Tipo de cambio fijo y Reservas suficientes
Funcionarios del Gobierno repiten incesantemente que podemos estar tranquilos con respecto al mercado cambiario, ya que Bolivia cumple con la recomendación aceptada internacionalmente de contar con Reservas Internacionales Netas (RIN) por encima del valor de tres meses de nuestras importaciones. Quienes lanzan esta temeraria afirmación o no entienden de economía o pretenden engañar a la opinión pública.
Aquellos países que optan por un régimen de tipo de cambio fijo deben en primer lugar mantener un tipo de cambio que logre equilibrio de largo plazo entre la demanda y la oferta de divisas. Esto quiere decir que las RIN se mantengan estables a lo largo de los años. En el corto plazo (semanas y meses) podrán registrarse aumentos o pérdidas de Reservas, por variaciones estacionales en los volúmenes o precios de exportaciones e importaciones, y en otras variables que afectan la demanda o la oferta de divisas. Un monto razonable de Reservas bastará para cubrir esos desfases transitorios sin necesidad de alterar el tipo de cambio de su nivel de equilibrio.
Con relación a ese monto razonable de Reservas, una recomendación propuesta por los especialistas plantea lo siguiente: Para economías cerradas (cuyas exportaciones más importaciones no sobrepasan el 20 por ciento del PIB), con exportaciones diversificadas y no dependientes de un puñado de productos no renovables (minerales e hidrocarburos), y particularmente cuyo tipo de cambio esté en su valor de equilibrio de largo plazo, la experiencia enseña que RIN equivalentes al valor de tres meses de sus importaciones son suficientes para cubrir cualquier desequilibrio transitorio. La economía boliviana no cumple ninguna de estas condiciones en la presente coyuntura.
Para Bolivia el tipo de cambio no está en una posición de equilibrio de largo plazo desde 2015. Una simple mirada a la evolución de nuestras Reservas revela que año a año la economía boliviana ha perdido sistemáticamente Reservas Internacionales Líquidas. Desde 13 mil millones de dólares en 2015 a sólo 1.650 millones de dólares en 2021. En enero y febrero de este año se han perdido otros 450 millones de dólares de Reservas.
Adicionalmente, nuestra economía es abierta y altamente dependiente de recursos no renovables. Aquella recomendación de contar con suficientes RIN para tres meses de importaciones no aplica de ninguna manera al caso boliviano. Por favor, paren de lanzar afirmaciones temerarias.
Columnas de WALTER GÓMEZ D’ANGELO