La crucifixión de Marco Antonio

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 17/04/2022

No conozco a Marco Antonio Aramayo ni a su familia ni a sus amigos. Supongo que era uno de los muchos bolivianos que creyó que la llegada de Evo Morales al poder en 2006 podía mejorar la situación del país. Incluso es posible que se haya afiliado al MAS y que alguna vez haya levantado en alto el puño izquierdo por convicción o conveniencia. La verdad, no lo sé y no importa. 

Poco a poco Aramayo se dio cuenta de que el “proceso de cambio” era puro cuento, sobre todo cuando él mismo se vio envuelto como denunciante de un esquema de corrupción de gigantescas proporciones. Un esquema tan perverso que no solamente hizo esfumarse cerca de 170 millones de dólares que fueron a parar en parte a cuentas privadas de dirigentes del MAS, sino que cuando él habló de las irregularidades que había constatado durante nueve meses como director del Fondo Indígena y Campesino (FONDIOC) le cayeron encima fiscales corruptos, lo tomaron preso y lo enterraron bajo una montaña de 259 juicios. 

Con enorme disciplina y coraje, Aramayo documentó sus denuncias y presentó listas de las personas que habían recibido dinero del FONDOIC. Nemesia Achacollo, Juanita Ancieta, Rodolfo Machaca, Ever Choquehuanca, Damián Condori y Melva Hurtado son apenas un puñado de los 4.400 masistas que hicieron del Fondo Indígena un fondo perdido. 

Según el periodista Andrés Gómez, que ha seguido el caso de cerca y con mucha seriedad, Aramayo anotó con la misma disciplina los nombres de cada uno de los 84 jueces, 91 fiscales, seis policías investigadores y 32 técnicos del Fondo Indígena que conoció en 259 juicios y las 50 prisiones donde estuvo encerrado en los primeros seis años de su viacrucis.

Este viernes Santo, Marco Antonio fue hospitalizado de emergencia. Lo llevaron cuando ya estaba en las últimas, como suelen hacer los crueles carceleros masistas. En la tarde del mismo día los médicos que lo revisaron informaron que estaba en coma. Así se consumó el largo proceso de crucifixión de Marco Antonio Aramayo, sin medidas cautelares de los cómplices del masismo en la CIDH, condenado por decir la verdad y revelar uno de los escándalos que involucra a la cúpula masista y a dirigentes de los llamados “movimientos sociales” que se beneficiaron con el asalto a las arcas del Estado. 

Mientras Marco Antonio está muriendo, andan sueltos todos los pillos a los que denunció, desde la ex ministra Nemesia Achacollo para abajo. El círculo cercano a Evo Morales fue protagonista de la corrupción bajo la mirada indiferente del “jefazo”, que conoce bien el negocio de comprar lealtades y manipular conciencias con cañonazos de billetes, vehículos nuevos y otros “regalos” que paga el Estado, es decir, los bolivianos. Es más, para su posesión el 21 de enero de 2015, organizaciones afines a Morales recibieron Bs 300.000 del FONDIOC. Seguramente parte de ese dinero fue usado para acarrear gente y montar un espectáculo “autóctono” con trajes y rituales inventados que harían palidecer de envidia a los dibujos animados de Disney.  

La técnica usada contra Marco Antonio Aramayo es la misma que el régimen del MAS y su podrida maquinaria de “justicia” utilizó para asesinar en 2013 al ingeniero José María Bakovic, a quien con 72 procesos judiciales se le obligaba a presentarse en audiencias (muchas veces canceladas a último minuto), en diferentes ciudades del territorio nacional. Los acusados tienen que pagar pasajes, hoteles, medicinas y sufrir maltratos de parte de jueces y fiscales corruptos. 

Deberíamos registrar y difundir una lista completa de todos los asesinos, aquellos que le hicieron juicios a Marco Antonio Aramayo, los pillos que robaron al Fondo Indígena y los fiscales y jueces corruptos como Ariel Serafín Gutiérrez, que lo mantuvieron preso durante siete años. Un largo inventario con fotos de los 84 jueces, 91 fiscales, 6 policías investigadores y 32 técnicos del Fondo Indígena que conoció en su peregrinar de 40 mil kilómetros por el territorio nacional para responder a los 259 juicios que le metieron para quebrarlo físicamente, porque moralmente mostró una envidiable entereza. 

A ese inventario de torturadores corruptos yo añadiría en primera fila a Evo Morales y los secuaces que ocuparon cargos para beneficiarse económicamente y los que actuaron como cómplices, mirado a otro lado mientras se producían aberrantes violaciones de los derechos del ex director del FONDIOC. 

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

18/11/2023
04/11/2023
Dos días antes de cumplir 85 años ha muerto el 30 de octubre Marcelo Quezada, un amigo especial desde los primeros años de la década de 1970, en el exilio...
20/10/2023
Si el presidente Arce fuera inteligente podría sacarle tarjeta roja a Evo Morales y dejarlo fuera de juego permanentemente eliminando del camino un gran...
13/10/2023
Sobre el oficio del periodista han escrito bellas páginas Ryszard Kapuściński, Gabriel García Márquez, Oriana Fallaci o Tom Wolfe, entre tantos otros que...
30/09/2023
Para los que llegábamos exiliados o como estudiantes a Francia en la década de 1970, Fernando Laredo era una referencia obligatoria. Trabajaba en la Unesco y...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...