El pelotudo de turno y la intolerancia

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 29/10/2022

La tarde en que le gritaron “¡pelotuda!”, Miguelina Catarina empezó un arduo camino filosófico no por el sentido grosero pero claro del disparate, pero sí por el fondo de un asunto que ya había terminado de germinar, madurar, reproducirse y hasta descomponerse: la intolerancia.

En la Bolivia de 2022, era cosa común escuchar a diestra y siniestra el claxon insultante o la bocina iracunda, la usaban los micros que más parecían chatarra del deshuesadero, la replicaban los taxistas de rostro sombrío y la empleaban los particulares que iban tarde a sus compromisos.

— Lo que pasa es que la gente ya no tolera nada —afirmó Miguelina Catarina.

En ese momento, mientras aún analizaba si ella había sido culpable de algún desliz al conducir, recordó con claridad el comentario de un buen amigo que en pocas palabras le había dicho que no pudo ni quiso aguantar la malacrianza del tráfico boliviano y prefirió abandonar el país.

Al estacionar un poco más allá, y aún con el retumbe del insulto recibido, Miguelina Catarina concluyó que en realidad ella no cometió error alguno y que por el contrario el que supo a bien regalar bocinazo e insulto ofensivo fue quien incurrió en la falta.

—Encima de que comete infracción, se da el lujo de insultar a quien estaba cumpliendo la ley —atinó a decir.

Prosiguió así su monólogo reflexivo y sumó a su experiencia las vivencias de un sinfín de conocidos que, entre una y otra cosa, relataban cómo el pelotudo de turno le lanzó la bocina por tardar una milésima de segundo en el cambio de semáforo, o cómo el pelotudo de ocasión se le cruzó por donde mejor le dio en gana para llegar primero al destino, o cómo los pelotudos de moto y escape libre solían meterse por el espacio que mejor creían sin respetar a nada ni a nadie.

Aquel día, por la noche, lo comentó con su marido y con sus hijos y todos coincidieron en que algo debía hacerse, que ya era tiempo de que se instale un metro en una ciudad tan grande como aquella, que debía eliminarse el monopolio de la juntucha de sindicatos y federaciones que hoy mal manejaban el transporte público, que era tiempo de tener buses eléctricos y no carcachas del año de la revolución, que el control debería ser estricto para no permitir que se maneje con placas blanqueadas y manipuladas sólo para evitar la restricción o la multa, y hasta alguien llegó a exigir que se debería demandar que todos manejen bien y sin usar las bocinas. 

Entonces fue que ocurrió, como un golpe de la realidad, que alguien vio el internet y todos dejaron de lado el meticuloso análisis para darse cuenta de que el país ardía de conflictos por la impericia y por la inutilidad de otro tipo de pelotudos.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...