¿Cómo se financia la política en el país?

Columna
Publicado el 12/09/2022

En estos días, la prensa boliviana puso en conocimiento que se entrega casi Bs 1 millón a dirigentes sindicales en YPFB, que, a nombre de estar en comisión política, perciben sueldos que van desde Bs 6.377 hasta Bs 40.000 sin realizar actividades laborales. En total, son 61 dirigentes que ganan plata a expensas de los y las bolivianas.

Naturalmente, los cuestionados dirigentes justifican esto apelando a su fuero sindical y a los derechos que les otorga la Ley General del Trabajo, que les permite estar en comisión, para que defiendan los derechos laborales de su gremio, pero que en términos reales se traduce en el apoyo político clientelar al Gobierno. Esta forma de proceder en el país llega a lo cínico, porque no se puede permitir que la ciudadanía pague el juego político de dirigentes que no cumplen la tarea de representación gremial y se hagan los mandamases, no con la plata de ellos, sino de todo el pueblo boliviano por los ingresos de YPFB. 

Empero, más allá de la cólera, lo que se debe poner en cuestión acá es cómo se financia la política en el país.

De un tiempo a esta parte, la política se ha vuelto una profesión, para la cual no necesitas ir a la universidad para desarrollarla, como señala nuestro Vicepresidente, y sin duda una profesión bien redituada, dadas las fotos de hijos e hijas de nuestras autoridades paseando por el imperio o exautoridades con grandes lujos y vida imperialista. Algo que no puede ser posible en un país donde la gente pobre se rompe el lomo trabajando desde las 5:00 hasta media noche, mientras un grupo de privilegiados, a nombre de representar al pueblo o liderar a los humildes, vive rodeado de privilegios. 

Por favor, pido que no se considere una crítica a quien tiene recursos económicos, sino que más bien es una crítica a la forma en la que se financia la política en el país y cómo la política se ha vuelto una profesión altamente rentable. Porque habrá que preguntarnos, ¿de qué viven los políticos? ¿Quién financia sus elucubraciones revolucionarias? ¿Cómo hacen para tener esa vida de lujos y ostentación? 

La ciudadanía tiene derecho de conocer estos datos, porque mientras no pidamos más transparencia a los políticos, independientemente de la dicotomía izquierda o derecha, va a seguir siendo la política un medio para salir de la pobreza o hacerse millonario, y no un instrumento de transformación social. Lo cierto es que en el caso de los dirigentes de YPFB es urgente revisar la Ley General de Trabajo y el fuero sindical en las empresas del Estado, y exigir una ley que pida a los políticos y partidos políticos rendir cuentas de los recursos que perciben, para ver de dónde sacan la plata para dedicarse enteramente a jugar al político en el país y, así, saber mejor quién es quién. 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

10/06/2023
A medida que se fortalece la presencia del Estado en la sociedad, aumentan los procedimientos administrativos. En otras palabras: más Estado, más...
21/04/2023
La Constitución Política del Estado (CPE) puede y debe entenderse como un conjunto de acuerdos de voluntades entre la ciudadanía y el Estado, con la...
02/04/2023
La economía también está alimentada por supersticiones, mitos, recuerdos y esperanzas. Es más, el plano psicológico juega un papel fundamental en los manejos...
24/02/2023
Una de las demandas constantes de la sociedad boliviana, sin duda, pasa por mejorar la salud, educación y seguridad ciudadana en el país, de hecho, la...
19/01/2023
Bolivia experimenta, en términos económicos poblacionales, un fenómeno conocido como bono demográfico, que en términos simples es un periodo en el que las...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...