Digipi diripi

Columna
Publicado el 31/03/2022

El pasado sábado presenciamos un espectáculo protagonizado por María Galindo en la plaza San Francisco. La feminista más visible del ámbito nacional se vistió de manera llamativa y subió a un escenario donde bailó una cumbia compuesta por el grupo Los Brothers. Cientos de personas se congregaron para participar y manifestar su apoyo a la famosa activista. Para muchos es una representación de la decadencia vulgar de la política. Otros ven en los actos de Galindo una provocación al sistema político y a la sociedad patriarcal y sus actores.

No es novedad que la activista viene luchando con convicción contra todo el sistema que defiende los privilegios de determinados varones sobre sus compañeras. Dirige la Radio Deseo con una programación orientada al debate y divulgación de los derechos de género. “Mi garganta es un órgano sexual”. Es el nombre de su programa. Frecuentemente se estrella contra autoridades políticas y judiciales que demuestran indolencia frente a todo tipo de agresión a mujeres. Utiliza pruebas para denunciar casos que benefician a feminicidas libres gracias a la podredumbre del sistema judicial. Cuestiona toda forma de autoritarismo cómplice ostentado por funcionarios públicos. 

En las últimas semanas visitó oficinas públicas vinculadas con los procesos judiciales que siguen las familias de las víctimas en busca de algo de justicia. Su forma de cuestionar la burocracia e ineficiencia de funcionarios que ganan buenos sueldos es agresiva pero convincente. La Galindo pone al desnudo una vergonzosa burocracia en todas instancias que hacen parte de los procesos. Utiliza casos reales sobre personas concretas que manifiestan su impotencia ante las blindadas paredes de la impunidad legitimada por el Estado. Tuvo la intención de postularse al cargo de Defensor del Pueblo que es definido por la Asamblea Legislativa Plurinacional de mayoría oficialista. Sus chances habrían sido mínimas. Los últimos defensores han favorecido al régimen en vez de hacer lo que dice la Ley. Defender al ciudadano ente los abusos del Estado no está en la visión de los responsables de tan importante designación.

Ella se declara anarquista. No se estrella sólo contra la derecha o la izquierda. Cuestiona el sistema patriarcal que se funde con los mecanismos de poder del capitalismo extractivista. Masistas y pititas son lo mismo en su espectro diverso de “machos dominantes”. 

“Digipi diripi” fue la respuesta sarcástica que dio a un funcionario que intentaba explicar cuáles eran sus roles en el Tribunal Disciplinario de la Dirección Departamental de Investigación Interna (Didipi) de la Policía. Inmediatamente el grupo cumbiero compuso la canción que se viralizó superando toda expectativa. “Galindo no es cumbiera pero a los Brothers pone ritmo”. Dice la letra de la canción. “Como así el pueblo es bueno, ella busca la verdad, no se meta con el monstruo que la pueden aplastar”. Las referencias sobre lo que hace la líder del colectivo Mujeres Creando son escasas pero suficientes. La gente sabe lo que persigue con su irreverente actitud ante la sociedad y sus instituciones. Ella se siente halagada. “Qué bonito es reírse de la autoridad bailando con todo el país, gracias Brothers”.

La cumbia es bastante simple pero pegajosa. Su imagen es extravagante. La indumentaria colorida y fuera de cualquier patrón estético convencional es considerada ridícula por muchos sectores. Sus bailes sobre las fotos de los feminicidas y jueces corruptos son osados para los parámetros de música y coreografía del mundo del espectáculo. Lo que busca la Galindo no es complacer ni agradar. Quiere irritar el status acomodado en una burocracia con discursos en favor de los derechos. Su irreverencia hace que se estrelle con todo lo que se opone a sus ideales. No pierde nada en un país donde acusar de corrupción o mentira carece de sentido. Ya no provoca vergüenza. La conexión informal entre personas que se han sintonizado con el discurso “Digipi diripi” es un interesante síntoma. Las instituciones del Estado de Derecho y sus actores están en descomposición. Es cada vez peor. La gente lo dice bailando en espectáculos con estética del “realismo grotesco” medieval que no es inocente. Quiere otra sociedad.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024
12/09/2024

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...