Quién pierde y quién gana con el paro en Santa Cruz

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 20/10/2022

Si el Comité Cívico Pro Santa Cruz levanta la medida del paro, los miles de ciudadanos que participaron en el cabildo quedarán frustrados.

Si Arce acepta la propuesta del Censo 2023, quedará como un gobierno débil y temeroso.

El Comité Cívico Pro Santa Cruz aplica una medida legítima porque tiene el respaldo de un cabildo multitudinario.

El Gobierno se respalda en el 55 por ciento que logró en las elecciones de hace dos años. En dos años, han pasado muchos hechos debajo del puente de la historia. Uno de esos hechos: el jefe del partido quiere que le vaya mal al jefe de Estado.

El Comité Cívico exige la realización del Censo a partir del anuncio del mismo Gobierno: Censo para el 16 de noviembre de 2022. Es más, cedió un año y propone: Censo 2023.

El Gobierno traza como respuesta para no realizar el Censo en 2023 una frase: “otro golpe de Estado” (si la mayoría no cree que hubo ni siquiera el primer golpe, ¿cómo puede creer que habrá otro? No puede haber segunda sin primera).

El Comité Cívico aglutina a la gente en torno a una identidad regional: cruceñidad (el colla que migró e instaló su familia, su trabajo y sus sueños en Santa Cruz es natural que se sienta cruceño).

El Gobierno pretende aglutinar a sus bases en torno a una ideología: izquierda (inservible porque hasta el propio jefe del MAS dice que el Gobierno se va derechizando).

El Comité Cívico Pro Santa Cruz jala con su demanda Censo 2023 a otras regiones y sectores sociales, lo que significa que el conflicto puede escalar de los llanos a los andes pasando por los valles. 

El Gobierno rearticula a sus sectores afines (sectores debilitados porque la relación envejeció y la fe se debilitó).

El Comité Cívico anuncia un paro cívico pacífico. El Gobierno de Arce amenaza con cercos, anuncia desbloqueos e induce a sus seguidores a la violencia. 

¿Quién perderá con el conflicto?

Todos porque se paralizará la locomotora de la economía nacional (y puede abrirse un abismo emocional de sentimientos y resentimientos entre bolivianos).

¿Quién ganará si hay Censo 2023? Todos porque la información obtenida servirá para trazar políticas públicas acertadas. 

¿Quién pierde/perderá si el Censo será recién el 2024 y los resultados se conocerán en 2026? El país porque las políticas públicas serán trazadas para un país de hace 14 años.

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

11/02/2025
Imagina por un momento: ¿qué pasaría si el otro extremo tomara el mando del país? ¿Perseguiría al actual como éste lo persiguió? ¿Haría desaparecer al...
04/02/2025
El profesor español Javier del Rey Morató, docente de Teoría General de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, clasifica a las encuestas...
25/08/2024
    “¿Conoces sobre algún hecho de corrupción? ¡Denuncia! (…) Reabrimos la Unidad de Transparencia (…). No te quedes callado porque una universidad...
10/06/2024
El psicólogo de origen austriaco, Walter Mischel, y sus colegas hicieron en la década del 60 un interesante experimento con 600 niños y niñas de entre cuatro...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...