Vox populi... y oídos ceruminosos

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 27/01/2023

El miércoles, un gran cabildo ciudadano se realizó en todas las capitales del país y no importó algunos desmarques “porque hay que trabajar”: a pesar de cuentas garcialinéricas, los cabildos reunieron a una parte importante de la población que no necesita que le paguen para asistir.

Los cabildos plantearon demandas nacionales: amnistiar los presos políticos —activando un proceso de revocatorio en contra de Arce Catacora si no cumple esa exigencia— (Santa Cruz, Beni, Tarija, Pando y Oruro); potenciar la recolección de firmas para reformar la justicia vía referendo constitucional (Santa Cruz, Oruro, Pando, Tarija y Beni); exhortar de la unidad de las fuerzas políticas opositoras y democráticas para las elecciones de 2025 (Santa Cruz, Oruro, Pando, Beni, Tarija y La Paz); crear Defensorías del Pueblo Departamentales (Santa Cruz, Tarija, Pando, Chuquisaca y Oruro), y rechazar la nueva currícula educativa (Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Cochabamba y La Paz).

También hubo consultas propias que cada departamento sometió a sus cabildos: en Santa Cruz se aprobó que la ALD elabore una ley para crear una guardia departamental que provea seguridad ciudadana y resguarde recursos y patrimonio departamental y se ratificó a Luis Fernando Camacho como gobernador; en La Paz se determinó defender la democracia, la libertad y la justicia, exigir la anulación de los procesos Golpe I y II, pedir la abrogación de Ley de la Educación, exigir el restablecimiento de la representación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y solicitar mejorar el presupuesto para salud, mientras que en Cochabamba el cabildo ratificó que en 2019 hubo fraude electoral y exigió cerrar los casos Golpe I y II y una auditoría al padrón electoral; el cabildo orureño resolvió que se inicie una investigación de oficio en contra del expresidente Morales por sus acciones en Perú y que se procese a su exgobernador por los hechos de 2019; en Chuquisaca se aprobó exigir el cese de la persecución política, pedir un Pacto Fiscal para redistribuir los recursos, solicitar la detención inmediata de Morales por “los delitos cometidos en su gobierno y por la injerencia política en Perú” y exigir al Gobierno la independencia del Órgano Judicial, a la Policía y las FFAA que dejen de estar sometidos al partido de gobierno y que se declare Sucre como la Capital del Bicentenario.

Las determinaciones del cabildo de Pando fueron conformar un comité interinstitucional para fiscalizar todas las necesidades del departamento (carreteras, educación, salud, seguridad, alumbrado público y facturas de luz y agua); en Tarija el cabildo aprobó que el comité cívico y las autoridades autonómicas trabajen una propuesta para una “nueva relación entre el departamento y el gobierno nacional” hacia la construcción de un Estado federal. Por su parte, los asistentes en Potosí aprobaron procesar a los magistrados, jueces y fiscales corruptos y dieron un ultimátum de 15 días para que se apruebe la ley de recursos evaporíticos, se deroguen artículos de la Ley Minera y se desembolsen recursos para preservar el Cerro Rico; también exigieron se procese a Morales y sus ministros por “traición a la patria por la entrega de nuestros recursos naturales a potencias extranjeras”. Para finalizar, en el cabildo en Beni se decidió continuar la defensa del Tipnis y dar un plazo de 90 días al Gobierno para licitar la pavimentación para la carretera Trinidad-Guayaramerín.

Si bien algunas de las determinaciones han sido rechazadas definitivamente por el gobierno —amnistía de los presos políticos—, son difíciles de realizar —referéndum revocatorio contra Arce (necesita una ley específica por la ALP, posible sólo si se alíen evistas y oposiciones) y guardia departamental cruceña (recursos)—, algunas otras tienen un carácter profundamente simbólico —abrogación de la Ley Educativa, nombramiento de Sucre Capital del Bicentenario, preservación del Cerro Rico o ratificación de Camacho como Gobernador cruceño (aunque el ejercicio ejecutivo diario demandará un interinato de seguir aprehendido el titular)—, otras, como el referéndum para reformar la justicia, las Defensorías Departamentales y los reclamos sobre recursos naturales, salud e infraestructura, tienen buenas posibilidades.

Aunque los cabildos son formas reconocidas de ejercicio de la democracia (CPE, Art. 11), tramposamente para su validez necesitan de una ley nunca aprobada. Sin embargo (y a pesar de oídos que niegan oír), en todas las capitales del país (y en el extranjero) ¡Bolivia habló!

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

11/03/2023
La columna pasada prometí hablar para las oposiciones. Espero que mis opiniones —deber ciudadano— sean escuchadas, a sabiendas que hay egos —electos y no...
03/03/2023
Las semanas de este año las he dedicado principalmente a dos temas: criticar yerros e inconsistencias de las oposiciones en Bolivia —parlamentarias y de la...
24/02/2023
Nicaragua está dando lecciones magistrales de lo que debe ser y hacer una dictadura criolla “del siglo 21”: garrote y más garrote; un legislativo genuflexo;...
10/02/2023
Vivimos en una larga época de los continuos Relatos: “en pocos años seremos como Suiza” (eso lo oí en 2006); “dar el poder a las mayorías” (“mayorías” que se...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...