Las historias de Albertina

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 30/08/2022

Albertina volvió a hacerlo. Aparece otra vez en las noticias de los medios convencionales, al publicarse que entre los que la apoyan sin reticencias hay una lista de nombres muy reconocidos.

Albertina Sacaca Callahuara (1999, Jatun Cancha, Chayanta, Potosí) es ultraconocida por sus videos en TikTok y otras redes. A sus 23 años, esta joven quechua despierta más afecto, entusiasmo y admiración de los que consiguen acumular, juntas, muchas celebridades. Así quedó probado cuando algún retorcido error del algoritmo de TikTok bloqueó su cuenta de más de 4 millones de seguidores en ese momento, el 13 de junio recién pasado.

El golpe fue durísimo, porque el súbito y quizás irrevocable castigo, por causas desconocidas, le significaba perder instantáneamente una montaña de esfuerzos y desvelos. Pero lo que sucedió en los tres días que demoró la red en retroceder y levantar el bloqueo -sin explicar nada y menos disculparse- da pistas sobre cómo funciona el formidable atractivo que ejerce esta joven, hija de campesinos que migraron del campo a la ciudad hace pocos años.

Igualmente ayuda a comprender cómo y por qué Albertina tiene la capacidad de llegar a su público, de atraerlo, de mantenerlo fiel y alerta y también abre ventanas para entender fibras íntimas de nuestra sociedad, más allá del entretenimiento y las anécdotas. 

Cuando Albertina supo del bloqueo y el posible naufragio de un trabajo que, en promedio, le permitió reclutar casi 8.000 seguidores por día, los ojos se le aguaron, pero encajó el golpe sin victimizarse, levantándose de un salto. Decidida y obstinada volcó sus esfuerzos para impulsar su otra cuenta, con menos del 10% de seguidores que la bloqueada.

Consciente de la injusticia no se demoró en quejas y afrontó, casi desde el piso, una nueva batalla, con reflejos arraigados en la experiencia de su familia, de sus ancestros, de nuestros pueblos; esos reflejos que les han permitido conjurar la aniquilación y forjar la identidad con que se conoce y distingue a Bolivia en el mundo. 

Percibo que la fuerza de sus mensajes y el cuerpo de su relato, enseñando la vida diaria de una joven migrante campesina y su familia, afrontando con estólida dignidad, con humor y alegría los desafíos de un entorno hostil, tienen una profundidad y arraigo insospechados.

Si sus primeros videos mostraban la vida comunitaria, sus danzas, vestidos y sus labores de agricultora, pastora, ama de casa, su llegada e inserción en la ciudad reflejan la adaptación con flexibilidad a un nuevo y duro ambiente, las estrategias de sobrevivencia, con ingenio y destreza, muy parecidos a gran parte de ese 80% de bolivianas y bolivianos, que nada en la economía “sumergida” que proporciona precarios empleos e ingresos.

Allá, utiliza con maestría el símbolo más icónico de la globalización -el celular- convirtiéndolo en instrumento de supervivencia y lucha. El dispositivo electrónico le permite descubrirse, lejos de los prejuicios y estereotipos, como una comunicadora nata que encanta, divierte y enternece con su espontaneidad, con su capacidad de detectar historias en los más simples detalles cotidianos; de reírse de las adversidades y de sí misma, mostrando el poder de la humildad de quien no se resigna ni se somete.

Sea que cocine en la mayor precariedad, cantando, danzando, modelando o internándose, sin complejos, en la vida urbana contemporánea, se muestra fiel a sí misma y a sus orígenes. De ese modo, su relato que empezó atrayendo principalmente a seguidores de afuera se fortaleció y arraigó en el país, precisamente por tocar teclas que vibran en una gran mayoría de bolivianos. 

Las pequeñas historias que difunde como videos ponen de manifiesto cuán inútiles y forzadas son las interpretaciones de los nuevos ideólogos del mestizaje, como presunto núcleo condensador de lo que somos, cuando las mezclas son la característica del planeta en esta época. Por sí solas, no distinguen a nadie de nada. 

De allí que la contraposición que intentan plantar entre indígenas, o campesinos, con ciudadanía, modernidad y, peor, con democracia, se cae irremediablemente, porque todas esas son realizaciones de un pueblo de raíces indígenas que no mueren, pese a todos los vaticinios que lo vienen anunciando desde hace mucho.

La resiliencia que ha permitido a las culturas subyugadas llegar a ser la referencia central de nuestra identidad común ciertamente no legitima las políticas de un régimen que ha fallado en construir un Estado descolonizado y que trata de prolongarse a perpetuidad, alentando e inventando contradicciones. La vena pacífica, libertaria, autonómica de nuestros orígenes, su capacidad de enfrentar adversidades y desastres, de reinventarse y utilizar los cambios tácticos necesarios que desquician las estadísticas de la autoidentificación, resultan demasiado grandes para la mezquindad de los cálculos y juegos de la política profesionalizada.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...