Tipo de cambio fijo y Reservas suficientes

Columna
Publicado el 27/03/2022

Funcionarios del Gobierno repiten incesantemente que podemos estar tranquilos con respecto al mercado cambiario, ya que Bolivia cumple con la recomendación aceptada internacionalmente de contar con Reservas Internacionales Netas (RIN) por encima del valor de tres meses de nuestras importaciones. Quienes lanzan esta temeraria afirmación o no entienden de economía o pretenden engañar a la opinión pública.

Aquellos países que optan por un régimen de tipo de cambio fijo deben en primer lugar mantener un tipo de cambio que logre equilibrio de largo plazo entre la demanda y la oferta de divisas. Esto quiere decir que las RIN se mantengan estables a lo largo de los años. En el corto plazo (semanas y meses) podrán registrarse aumentos o pérdidas de Reservas, por variaciones estacionales en los volúmenes o precios de exportaciones e importaciones, y en otras variables que afectan la demanda o la oferta de divisas. Un monto razonable de Reservas bastará para cubrir esos desfases transitorios sin necesidad de alterar el tipo de cambio de su nivel de equilibrio.

Con relación a ese monto razonable de Reservas, una recomendación propuesta por los especialistas plantea lo siguiente: Para economías cerradas (cuyas exportaciones más importaciones no sobrepasan el 20 por ciento del PIB), con exportaciones diversificadas y no dependientes de un puñado de productos no renovables (minerales e hidrocarburos), y particularmente cuyo tipo de cambio esté en su valor de equilibrio de largo plazo, la experiencia enseña que RIN equivalentes al valor de tres meses de sus importaciones son suficientes para cubrir cualquier desequilibrio transitorio. La economía boliviana no cumple ninguna de estas condiciones en la presente coyuntura.

Para Bolivia el tipo de cambio no está en una posición de equilibrio de largo plazo desde 2015. Una simple mirada a la evolución de nuestras Reservas revela que año a año la economía boliviana ha perdido sistemáticamente Reservas Internacionales Líquidas. Desde 13 mil millones de dólares en 2015 a sólo 1.650 millones de dólares en 2021. En enero y febrero de este año se han perdido otros 450 millones de dólares de Reservas. 

Adicionalmente, nuestra economía es abierta y altamente dependiente de recursos no renovables. Aquella recomendación de contar con suficientes RIN para tres meses de importaciones no aplica de ninguna manera al caso boliviano. Por favor, paren de lanzar afirmaciones temerarias.

Columnas de WALTER GÓMEZ D’ANGELO

03/07/2019
El libro Testimonio y Legado: El MIR Histórico en la recuperación y construcción de la democracia contemporánea, 1964-1984 contiene increíbles revelaciones...
18/02/2019
Cuando una economía es favorecida por el surgimiento de un recurso natural no renovable abundante, con precios internacionales atractivos (es decir, el...
15/07/2017
Escuchar sonseras de autoridades y líderes políticos es parte del folklore en Bolivia. Leer infundadas afirmaciones de colegas economistas es para mí todavía...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.