Digipi diripi

Columna
Publicado el 31/03/2022

El pasado sábado presenciamos un espectáculo protagonizado por María Galindo en la plaza San Francisco. La feminista más visible del ámbito nacional se vistió de manera llamativa y subió a un escenario donde bailó una cumbia compuesta por el grupo Los Brothers. Cientos de personas se congregaron para participar y manifestar su apoyo a la famosa activista. Para muchos es una representación de la decadencia vulgar de la política. Otros ven en los actos de Galindo una provocación al sistema político y a la sociedad patriarcal y sus actores.

No es novedad que la activista viene luchando con convicción contra todo el sistema que defiende los privilegios de determinados varones sobre sus compañeras. Dirige la Radio Deseo con una programación orientada al debate y divulgación de los derechos de género. “Mi garganta es un órgano sexual”. Es el nombre de su programa. Frecuentemente se estrella contra autoridades políticas y judiciales que demuestran indolencia frente a todo tipo de agresión a mujeres. Utiliza pruebas para denunciar casos que benefician a feminicidas libres gracias a la podredumbre del sistema judicial. Cuestiona toda forma de autoritarismo cómplice ostentado por funcionarios públicos. 

En las últimas semanas visitó oficinas públicas vinculadas con los procesos judiciales que siguen las familias de las víctimas en busca de algo de justicia. Su forma de cuestionar la burocracia e ineficiencia de funcionarios que ganan buenos sueldos es agresiva pero convincente. La Galindo pone al desnudo una vergonzosa burocracia en todas instancias que hacen parte de los procesos. Utiliza casos reales sobre personas concretas que manifiestan su impotencia ante las blindadas paredes de la impunidad legitimada por el Estado. Tuvo la intención de postularse al cargo de Defensor del Pueblo que es definido por la Asamblea Legislativa Plurinacional de mayoría oficialista. Sus chances habrían sido mínimas. Los últimos defensores han favorecido al régimen en vez de hacer lo que dice la Ley. Defender al ciudadano ente los abusos del Estado no está en la visión de los responsables de tan importante designación.

Ella se declara anarquista. No se estrella sólo contra la derecha o la izquierda. Cuestiona el sistema patriarcal que se funde con los mecanismos de poder del capitalismo extractivista. Masistas y pititas son lo mismo en su espectro diverso de “machos dominantes”. 

“Digipi diripi” fue la respuesta sarcástica que dio a un funcionario que intentaba explicar cuáles eran sus roles en el Tribunal Disciplinario de la Dirección Departamental de Investigación Interna (Didipi) de la Policía. Inmediatamente el grupo cumbiero compuso la canción que se viralizó superando toda expectativa. “Galindo no es cumbiera pero a los Brothers pone ritmo”. Dice la letra de la canción. “Como así el pueblo es bueno, ella busca la verdad, no se meta con el monstruo que la pueden aplastar”. Las referencias sobre lo que hace la líder del colectivo Mujeres Creando son escasas pero suficientes. La gente sabe lo que persigue con su irreverente actitud ante la sociedad y sus instituciones. Ella se siente halagada. “Qué bonito es reírse de la autoridad bailando con todo el país, gracias Brothers”.

La cumbia es bastante simple pero pegajosa. Su imagen es extravagante. La indumentaria colorida y fuera de cualquier patrón estético convencional es considerada ridícula por muchos sectores. Sus bailes sobre las fotos de los feminicidas y jueces corruptos son osados para los parámetros de música y coreografía del mundo del espectáculo. Lo que busca la Galindo no es complacer ni agradar. Quiere irritar el status acomodado en una burocracia con discursos en favor de los derechos. Su irreverencia hace que se estrelle con todo lo que se opone a sus ideales. No pierde nada en un país donde acusar de corrupción o mentira carece de sentido. Ya no provoca vergüenza. La conexión informal entre personas que se han sintonizado con el discurso “Digipi diripi” es un interesante síntoma. Las instituciones del Estado de Derecho y sus actores están en descomposición. Es cada vez peor. La gente lo dice bailando en espectáculos con estética del “realismo grotesco” medieval que no es inocente. Quiere otra sociedad.

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024
12/09/2024

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...