Generación Serrat: “Para la libertad”

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 29/04/2022

A inicios de este año, Joan Manuel Serrat —al evaluar su despedida después de medio siglo de cantar al mundo— confesaba ante un periodista una frase, que no deja de resonar: “Mis sueños están en decadencia”. A lo largo de mi vida consciente, tantas veces me sentí identificada con sus versos y sus cantos y ahora que él se va de los escenarios siento otra vez que dice lo que yo quisiera decir.

Serrat representa a toda una generación hispanohablante, más urbana que rural y más cosmopolita que originaria. Para entenderlo y gozarlo en su inmenso potencial, los seguidores del cantautor debían conocer algunas referencias básicas. La principal en los años sesenta y setenta era que en España gobernaba el dictador Francisco Franco y que en América Latina se sucedían golpes militares, cada vez más sangrientos.

Serrat era un joven guapísimo, de hermosa voz. Al mismo tiempo, resumía la pinta de los estudiantes que salían a las calles a protestar contra el Estado, con melenas largas, blue jeans, zapatillas, camisas sueltas, acompañados por chicas con minifaldas y aretes a gogo. Enamorarse, amar y dejarse amar eran parte del ritual y cada canción del compositor catalán alborotaba las pasiones.

Los primeros álbumes, dedicados a poetas libertarios, llevaban a miles de fanáticos a comprar dos o tres ejemplares con las poesías de Antonio Machado o de León Felipe: para la casa, para un compañero o para la muchacha. Los “Cantares” eran coreados en las guitarreadas, desde Oaxaca a Chiloé, como una protesta sencilla, casi clandestina. “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

El salto más fuerte fue conocer la prosa y la vida de Miguel Hernández, sus “nanas” al hijo recién nacido, la agonía en la cárcel, su joven viuda. “Para la Libertad” es seguramente el coro más entrañable. “Para la libertad, sangro, lucho, pervivo; para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo doy a los cirujanos”.

Medio siglo después: ¿dónde está esa generación?; ¿germinó la sangre derramada? “Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada, y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan, en la carne talada”. ¿Qué futuro?

Serrat ironiza: “cuando Franco vivíamos mejor” porque todo era más claro, las fronteras, los límites, quién era quién. Después, aunque suene paradójico, parece que los sueños se esfumaron. “Vivimos tiempos borrosos, turbios”, sentencia el cantor. Diría yo, vivimos tiempos de imposturas, de falsos profetas.

 Coincido también cuando afirma que, en un momento de la vida, uno ya sabe con qué gente ya no quiere juntarse. Seguramente, cuando uno mira una fotografía de una antigua fiesta quinceañera o de una vieja manifestación, contempla rostros que sabe que no quiere volver a ver porque conoce que el futuro de entonces es hoy un pasado pisado.

 “Mis sueños están en decadencia; le he concedido un margen de expectativa mayor de lo que la humanidad puede proporcionar. Lo que veo es una sociedad cobarde, miedosa, una sociedad egoísta. Los valores se pierden en función de dialécticas estériles que no buscan soluciones, sino que están dirigidas a cómo me aprovecharé mejor de este problema que está ocurriendo”, declara Joan Manuel.

Suscribo la descripción que hace Serrat sobre quienes se sirven de la miseria para desarrollar un discurso falso (ejemplo “Madre Tierra”). Restan pocos elementos para mantener el optimismo, dice. Entre esos elementos están la música, la poesía, el cine, la creación.

En Bolivia, hasta esos refugios son atropellados por la mediocridad de los Mamani Mamani que abundan en los pasillos y de las fundaciones y ministerios culturales que sirven sólo para la vanidad y el ridículo disfraz de sus funcionarios.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
29/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...