Acompañando a Soledad

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 19/09/2022

Soledad Chapetón, “la Sole”, la joven pedagoga militante y dirigente de Unidad Nacional, primera alcaldesa del municipio de El Alto, fue llamada por el periodista Álex Ayala Ugarte, en una publicación en El País de España el 08/01/2017, “la alcaldesa valiente de Bolivia” por haber enfrentado y derrotado al MAS en las elecciones de 2015 en aquel municipio reputado como uno de sus bastiones más seguros y, en palabras de ella misma, por haber decidido impedir “que algunos sindicatos y asociaciones de la ciudad manden y decidan en la Alcaldía” sin considerar el bien común. Pronto el régimen comenzó a cobrarle su atrevimiento, iniciando una sucesión de actos de hostigamiento y persecución política hasta ahora. 

El 17/02/2016, a cuatro días del referéndum convocado por el oficialismo en busca de la modificación del texto constitucional para permitir la re re re elección del jefe de las federaciones cocaleras en la presidencia del Estado, haciéndola indefinida y así contribuir a la liquidación de la democracia, con una protesta de padres de familia como pretexto, se produjo la toma y quema del edificio de la alcaldía alteña. Ese día “La Razón” de La Paz refiere que “Eugenio Scarpellini, obispo titular de la Diócesis de El Alto, llamó a los autores a entregarse a la justicia. (…) la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, confirmó la muerte de seis funcionarios municipales y 18 heridos en la toma y quema del edificio edil”. “La Sole” aseguró que por detrás actuaron militantes masistas procesados penalmente, como Édgar Patana. Por su parte, Carlos Romero, entonces ministro de Gobierno, aseguró que se trató de una “franca provocación” de los funcionarios hacia los marchistas. Libreto conocido: la culpa la tienen las víctimas, salvo que vistan de azul. Resultado invariable: impunidad. 

El 19/11/2019 la Agencia de Noticias Fides titula: “Una turba toma y quema la casa de alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón”, detallando: “Una turba de masistas se acercó a la zona Nuevos Horizontes, por la casa de la Alcaldesa, y empezaron a empujonear las puertas queriendo entrarse, rompieron vidrios y finalmente procedieron a quemarla. El hecho ocurrió cerca de las 17:00 horas (…), la turba llegó desde la zona Senkata —donde en la mañana se produjeron hechos violentos entre manifestantes y efectivos militares y policiales, dejando tres muertos y una treintena de heridos—”. Otra vez, resultado invariable: impunidad. Senkata: lugar común, donde Eva Copa reveló el 31/03/2022 que el exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana “opera” para Evo Morales. Interesante. Importante. 

En agosto de 2021, la actual Alcaldesa de El Alto denunció a “la Sole” “por un déficit de Bs 230 millones que no fueron previstos en el Plan Operativo Anual (POA) 2021, lo que provocó dificultades a la gestión de Eva Copa. Los delitos denunciados fueron conducta antieconómica e incumplimiento de deberes; finalmente el caso se investigó por el primer delito y la audiencia cautelar se realizó el martes y de esa sesión Soledad Chapetón resultó con detención domiciliaria”, según “El Deber” de Santa Cruz el 14/09/2022.  

En la misma fecha, Página Siete titula: “Con su hija en brazos, Soledad Chapetón es aprehendida por la Policía”. Sí, estando ya detenida preventivamente en su domicilio, es aprehendida en un operativo con gran ostentación de fuerza, con su hija en brazos. En la Felcc, donde fue conducida y pasó la noche, le comunicaron que estaba aprehendida por otro caso, el del pago a una empresa constructora que no concluyó unos trabajos. Al día siguiente, un juez dispuso en su contra otra detención. Varios juristas calificaron lo sucedido como arbitrario, abusivo, perverso y grosero. 

Esta situación que afecta con dureza la vida de “la Sole” ratifica que en el país se ha judicializado la política a través de la subordinación del aparato jurisdiccional al Gobierno. Descubre que uno de los instrumentos facilitadores de la persecución injusta a quienes se considera enemigos a muerte, los opositores, es la conversión de las contravenciones administrativas en delitos. Deja en claro, nuevamente, que el masismo no es una ideología sino un modus operandi y el MAS una organización delincuencial. Reitera que quien fue masista una vez masista se queda porque es cuestión de esencia e identidad, lo que puede más que riñas y peleas. Desmiente la efectividad de las leyes y consignas en favor de las mujeres en su condición de tales, ubicando el lugar donde se encuentra la mentada política de equidad con la Ley 348, sus 16 tipos de violencia y colección de condimentos: en el muladar.

Hace recordar que entre las mujeres hay de todo y que la envidia de una hacia otra es de terror.

El caso de Soledad reaviva nuestra convicción democrática, nuestro sentido de justicia y nos pone de y a su lado, acompañándola incondicionalmente en este duro camino de resistencia y lucha inclaudicable. Su nombre, Soledad, se hace una paradoja porque somos muchos y estamos con ella.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

02/06/2024
14/05/2024
Nadie ya les cree. Se lo ganaron a pulso mintiendo tantos años. Con persistencia, adulterando sin límites la realidad, despilfarrando tiempo y dinero en su...
06/05/2024
El fascismo no es una ideología, no es de izquierda ni de derecha. Es el ejercicio ilimitado del poder por medios violentos cooptando organizaciones de la...
28/04/2024
El 22/04, en entrevista con Nicolás Sanabria disponible en YouTube, Félix Santos, dirigente campesino fundador del MAS que se alejó luego de él, brindó datos...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta por el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta,...
No están en agenda las leyes antiprórroga de magistrados, pero los legisladores pedirán su inclusión.

El Mandatario se reunirá con Vladimir Putin, empresarios y otras autoridades rusas.
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó que no es momento de subir los pasajes y dejó para la próxima gestión un probable incremento de la tarifa.
La segunda vicepresidenta del Senado, la legisladora de Comunidad Ciudadana Daly Santa María, dirige la sesión ordinaria de la Cámara Alta de este miércoles,...
El Tribunal Departamental de Justicia informó que a partir de este miércoles varios juzgados y tribunales serán trasladados al nuevo edificio del Tribunal de...

Actualidad
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta por el...
El Tribunal Departamental de Justicia informó que a partir de este miércoles varios juzgados y tribunales serán...
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la...
Con motivo del Día del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio, la Gobernación de Cochabamba junto a la Armada...

Deportes
El volante uruguayo Martín Alaniz tiene las horas contadas en Aurora, según reportes de varios medios de prensa. El...
El entrenador valluno Mauricio Soria y su cuerpo técnico fueron recibidos este miércoles en su nueva casa: la...
El sindicato internacional BWI ha presentado este miércoles ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una...
El keniano Rhonex Kipruto ha sido sancionado con seis años de suspensión por irregularidades en su pasaporte biológico...

Tendencias
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan