Censo: Conflicto, racionalizaciones y motivaciones

Columna
Publicado el 28/10/2022

Tratando de definir una posición respecto a la crisis del Censo Nacional me vino a la memoria un emérito profesor de Teoría del Juego de Columbia, quien postulaba que el análisis del conflicto no debe atender a sus razones sino a sus motivos, ya que las razones de una contienda son, por regla, lógicas, altruistas e inapelables, mientras que sus motivos ulteriores suelen ser egoístas, oscuros y cuestionables.

La diferencia entre ser un jugador o ser una pieza en el tablero – decía el colegiado – depende de si nos dejamos seducir por las razones o si indagamos los verdaderos móviles del conflicto. La razón manifiesta para la Guerra de Troya – explicaba – fue vengar la afrenta a Menelao de Esparta, pero su móvil ulterior fue la obsesión de Agamenón de Micenas por destruir Ilión y consolidar el monopolio político y comercial griego en el mar Egeo.

Para hallar las motivaciones detrás de las razones – recomendaba – “no escuchar a Homero sino a Heródoto”; no atender a las narrativas sino a los marcos lógicos de la acción; identificar no a los actores sino a los autores de la puesta en escena; en suma, encontrar a los beneficiarios últimos de la desestabilización y la ruptura del balance en que coexisten los ecosistemas políticos.

En la confusión actual que atraviesa Bolivia, ese postulado adquiere consistencia esclarecedora.

Como toda causa movilizadora, el Censo 2023 es razón válida y plena, pero no el verdadero móvil del conflicto cruceño. El teatro de operaciones es Santa Cruz, el gobernador Camacho y el presidente Arce son los actores, pero el guionista de este drama aguarda en las sombras, detrás del telón, el tiempo de cosechar del caos y el desfase en la correlación de fuerzas.

Por ello, aunque el encuadre y la ubicación de la crisis sugieran una reemergencia oligárquico-castiza en la vieja controversia de oriente contra occidente, lo que en realidad hay es la lucha interna por el poder dentro el MAS. Fue decisión del ala evista del Gobierno que el conflicto estalle en Santa Cruz, escoger como contendor a su elite regional y encuadrar el debate en torno a la discrepancia sobre la fecha de realización de un censo largamente diferido.

Así, el paro cívico es el acto final del duelo retórico de dobleces e insinceridades que intercambian el gobierno del MAS y el liderazgo regional cruceño en un contrapunto entre manifiestas voluntades de diálogo y solapada agitación social que otorga a las elites logieras del oriente una falsa percepción de protagonismo, mientras el ala cocalera del Movimiento al Socialismo es la que se nutre del curso de desenlace del conflicto.

A riesgo de herir la narrativa épica de las elites cruceñas hay que decir que el lugar, el tema y el momento para este conflicto los ha definido el MAS, que además administra su intensidad y su ritmo, sea para encaminar los esfuerzos de Arce de zanjarlo o detrás del móvil de su oposición interna que sabotea esos esfuerzos y debilita a su gobierno. Por eso, la percepción de fortalecimiento de los actores regionales cruceños es apenas un efecto colateral necesario para quien en realidad alimenta el conflicto y usa a Santa Cruz como señuelo.

Es una pugna al interior del Gobierno como no hubo otra desde la Guerra del Agua de 2000, cuando con anuencia de la embajadora de Clinton, Donna Hrinak, la facción de ADN del vicepresidente de Banzer, Tuto Quiroga, le incendió Cochabamba al Dictador Elegido, induciendo desde el interior de su gobierno a decisiones terriblemente inoportunas, como la represión prefectural y el incremento exponencial de las tarifas del agua, que produjeron a la Coordinadora del Agua y permitieron hiperbolizar en el discurso sindical de la “privatización de los recursos básicos”.

Tal cual el Comité Interinstitucional y el gobernador cruceño hoy, en 2000 la Coordinadora del Agua y el sindicalista Óscar Olivera fueron simples beneficiarios de la percepción de protagonizar un conflicto en las calles que en realidad fue la última réplica de un tsunami con epicentro en Palacio Quemado.

Igual que la “guerra del agua”, la lucha por el Censo 2023 es la racionalización épica de los móviles ruines de quienes promueven un golpe de Estado interno. Para colmo de paradojas, enfermo de lo mismo que Banzer, Luis Arce no atina a ver que quien precipita su caída es aquel en quien busca apoyo ante la crisis galopante que el mismo jefismo jinetea.

Al final, desestabilizar el país, precipitar una renuncia presidencial, quebrar la línea de sucesión, instalar un gobierno títere y allanar su llegada a Palacio Quemado, enjuagado en las turbias aguas de un sistema electoral-títere, es una jugada que Evo Morales y su entorno patricida saben hacer a ojo cerrado.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...

El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los influencers y creadores de contenido más...
El Centro Municipal de Zoonosis Cercado lanzó este martes una campaña de adopción para cambiar la vida y encontrar un hogar para más de 50 cachorros, canes...
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de serie, por 6-3, 7-6 (3) y 6-4, para...
La supervivencia política de Netanyahu depende de que la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce...
A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento;...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan