmente, llevarse adelante una auténtica reforma con la Constitución suspendida y un TCP compuesto de violadores y asaltantes del orden constitucional y de los derechos democráticos esenciales del pueblo boliviano?

La respuesta no corresponde a gente como el Ministro de Justicia, verdadera cabeza de una administración de justicia compuesta, según sus propias palabras, por “muchos que son parte de grupos criminales” (textual, 2 de febrero de 2022).

Todos quienes proponen reales e indispensables cambios del sistema de la administración de justicia boliviana tienen la obligación de no apuntalar, por omisión, la insostenible situación de los titulares del TCP, sin cuya renuncia -y la anulación de la sentencia 084/2017- no será posible una reforma verosímil.

Hoy, ese Tribunal está hipotecado irremediablemente a las órdenes y voluntad del jefe del partido de Gobierno. Su última sentencia sobre lucro cesante demuestra que, igual como anularon previamente decisiones soberanas, volverán a hacerlo en cuanto sus amos asuman esa determinación. Por esa razón, su renuncia, posible mediante la movilización y exigencia de la sociedad, es condición irremplazable para empezar a realizar cambios en serio.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
22/10/2024
El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en tres demandas: subordinación general al jefe del...
08/10/2024
La nueva ronda de ataques entre la fracción opositora y la progobiernista del MAS ha pegado un brinco con la aplicación de las medidas de disciplinamiento...
24/09/2024
Se llama millennials a los nacidos entre 1982 a 1994 y son parte de las generaciones de nativos digitales con las que todos hemos ingresado en la era de la...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...