La Odisea “boliviana”

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 10/09/2022

El título de esta columna podría leerse por error con pesimismo arguediano, para de ahí rematar, aburrido y plañidero, en los males de nuestra historia, sin reparar en que tenemos también momentos de luz. Por esto último, precisamente, La Odisea “boliviana” me induce al optimismo.

Ocurre que, movido por los dones y deberes que me da una paternidad tardía, llevo ya unos meses (sí, vamos lento) leyendo La Odisea en voz alta casi cada noche, pero sin mirarme al espejo ni perfilar una incipiente carrera teatral.

La que leemos antes de —o tal vez para— dormir no es una versión abreviada de La Odisea para niños ni una pesada traducción madrileña, de esas que no permiten adivinar —ni con la ayuda de los dioses— qué madres le dice Polifemo a Ulises (Odiseo). Se trata, más bien, de una traducción completa del griego, en lenguaje asequible y pensado para un boliviano medio, sin sacrificar para nada la belleza del texto.

Ignoro si muchos países de la región tienen su propia traducción de Homero, pero tiendo a pensar que no. Me baso, sin pretensión estadística, en mis búsquedas en Google o en pedidos furtivos en librerías de Chile o Colombia.

El traductor de esta Odisea es uno de nosotros: Mario Frías Infante, veterano periodista, próximo en dieciséis meses a cumplir los noventa años. Don Mario es además lingüista, docto en griego y latín; un talento hoy extravagante, cuando la humanidad es más aficionada al tuit del día o al reenvío del último TikTok (ya me puse arguediano). Don Mario tiene otras traducciones en su haber, pero en casa optamos por leer La Odisea, dada la muy diversa edad de los involucrados en su lectura.

Según recuerdo, Mario Frías fue subdirector de al menos tres medios nacionales: La Razón, La Prensa y del semanario Pulso, en ese dueto que armaron con Jorge Canelas Sáenz entre los años 80 y los 2000, casi hasta la muerte de Canelas en 2006. Puedo pensar en pocas instituciones públicas o privadas en Bolivia que tengan hoy un segundo a bordo de los quilates de don Mario, y en pocas personas como aquellos dos periodistas en su faceta de conversadores.

En su comentario a La Odisea, Mario Frías recuerda que esta obra cumple esas máximas de la narrativa que después sistematizó Aristóteles y que hasta ahora tienen mucho gancho en los gustos populares: que el personaje malo comience en la dicha y acabe en la desdicha; y, al contrario, que el bueno empiece en la desdicha y concluya en la dicha. En La Odisea, justamente las peripecias de un Ulises astuto, pero bueno, terminan bien con el retorno a su trono, a la patria y a su familia.

La fuerza de esa clasificación narrativa aristotélica es tal que incluso en la política hoy, por ejemplo, quienes creen que Cristina Kirchner es buena esperan que de la desdicha de sus juicios pase de nuevo a la dicha de ser Presidenta. Sus enemigos anhelan lo opuesto. Eso, para no hablar de cómo se lee aquí el relato de la felicidad o la desventura de Evo. Ese es el poder de las historias, ya catalogado por los griegos.

La Odisea recobra pues esos hábitos de Occidente que este, en su ciega autocrítica, en su decadencia, va perdiendo. Pongo otro ejemplo menor, sacado de la mitología y, en concreto, de la misma Odisea: el dios Ares (el Marte de los romanos) con su cólera ciega e inclemente no debe conducir la guerra (tampoco la política), sino Atenea, también diosa de la guerra, pero con su sabiduría encima. Ese es quizá el antecedente mitológico de la supremacía del poder civil sobre la maquinaria bélica, ideal —y a veces sólo eso— de los Estados modernos.

Si regresáramos a ese mundo en que era imperativo leer La Odisea, nos serviríamos de certezas como las que le da, por ejemplo, Zeus a Poseidón. Aquel le dice a este que, en su bronca contra Ulises, proceda como quiera, “como su ánimo llene su satisfacción”. Es que reaccionar según sus impulsos corresponde a los dioses y, en ocasiones, ni a ellos. A los hombres y a los niños sólo nos quedan, en cambio, la astucia y las historias. Esas que Atenea le reconoce a mi Ulises que son tan queridas por él “desde el fondo de su alma”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...