Vox populi... y oídos ceruminosos

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 27/01/2023

El miércoles, un gran cabildo ciudadano se realizó en todas las capitales del país y no importó algunos desmarques “porque hay que trabajar”: a pesar de cuentas garcialinéricas, los cabildos reunieron a una parte importante de la población que no necesita que le paguen para asistir.

Los cabildos plantearon demandas nacionales: amnistiar los presos políticos —activando un proceso de revocatorio en contra de Arce Catacora si no cumple esa exigencia— (Santa Cruz, Beni, Tarija, Pando y Oruro); potenciar la recolección de firmas para reformar la justicia vía referendo constitucional (Santa Cruz, Oruro, Pando, Tarija y Beni); exhortar de la unidad de las fuerzas políticas opositoras y democráticas para las elecciones de 2025 (Santa Cruz, Oruro, Pando, Beni, Tarija y La Paz); crear Defensorías del Pueblo Departamentales (Santa Cruz, Tarija, Pando, Chuquisaca y Oruro), y rechazar la nueva currícula educativa (Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Cochabamba y La Paz).

También hubo consultas propias que cada departamento sometió a sus cabildos: en Santa Cruz se aprobó que la ALD elabore una ley para crear una guardia departamental que provea seguridad ciudadana y resguarde recursos y patrimonio departamental y se ratificó a Luis Fernando Camacho como gobernador; en La Paz se determinó defender la democracia, la libertad y la justicia, exigir la anulación de los procesos Golpe I y II, pedir la abrogación de Ley de la Educación, exigir el restablecimiento de la representación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y solicitar mejorar el presupuesto para salud, mientras que en Cochabamba el cabildo ratificó que en 2019 hubo fraude electoral y exigió cerrar los casos Golpe I y II y una auditoría al padrón electoral; el cabildo orureño resolvió que se inicie una investigación de oficio en contra del expresidente Morales por sus acciones en Perú y que se procese a su exgobernador por los hechos de 2019; en Chuquisaca se aprobó exigir el cese de la persecución política, pedir un Pacto Fiscal para redistribuir los recursos, solicitar la detención inmediata de Morales por “los delitos cometidos en su gobierno y por la injerencia política en Perú” y exigir al Gobierno la independencia del Órgano Judicial, a la Policía y las FFAA que dejen de estar sometidos al partido de gobierno y que se declare Sucre como la Capital del Bicentenario.

Las determinaciones del cabildo de Pando fueron conformar un comité interinstitucional para fiscalizar todas las necesidades del departamento (carreteras, educación, salud, seguridad, alumbrado público y facturas de luz y agua); en Tarija el cabildo aprobó que el comité cívico y las autoridades autonómicas trabajen una propuesta para una “nueva relación entre el departamento y el gobierno nacional” hacia la construcción de un Estado federal. Por su parte, los asistentes en Potosí aprobaron procesar a los magistrados, jueces y fiscales corruptos y dieron un ultimátum de 15 días para que se apruebe la ley de recursos evaporíticos, se deroguen artículos de la Ley Minera y se desembolsen recursos para preservar el Cerro Rico; también exigieron se procese a Morales y sus ministros por “traición a la patria por la entrega de nuestros recursos naturales a potencias extranjeras”. Para finalizar, en el cabildo en Beni se decidió continuar la defensa del Tipnis y dar un plazo de 90 días al Gobierno para licitar la pavimentación para la carretera Trinidad-Guayaramerín.

Si bien algunas de las determinaciones han sido rechazadas definitivamente por el gobierno —amnistía de los presos políticos—, son difíciles de realizar —referéndum revocatorio contra Arce (necesita una ley específica por la ALP, posible sólo si se alíen evistas y oposiciones) y guardia departamental cruceña (recursos)—, algunas otras tienen un carácter profundamente simbólico —abrogación de la Ley Educativa, nombramiento de Sucre Capital del Bicentenario, preservación del Cerro Rico o ratificación de Camacho como Gobernador cruceño (aunque el ejercicio ejecutivo diario demandará un interinato de seguir aprehendido el titular)—, otras, como el referéndum para reformar la justicia, las Defensorías Departamentales y los reclamos sobre recursos naturales, salud e infraestructura, tienen buenas posibilidades.

Aunque los cabildos son formas reconocidas de ejercicio de la democracia (CPE, Art. 11), tramposamente para su validez necesitan de una ley nunca aprobada. Sin embargo (y a pesar de oídos que niegan oír), en todas las capitales del país (y en el extranjero) ¡Bolivia habló!

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

11/03/2023
La columna pasada prometí hablar para las oposiciones. Espero que mis opiniones —deber ciudadano— sean escuchadas, a sabiendas que hay egos —electos y no...
03/03/2023
Las semanas de este año las he dedicado principalmente a dos temas: criticar yerros e inconsistencias de las oposiciones en Bolivia —parlamentarias y de la...
24/02/2023
Nicaragua está dando lecciones magistrales de lo que debe ser y hacer una dictadura criolla “del siglo 21”: garrote y más garrote; un legislativo genuflexo;...
10/02/2023
Vivimos en una larga época de los continuos Relatos: “en pocos años seremos como Suiza” (eso lo oí en 2006); “dar el poder a las mayorías” (“mayorías” que se...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...