La Odisea “boliviana”

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 10/09/2022

El título de esta columna podría leerse por error con pesimismo arguediano, para de ahí rematar, aburrido y plañidero, en los males de nuestra historia, sin reparar en que tenemos también momentos de luz. Por esto último, precisamente, La Odisea “boliviana” me induce al optimismo.

Ocurre que, movido por los dones y deberes que me da una paternidad tardía, llevo ya unos meses (sí, vamos lento) leyendo La Odisea en voz alta casi cada noche, pero sin mirarme al espejo ni perfilar una incipiente carrera teatral.

La que leemos antes de —o tal vez para— dormir no es una versión abreviada de La Odisea para niños ni una pesada traducción madrileña, de esas que no permiten adivinar —ni con la ayuda de los dioses— qué madres le dice Polifemo a Ulises (Odiseo). Se trata, más bien, de una traducción completa del griego, en lenguaje asequible y pensado para un boliviano medio, sin sacrificar para nada la belleza del texto.

Ignoro si muchos países de la región tienen su propia traducción de Homero, pero tiendo a pensar que no. Me baso, sin pretensión estadística, en mis búsquedas en Google o en pedidos furtivos en librerías de Chile o Colombia.

El traductor de esta Odisea es uno de nosotros: Mario Frías Infante, veterano periodista, próximo en dieciséis meses a cumplir los noventa años. Don Mario es además lingüista, docto en griego y latín; un talento hoy extravagante, cuando la humanidad es más aficionada al tuit del día o al reenvío del último TikTok (ya me puse arguediano). Don Mario tiene otras traducciones en su haber, pero en casa optamos por leer La Odisea, dada la muy diversa edad de los involucrados en su lectura.

Según recuerdo, Mario Frías fue subdirector de al menos tres medios nacionales: La Razón, La Prensa y del semanario Pulso, en ese dueto que armaron con Jorge Canelas Sáenz entre los años 80 y los 2000, casi hasta la muerte de Canelas en 2006. Puedo pensar en pocas instituciones públicas o privadas en Bolivia que tengan hoy un segundo a bordo de los quilates de don Mario, y en pocas personas como aquellos dos periodistas en su faceta de conversadores.

En su comentario a La Odisea, Mario Frías recuerda que esta obra cumple esas máximas de la narrativa que después sistematizó Aristóteles y que hasta ahora tienen mucho gancho en los gustos populares: que el personaje malo comience en la dicha y acabe en la desdicha; y, al contrario, que el bueno empiece en la desdicha y concluya en la dicha. En La Odisea, justamente las peripecias de un Ulises astuto, pero bueno, terminan bien con el retorno a su trono, a la patria y a su familia.

La fuerza de esa clasificación narrativa aristotélica es tal que incluso en la política hoy, por ejemplo, quienes creen que Cristina Kirchner es buena esperan que de la desdicha de sus juicios pase de nuevo a la dicha de ser Presidenta. Sus enemigos anhelan lo opuesto. Eso, para no hablar de cómo se lee aquí el relato de la felicidad o la desventura de Evo. Ese es el poder de las historias, ya catalogado por los griegos.

La Odisea recobra pues esos hábitos de Occidente que este, en su ciega autocrítica, en su decadencia, va perdiendo. Pongo otro ejemplo menor, sacado de la mitología y, en concreto, de la misma Odisea: el dios Ares (el Marte de los romanos) con su cólera ciega e inclemente no debe conducir la guerra (tampoco la política), sino Atenea, también diosa de la guerra, pero con su sabiduría encima. Ese es quizá el antecedente mitológico de la supremacía del poder civil sobre la maquinaria bélica, ideal —y a veces sólo eso— de los Estados modernos.

Si regresáramos a ese mundo en que era imperativo leer La Odisea, nos serviríamos de certezas como las que le da, por ejemplo, Zeus a Poseidón. Aquel le dice a este que, en su bronca contra Ulises, proceda como quiera, “como su ánimo llene su satisfacción”. Es que reaccionar según sus impulsos corresponde a los dioses y, en ocasiones, ni a ellos. A los hombres y a los niños sólo nos quedan, en cambio, la astucia y las historias. Esas que Atenea le reconoce a mi Ulises que son tan queridas por él “desde el fondo de su alma”.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...