¿Algo peor que estancamiento e inflación? Sí… ¡ la estanflación!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 02/07/2022

Seguramente ha escuchado hablar de “inflación” y “estancamiento” y, seguramente, también, le preocuparía que eso pase en nuestro país, porque la inflación viene a ser una suerte de impuesto ciego que quita poder adquisitivo a los salarios, en tanto que el estancamiento económico lo que hace es destruir empleos por falta de crecimiento. Sin embargo, hay algo peor que eso…

Según el Banco Mundial, todo parece indicar que el mundo se enfila hacia un proceso de “estanflación” que afectaría a todos, directa o indirectamente.

La estanflación (stagflation, en inglés) es un acrónimo de stagnation (estancamiento) e inflation (inflación), un fenómeno que, para muchos economistas, resulta la peor de las combinaciones porque el negativo impacto se da por doble partida, y la posibilidad de salir de una crisis así, con políticas tradicionales, se hace muy difícil, por lo que habría que evitarla a toda costa.

La teoría económica dice que cuando el crecimiento de la producción de bienes y servicios de un país disminuye, la consecuencia es el aumento del desempleo, lo que debería llevar, por una menor demanda, a una disminución generalizada de precios (deflación); sin embargo, lo particular de la estanflación es que mientras el número de desocupados sube y baja el poder de compra en las familias, la subida general de precios continúa, provocando una pérdida de poder adquisitivo adicional. La última estanflación se dio en los 70, luego del auge petrolero.

Asociando ideas, recuerdo los años 80, cuando, producto de la crisis de la deuda externa y el pésimo manejo económico en Bolivia (con el tipo de cambio como Talón de Aquiles), se produjo una de las hiperinflaciones más dolorosas de la historia en época de paz, al mismo tiempo que el desempleo campeaba. Nadie quiere llegar a una situación así, sin embargo, más de un país latinoamericano parece empeñado en lo contrario.

“En medio de una abrupta desaceleración del crecimiento, aumenta el riesgo de estanflación”, tituló un reciente Comunicado de Prensa (Banco Mundial, 7.06.2022), dando cuenta que a los daños de la pandemia de Covid-19 se ha sumado la invasión de Rusia a Ucrania provocando una desaceleración económica mundial. El Informe Perspectivas económicas mundiales de dicho organismo advierte que el riesgo de estanflación existe y dañaría principalmente a las economías de ingreso medio y de ingreso bajo, como Bolivia.

El pronóstico de crecimiento mundial de dicho organismo para el 2022 ha bajado al 2,9% -lejos del 4,1% publicado a inicios del año- por la disminución de la actividad económica, la inversión y el comercio, con lo que muchos países podrán volver a caer en recesión, dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass. Según dicho Informe, si la inflación mundial no cede el próximo año, esto podría llevar a una desaceleración en todo el orbe, provocando crisis financieras en mercados emergentes y economías en desarrollo.

De confirmarse, la seria complicación para diferentes gobernantes, de manejar una potencial crisis de esta naturaleza con métodos tradicionales es que, por ejemplo, si implementan políticas fiscales y monetarias contractivas a fin de bajar la inflación, esto podría provocar una recesión y empeorar el desempleo; por el contrario, de encarar políticas expansivas para fomentar la inversión, el consumo y la demanda interna, y con ello reanimar las contrataciones y generar empleo, esto podría alimentar más la inflación. ¿Qué hacer, entonces?

De cara a enfrentar con éxito este escenario, el Banco Mundial recomienda a los países a “abstenerse de implementar políticas distorsionadoras, como controles de precios, subvenciones y prohibiciones de exportación, que podrían acrecentar el reciente aumento en los precios de los productos básicos. En el contexto complejo de una mayor inflación, un menor crecimiento, una situación financiera más restrictiva y un limitado espacio para la política fiscal, los Gobiernos deberán redefinir la prioridad de los gastos para orientarlos a brindar apoyo específico a las poblaciones vulnerables”.

Siendo que una situación de estanflación mundial afectaría a Bolivia, con el comercio exterior como vía de transmisión de las crisis en países con los que se relaciona a través de la exportación y la importación, la mejor forma de “blindarse” (palabra “sacrosanta”…) a futuro, sería diseñar políticas públicas de contención concertadas con los verdaderos actores del desarrollo: los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios. O… ¿qué dice usted?

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...