Comentaristas económicos y el tipo de cambio

Columna
Publicado el 19/09/2023

A tiempo de analizar los severos desequilibrios presentes en la economía boliviana, todos los comentaristas describen acertadamente los excesos del gasto público improductivo. Sin embargo, rara vez alguno explica claramente que la sustancial subvaluación del dólar perjudica profundamente al empleo y la producción.

El año 2022, la moneda nacional presentaba ya una sobrevaluación superior al 50% con relación al año 2010, cuando la Balanza de Pagos estaba en relativo equilibrio. Quiere decir que en el periodo 2010-2022 los costos de producción y por tanto los precios de lo que Bolivia produce subieron más de un 50% respecto a los precios en dólares de nuestras importaciones y exportaciones. Resulta así cada vez más costoso exportar y más barato importar. Por eso nuestra economía crece muy lentamente. Por eso somos campeones en comercio informal, mejor llamado desempleo disfrazado. Por eso nuestra población se ve obligada a migrar a otros países en busca de empleo. El balance externo (exportaciones menos importaciones) que en 2010 equivalía a un excedente del 7% del PIB, en 2021 pasó a ser un déficit del 3% del PIB.

Es comprensible que los políticos se abstengan de proponer devaluar la moneda nacional. Sus bases populistas rechazarán vehementemente esa medida por la pérdida que causará en sus ingresos reales. Además, las medidas de austeridad fiscal complementarias a la devaluación significarán limitar gastos públicos que hasta ahora servían como oportunidad de corrupción y mantenían la lealtad de sus bases políticas.

Es incluso comprensible que las entidades multilaterales (FMI, BID Y Banco Mundial) adopten perfiles muy tímidos cuando tocan el tema de corregir el tipo de cambio. Antes de recomendar abiertamente una devaluación, prefieren hablar en código: fomentar las exportaciones, diversificar las exportaciones, mejorar la productividad de la producción nacional, desalentar las importaciones, combatir el contrabando, etc.

Es que en el pasado, los gobiernos populistas se han esmerado en vilipendiar cualquier recomendación de las entidades multilaterales que perjudique sus políticas populistas. Esos gobiernos han creado la ilusión de que la penuria de las crisis económicas debe atribuirse a quienes proponen soluciones y no a los autores materiales, es decir, los propios gobiernos populistas.

Abundan las críticas al programa de estabilización más reciente (el del 21060), que controló la inflación y sinceró la economía en 1985. Esas críticas deberían dirigirse principalmente al desgobierno de García Meza en 1980-1982. El gobierno de Siles Suazo con la UDP (1982-1985) no tuvo la capacidad de resolver la crisis, pues ninguno de los partidos que conformaban esa alianza quería asumir tan impopular tarea. Sería interesante que quienes critican a Paz Estensoro por las duras medidas asumidas en 1985 nos ilustren sobre qué otras alternativas podrían haberse implementado.

Tendemos a comportarnos como un paciente que después de destrozar su salud en un desenfreno irresponsable pide ayuda médica. Para salvarle la vida los médicos lo someten a tratamientos penosos. Superada la crisis, el paciente culpa a los médicos por lo sucedido y olvida que fue su comportamiento previo la causa de sus problemas.

Sería deseable que nuestros analistas económicos expliquen claramente que para restablecer los equilibrios del sector público y de la Balanza de Pagos será necesaria una severa devaluación, junto con un austero ajuste en los gastos e ingresos del Sector Público Consolidado (el cual incluye a los gobiernos locales y empresas públicas).

Sería deseable también que hagan conocer las verdaderas causas de lo que sucede, y anunciar lo que se prevé vendrá. Sólo así, en el futuro, la población reaccionará a tiempo cuando gobernantes populistas propongan grandes programas de gasto no productivo financiados con expansión monetaria (industrias fallidas, canchas de fútbol con pasto sintético, museos absurdos, etc.). Y que luego, para atenuar la inflación congelen el tipo de cambio, sin importarles la consiguiente pérdida de competitividad, porque pretenden que nuestra economía esta blindada a las duras realidades del competitivo comercio exterior.

Columnas de WALTER GÓMEZ D’ANGELO

19/09/2023
A tiempo de analizar los severos desequilibrios presentes en la economía boliviana, todos los comentaristas describen acertadamente los excesos del gasto...
04/03/2023
El tema del desequilibrio en el comercio exterior, su relación con el tipo de cambio oficial (TCO) y el consecuente drenaje de las reservas (RIN) es complejo...
27/03/2022
Funcionarios del Gobierno repiten incesantemente que podemos estar tranquilos con respecto al mercado cambiario, ya que Bolivia cumple con la recomendación...
24/04/2021
En un sistema democrático donde el poder se alcanza mediante el voto popular, los políticos pugnan por ganar las simpatías de los votantes. Una práctica muy...
25/06/2020
A tiempo de proponer estrategias de desarrollo de largo plazo, o incluso simples medidas económicas, es necesario tener en cuenta que la economía boliviana...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados