Censo: Conflicto, racionalizaciones y motivaciones

Columna
Publicado el 28/10/2022

Tratando de definir una posición respecto a la crisis del Censo Nacional me vino a la memoria un emérito profesor de Teoría del Juego de Columbia, quien postulaba que el análisis del conflicto no debe atender a sus razones sino a sus motivos, ya que las razones de una contienda son, por regla, lógicas, altruistas e inapelables, mientras que sus motivos ulteriores suelen ser egoístas, oscuros y cuestionables.

La diferencia entre ser un jugador o ser una pieza en el tablero – decía el colegiado – depende de si nos dejamos seducir por las razones o si indagamos los verdaderos móviles del conflicto. La razón manifiesta para la Guerra de Troya – explicaba – fue vengar la afrenta a Menelao de Esparta, pero su móvil ulterior fue la obsesión de Agamenón de Micenas por destruir Ilión y consolidar el monopolio político y comercial griego en el mar Egeo.

Para hallar las motivaciones detrás de las razones – recomendaba – “no escuchar a Homero sino a Heródoto”; no atender a las narrativas sino a los marcos lógicos de la acción; identificar no a los actores sino a los autores de la puesta en escena; en suma, encontrar a los beneficiarios últimos de la desestabilización y la ruptura del balance en que coexisten los ecosistemas políticos.

En la confusión actual que atraviesa Bolivia, ese postulado adquiere consistencia esclarecedora.

Como toda causa movilizadora, el Censo 2023 es razón válida y plena, pero no el verdadero móvil del conflicto cruceño. El teatro de operaciones es Santa Cruz, el gobernador Camacho y el presidente Arce son los actores, pero el guionista de este drama aguarda en las sombras, detrás del telón, el tiempo de cosechar del caos y el desfase en la correlación de fuerzas.

Por ello, aunque el encuadre y la ubicación de la crisis sugieran una reemergencia oligárquico-castiza en la vieja controversia de oriente contra occidente, lo que en realidad hay es la lucha interna por el poder dentro el MAS. Fue decisión del ala evista del Gobierno que el conflicto estalle en Santa Cruz, escoger como contendor a su elite regional y encuadrar el debate en torno a la discrepancia sobre la fecha de realización de un censo largamente diferido.

Así, el paro cívico es el acto final del duelo retórico de dobleces e insinceridades que intercambian el gobierno del MAS y el liderazgo regional cruceño en un contrapunto entre manifiestas voluntades de diálogo y solapada agitación social que otorga a las elites logieras del oriente una falsa percepción de protagonismo, mientras el ala cocalera del Movimiento al Socialismo es la que se nutre del curso de desenlace del conflicto.

A riesgo de herir la narrativa épica de las elites cruceñas hay que decir que el lugar, el tema y el momento para este conflicto los ha definido el MAS, que además administra su intensidad y su ritmo, sea para encaminar los esfuerzos de Arce de zanjarlo o detrás del móvil de su oposición interna que sabotea esos esfuerzos y debilita a su gobierno. Por eso, la percepción de fortalecimiento de los actores regionales cruceños es apenas un efecto colateral necesario para quien en realidad alimenta el conflicto y usa a Santa Cruz como señuelo.

Es una pugna al interior del Gobierno como no hubo otra desde la Guerra del Agua de 2000, cuando con anuencia de la embajadora de Clinton, Donna Hrinak, la facción de ADN del vicepresidente de Banzer, Tuto Quiroga, le incendió Cochabamba al Dictador Elegido, induciendo desde el interior de su gobierno a decisiones terriblemente inoportunas, como la represión prefectural y el incremento exponencial de las tarifas del agua, que produjeron a la Coordinadora del Agua y permitieron hiperbolizar en el discurso sindical de la “privatización de los recursos básicos”.

Tal cual el Comité Interinstitucional y el gobernador cruceño hoy, en 2000 la Coordinadora del Agua y el sindicalista Óscar Olivera fueron simples beneficiarios de la percepción de protagonizar un conflicto en las calles que en realidad fue la última réplica de un tsunami con epicentro en Palacio Quemado.

Igual que la “guerra del agua”, la lucha por el Censo 2023 es la racionalización épica de los móviles ruines de quienes promueven un golpe de Estado interno. Para colmo de paradojas, enfermo de lo mismo que Banzer, Luis Arce no atina a ver que quien precipita su caída es aquel en quien busca apoyo ante la crisis galopante que el mismo jefismo jinetea.

Al final, desestabilizar el país, precipitar una renuncia presidencial, quebrar la línea de sucesión, instalar un gobierno títere y allanar su llegada a Palacio Quemado, enjuagado en las turbias aguas de un sistema electoral-títere, es una jugada que Evo Morales y su entorno patricida saben hacer a ojo cerrado.

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...