Planificación flexible y políticas públicas

Columna
Publicado el 10/06/2023

A medida que se fortalece la presencia del Estado en la sociedad, aumentan los procedimientos administrativos. En otras palabras: más Estado, más funcionarios públicos y procedimientos. El problema a esto, fuera del gasto económico que representa mantener tantos funcionarios, afecta también en los procesos de implementación de políticas públicas para el desarrollo.

Eso, en razón de que la sobreabundancia de funcionarios va a incidir, en la multiplicación de las etapas o procedimientos que se deben cumplir entre el diseño de una política pública y su implementación. En otras palabras, para cumplir una obra o proyecto desde el Estado, el trámite va pasar por más manos antes de poder ser ejecutada, eso va a sobrecargar e incrementar el tiempo de realización de un trámite administrativo y en términos reales hacer del país un infierno burocrático.

Donde se observa esto con mayor énfasis, es en la planificación: mientras más funcionarios públicos haya, va a ser más difícil coordinar, es decir, tener la capacidad de que los funcionarios puedan interactuar entre ellos y resolver problemas en una acción colectiva. Mientras más grande es el Estado, más caótica será la relación entre sus instancias. Esto se evidencia, por ejemplo, en los trámites: ¿por cuántas manos pasan antes de concluirse? O una demanda social, ¿qué tanto tiene que hacer la ciudadanía para satisfacer una necesidad?, ¿cuántos filtros y procedimientos técnicos tienen que superarse antes de resolver una situación problemática en el país?

Todas esas dificultades y falencias se producen porque, al haber tantos funcionarios públicos y existir problemas de coordinación entre instancias, los gobiernos van a realizar procesos de planificación estáticos y rigurosos pues lo que va a importar no es tanto analizar la situación que los ocupa, como cumplir y ejecutar órdenes. El gran problema de esto, es que al estar cerrada esta planificación no va a existir la forma en la que se incluya a la ciudadanía en los proyectos, ya sea para realizar control social o ser escuchados en sus demandas.

Esta situación afecta cualquier iniciativa de políticas públicas y también los resultados que se podrían conseguir, ya que no permite abordar de manera flexible las problemáticas. Al contrario, la sociedad es dinámica, los problemas cambian rápidamente y a veces las respuestas preparadas ya no son suficientes para solucionarlos. En una planificación flexible, se pueden realizar ajustes necesarios para que el resultado sea óptimo, cosa que no pasa en una planificación rígida, porque los ajustes van a estar cerrados y muy sobrecargados por distintas unidades y funcionarios.

Entonces, mientras más funcionarios públicos haya, más rígida va a ser la planificación. Es decir que será más importante cumplir los procedimientos que obtener resultados satisfactorios para los problemas.

En contrapartida, si se tienen sólo los funcionarios públicos necesarios para ejecutar los procedimientos, será más posible y fácil dar espacio a la flexibilidad del diseño y, por tanto, centrarse más en el resultado que en el procedimiento.

Por todo ello, una planificación flexible y controlada es un buen recurso para la correcta implementación de políticas públicas.

 

El autor es analista de políticas públicas

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...
27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...
29/02/2024
Eso de que Bolivia es un país mendigo sentado en un trono de oro hace referencia a la paradoja de la abundancia: los países ricos en recursos naturales, que...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...