Vox populi... y oídos ceruminosos

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 27/01/2023

El miércoles, un gran cabildo ciudadano se realizó en todas las capitales del país y no importó algunos desmarques “porque hay que trabajar”: a pesar de cuentas garcialinéricas, los cabildos reunieron a una parte importante de la población que no necesita que le paguen para asistir.

Los cabildos plantearon demandas nacionales: amnistiar los presos políticos —activando un proceso de revocatorio en contra de Arce Catacora si no cumple esa exigencia— (Santa Cruz, Beni, Tarija, Pando y Oruro); potenciar la recolección de firmas para reformar la justicia vía referendo constitucional (Santa Cruz, Oruro, Pando, Tarija y Beni); exhortar de la unidad de las fuerzas políticas opositoras y democráticas para las elecciones de 2025 (Santa Cruz, Oruro, Pando, Beni, Tarija y La Paz); crear Defensorías del Pueblo Departamentales (Santa Cruz, Tarija, Pando, Chuquisaca y Oruro), y rechazar la nueva currícula educativa (Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Cochabamba y La Paz).

También hubo consultas propias que cada departamento sometió a sus cabildos: en Santa Cruz se aprobó que la ALD elabore una ley para crear una guardia departamental que provea seguridad ciudadana y resguarde recursos y patrimonio departamental y se ratificó a Luis Fernando Camacho como gobernador; en La Paz se determinó defender la democracia, la libertad y la justicia, exigir la anulación de los procesos Golpe I y II, pedir la abrogación de Ley de la Educación, exigir el restablecimiento de la representación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y solicitar mejorar el presupuesto para salud, mientras que en Cochabamba el cabildo ratificó que en 2019 hubo fraude electoral y exigió cerrar los casos Golpe I y II y una auditoría al padrón electoral; el cabildo orureño resolvió que se inicie una investigación de oficio en contra del expresidente Morales por sus acciones en Perú y que se procese a su exgobernador por los hechos de 2019; en Chuquisaca se aprobó exigir el cese de la persecución política, pedir un Pacto Fiscal para redistribuir los recursos, solicitar la detención inmediata de Morales por “los delitos cometidos en su gobierno y por la injerencia política en Perú” y exigir al Gobierno la independencia del Órgano Judicial, a la Policía y las FFAA que dejen de estar sometidos al partido de gobierno y que se declare Sucre como la Capital del Bicentenario.

Las determinaciones del cabildo de Pando fueron conformar un comité interinstitucional para fiscalizar todas las necesidades del departamento (carreteras, educación, salud, seguridad, alumbrado público y facturas de luz y agua); en Tarija el cabildo aprobó que el comité cívico y las autoridades autonómicas trabajen una propuesta para una “nueva relación entre el departamento y el gobierno nacional” hacia la construcción de un Estado federal. Por su parte, los asistentes en Potosí aprobaron procesar a los magistrados, jueces y fiscales corruptos y dieron un ultimátum de 15 días para que se apruebe la ley de recursos evaporíticos, se deroguen artículos de la Ley Minera y se desembolsen recursos para preservar el Cerro Rico; también exigieron se procese a Morales y sus ministros por “traición a la patria por la entrega de nuestros recursos naturales a potencias extranjeras”. Para finalizar, en el cabildo en Beni se decidió continuar la defensa del Tipnis y dar un plazo de 90 días al Gobierno para licitar la pavimentación para la carretera Trinidad-Guayaramerín.

Si bien algunas de las determinaciones han sido rechazadas definitivamente por el gobierno —amnistía de los presos políticos—, son difíciles de realizar —referéndum revocatorio contra Arce (necesita una ley específica por la ALP, posible sólo si se alíen evistas y oposiciones) y guardia departamental cruceña (recursos)—, algunas otras tienen un carácter profundamente simbólico —abrogación de la Ley Educativa, nombramiento de Sucre Capital del Bicentenario, preservación del Cerro Rico o ratificación de Camacho como Gobernador cruceño (aunque el ejercicio ejecutivo diario demandará un interinato de seguir aprehendido el titular)—, otras, como el referéndum para reformar la justicia, las Defensorías Departamentales y los reclamos sobre recursos naturales, salud e infraestructura, tienen buenas posibilidades.

Aunque los cabildos son formas reconocidas de ejercicio de la democracia (CPE, Art. 11), tramposamente para su validez necesitan de una ley nunca aprobada. Sin embargo (y a pesar de oídos que niegan oír), en todas las capitales del país (y en el extranjero) ¡Bolivia habló!

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

11/03/2023
La columna pasada prometí hablar para las oposiciones. Espero que mis opiniones —deber ciudadano— sean escuchadas, a sabiendas que hay egos —electos y no...
03/03/2023
Las semanas de este año las he dedicado principalmente a dos temas: criticar yerros e inconsistencias de las oposiciones en Bolivia —parlamentarias y de la...
24/02/2023
Nicaragua está dando lecciones magistrales de lo que debe ser y hacer una dictadura criolla “del siglo 21”: garrote y más garrote; un legislativo genuflexo;...
10/02/2023
Vivimos en una larga época de los continuos Relatos: “en pocos años seremos como Suiza” (eso lo oí en 2006); “dar el poder a las mayorías” (“mayorías” que se...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...