Quinielando 2025

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 27/05/2022

Aunque faltan más de tres quintos del mandato presidencial por gastar —no hablo de dinero porque nos pasamos de pobres, a pesar de augurios entusiastas sobre pronósticos malabares—, las quinielas ya arriesgan por quién será el mandamás en 2025.

¿Por qué tan pronto? Primero porque en los tiempos prefraude había un Candidato-Jefazo indiscutible atornillado desde el poder. Ahora —aunque huelgan verdaderos liderazgos opositores—, el MAS dejó su apariencia monolítico-oportunista tras del Jefazo por una profunda redistribución de posiciones para liderazgos emergentes acompañado de una reorientación geopolítica-geoeconómica por origen.

Hoy —y concuerdo con mi amigo Carlos Cordero Caraffa (“Candidatura se dilucidará entre Morales y Arce”, P7, 26/05/2022), por sólo mencionar el más reciente— las posibilidades para la permanencia del MAS tras 2025 están divididas entre el actual Presidente —que busca consolidarse— y el expresidente huid, cuya influencia en el mismo MAS-IPSP se desmorona aceleradamente, tal como su desempoderamiento gubernamental. (El vicepresidente actual, con su discurso indigenista y su zigzagueo político, sale de las quinielas por autorreducción.)

Arce Catacora candidateó en 2020 en delegación de Morales Ayma —para quien fue “mandamenos en suplencia”— pero logró su victoria con una combinación de factores en la construcción en el electorado del imaginario colectivo: para unos, su candidatura era “un MAS distinto”; para otros, era superar lo acontecido entre los dos octubres, mientras para muchos pesaron los 14 años de disminuida conflictividad social y acusando a su favor electoral los años de crecimiento exportador por causas ajenas del pretendido éxito de un Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), sin analizar cuánto de falsa bonanza propia fue ni cuánto esa prosperidad imprevista se le debía al “maligno” modelo anterior: las inversiones en hidrocarburos fueron todas previas al período del MAS, que sólo medró de explotar sus resultados.

Por el lado de las oposiciones al MAS-IPSP, la mayor representación en la Asamblea Plurinacional (70 ahora versus 53 en 2014) —no cuento transfugios en ambos períodos— no se tradujo en similares éxitos —basta recordar la fallida elección del Defensor que parece liquidada en fojas cero y manteniendo el interinato asaz cómplice—. Las causas son las mismas que para las organizaciones que los cobijan: por una parte, la falta de institucionalización de Creemos y Comunidad Ciudadana; por otra, el desgaste acelerado en liderazgo de quienes las abanderan. Súmesele la inexperiencia en política y, aun mas, en parlamentarismo —más allá del entusiasmo y compromiso— de muchos en las representaciones opositoras y se entenderá que, a pesar de la fragmentación interna en facciones de la bancada oficialista —cada vez más en la misma ruta ojeriza entre bancadas opositoras—, tamañas son sus penas y pocas sus glorias.  

Arce Catacora apuesta consolidar su liderazgo hasta 2025 y apuesta sus bazas de navegar con éxito la crisis económica —olvidaré las loas ministriles—; le acompañan liderazgos emergentes en pose de evolución generacional además del cambio en el sustento geopolítico y económico del Chapare cocalero —con sus implicaciones— al dinamismo comercial de El Alto en consonancia con el MESCP —recordemos que el potenciamiento industrial productivo de El Alto finalizó (ojalá que sólo eventualmente) cuando terminó la ATPDEA—, pero nuevamente apuesta al estatismo y al extractivismo —agostado el boom hidrocarburífero, intenta arrancar el del litio (detenido por décadas) aunque con plazos irreales de éxito— mientras se tablea, una vez más, el motor agroindustrial.

No quiero terminar esta columna sin agradecer un artículo del señor Marca —adscrito en una institución que proveyó al MAS sus ministros de Gobierno—, quien me mencionó entre quienes hemos argumentado la inclusión de la autoidentificación como mestizo en la boleta censal —aunque su lista era corta respecto de los muchos que hemos opinado— y quien, posiblemente con ánimo de recusar como sofista, terminó dándome la razón sobre el mestizaje de nuestra sociedad con los mismos argumentos de integración y neoidentificación cultural que argüí en mis columnas como génesis del mejunje cultural mestizo que somos Bolivia. Valga nuevamente mi agradecimiento por el inopinado apoyo argumental y aprovecho para recordarle que al menos cuatro de las 36 nacionalidades incluidas en nuestra CPE no dieron existencia en el Censo 2012.

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

27/01/2023
El miércoles, un gran cabildo ciudadano se realizó en todas las capitales del país y no importó algunos desmarques “porque hay que trabajar”: a pesar de...
20/01/2023
Nadie que esté en Bolivia y no sea un fanático evista o un medrador de la Cosa Pública —que no tiene que ser evista ni arcista sino sólo bandearse los ojos...
13/01/2023
2023 se inicia muy convulso: la violenta aprehensión/secuestro del Gobernador cruceño; la represión policial de las protestas en Santa Cruz de la Sierra; los...
06/01/2023
La aprehensión/secuestro violento del Gobernador de Santa Cruz —rapto en modo “terrorista”— intentó doblegar al departamento más contestatario y...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...