Censo: Conflicto, racionalizaciones y motivaciones

Columna
Publicado el 28/10/2022

Tratando de definir una posición respecto a la crisis del Censo Nacional me vino a la memoria un emérito profesor de Teoría del Juego de Columbia, quien postulaba que el análisis del conflicto no debe atender a sus razones sino a sus motivos, ya que las razones de una contienda son, por regla, lógicas, altruistas e inapelables, mientras que sus motivos ulteriores suelen ser egoístas, oscuros y cuestionables.

La diferencia entre ser un jugador o ser una pieza en el tablero – decía el colegiado – depende de si nos dejamos seducir por las razones o si indagamos los verdaderos móviles del conflicto. La razón manifiesta para la Guerra de Troya – explicaba – fue vengar la afrenta a Menelao de Esparta, pero su móvil ulterior fue la obsesión de Agamenón de Micenas por destruir Ilión y consolidar el monopolio político y comercial griego en el mar Egeo.

Para hallar las motivaciones detrás de las razones – recomendaba – “no escuchar a Homero sino a Heródoto”; no atender a las narrativas sino a los marcos lógicos de la acción; identificar no a los actores sino a los autores de la puesta en escena; en suma, encontrar a los beneficiarios últimos de la desestabilización y la ruptura del balance en que coexisten los ecosistemas políticos.

En la confusión actual que atraviesa Bolivia, ese postulado adquiere consistencia esclarecedora.

Como toda causa movilizadora, el Censo 2023 es razón válida y plena, pero no el verdadero móvil del conflicto cruceño. El teatro de operaciones es Santa Cruz, el gobernador Camacho y el presidente Arce son los actores, pero el guionista de este drama aguarda en las sombras, detrás del telón, el tiempo de cosechar del caos y el desfase en la correlación de fuerzas.

Por ello, aunque el encuadre y la ubicación de la crisis sugieran una reemergencia oligárquico-castiza en la vieja controversia de oriente contra occidente, lo que en realidad hay es la lucha interna por el poder dentro el MAS. Fue decisión del ala evista del Gobierno que el conflicto estalle en Santa Cruz, escoger como contendor a su elite regional y encuadrar el debate en torno a la discrepancia sobre la fecha de realización de un censo largamente diferido.

Así, el paro cívico es el acto final del duelo retórico de dobleces e insinceridades que intercambian el gobierno del MAS y el liderazgo regional cruceño en un contrapunto entre manifiestas voluntades de diálogo y solapada agitación social que otorga a las elites logieras del oriente una falsa percepción de protagonismo, mientras el ala cocalera del Movimiento al Socialismo es la que se nutre del curso de desenlace del conflicto.

A riesgo de herir la narrativa épica de las elites cruceñas hay que decir que el lugar, el tema y el momento para este conflicto los ha definido el MAS, que además administra su intensidad y su ritmo, sea para encaminar los esfuerzos de Arce de zanjarlo o detrás del móvil de su oposición interna que sabotea esos esfuerzos y debilita a su gobierno. Por eso, la percepción de fortalecimiento de los actores regionales cruceños es apenas un efecto colateral necesario para quien en realidad alimenta el conflicto y usa a Santa Cruz como señuelo.

Es una pugna al interior del Gobierno como no hubo otra desde la Guerra del Agua de 2000, cuando con anuencia de la embajadora de Clinton, Donna Hrinak, la facción de ADN del vicepresidente de Banzer, Tuto Quiroga, le incendió Cochabamba al Dictador Elegido, induciendo desde el interior de su gobierno a decisiones terriblemente inoportunas, como la represión prefectural y el incremento exponencial de las tarifas del agua, que produjeron a la Coordinadora del Agua y permitieron hiperbolizar en el discurso sindical de la “privatización de los recursos básicos”.

Tal cual el Comité Interinstitucional y el gobernador cruceño hoy, en 2000 la Coordinadora del Agua y el sindicalista Óscar Olivera fueron simples beneficiarios de la percepción de protagonizar un conflicto en las calles que en realidad fue la última réplica de un tsunami con epicentro en Palacio Quemado.

Igual que la “guerra del agua”, la lucha por el Censo 2023 es la racionalización épica de los móviles ruines de quienes promueven un golpe de Estado interno. Para colmo de paradojas, enfermo de lo mismo que Banzer, Luis Arce no atina a ver que quien precipita su caída es aquel en quien busca apoyo ante la crisis galopante que el mismo jefismo jinetea.

Al final, desestabilizar el país, precipitar una renuncia presidencial, quebrar la línea de sucesión, instalar un gobierno títere y allanar su llegada a Palacio Quemado, enjuagado en las turbias aguas de un sistema electoral-títere, es una jugada que Evo Morales y su entorno patricida saben hacer a ojo cerrado.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...