La soledad del poder

Columna
Publicado el 17/11/2022

“Porque estaba tan solo en su gloria que ya no le quedaban ni enemigos”, así relata Gabriel García Márquez, en El otoño del patriarca, la soledad en la que se sumen y terminan los dictadores. Personas que tuvieron mucho poder y lo disfrutaron en sus cinco minutos de redención. 

En las últimas semanas, el país ha estado sumido en una disputa política entre los líderes y acólitos disputándose los espacios de poder local o nacional. La clase política cruceña se ha enfrentado al Gobierno, llegando a las amenazas de plazos fatales tanto de ida y vuelta. Arengas de revancha, afrenta y odio han sido lanzadas por doquier. A esto se sumaron las reyertas, trifulcas y forcejeos al interior del partido de gobierno. En sus confabulaciones, el poderoso ya no sabe quién es quién, ni quién está con quién, ni contra quién. En suma, hemos presenciado la disputa política por el poder encarnado en los líderes y mandamases. Estos, “patriarcas” que con alevosía, e indistintamente si pertenecen a una u otra orilla, desprenden discursos a nombre del pueblo, de los desposeídos y dicen representar a la mayoría sin importar el tamaño de su reino: en ellos, se hace cuerpo el poder. 

Estos “patriarcas” se ensañan con el adversario llegando a pensar que “todo sobreviviente es un mal enemigo para toda la vida”. El fantasma de la traición les acecha constantemente y claro está que acceder al poder, mantenerse o perpetuarse en él, y no perder las prerrogativas económicas, políticas y sociales, son preocupaciones vitales para ellos. 

La literatura latinoamericana ha abordado desde la narrativa la experiencia del ejercicio de poder político desmedido. Es así que Yo el supremo de Augusto Roa Bastos, El señor presidente de Miguel Ángel Asturias, La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa, El recurso del método de Alejo Carpentier y El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez son algunos ejemplos que visibilizan lo que ocasiona el uso desmedido y sin límites del poder encarnado en el mandatario. El tirano tiene la convicción de que es el único individuo importante que salvará al país o la región.

Asimismo, en todas las novelas la soledad, el abandono, la vejez y la condena a que los “instantes más felices de sus tiempos grandes se les escurran sin remedio por las troneras de la memoria” acechan a los “patriarcas”. Ese sentimiento de soledad y desamparo que sienten, especialmente al final de la vida, no los salva ni el haberse rodeado de “políticos de letras y aduladores impávidos que los proclaman corregidores de los terremotos, los eclipses los años bisiestos y otros errores de Dios”.

En El otoño del patriarca, el dictador creía tener control hasta de su propia muerte. La novela perteneciente al realismo mágico, atestada de metáforas y episodios exagerados, se basa en la realidad de varios países latinoamericanos y la España de Franco, como algunos críticos sostienen. Lugares donde dictaduras sangrientas y horrendas se llevaron a cabo. Es así que la novela nos remite a la soledad irremediable del poder encarnada en el patriarca que en la novela no tiene nombre y que gobierna un país sin nombre. García Márquez recrea un prototipo del dictador latinoamericano y lo que parece interesante es la caracterización de lo que sucede con quienes detentan tal grado de poder político. La novela relata que el patriarca podrá morir de muerte natural, pero lo encontrarán comido por los gusanos, qué mayor sentimiento de soledad que se apodera del dictador, del abusivo, del autoritario que ocasiona atrocidades cuando tiene un poder sin límites. Cuando hace trampa, como en la escena de la novela en la que al patriarca le inventaron una especie de lotería para que la gente se contentara, pero cada vez solo el patriarca ganaba por medio de artimañas, tuvo que taparlas asesinando en una barcaza a inocentes niños.

Con todo, el poderoso se comporta con soberbia y arrogancia, sufre del síndrome de hubris que suele apoderarse de los políticos, quienes muestran una exagerada autoconfianza despreciando las opiniones de los demás y actuando en contra del sentido común. Pese a que la cura es sencilla, pocos se sanan, pues simplemente basta con que pierdan su poder. 

El patriarca de nuestra novela “aprendió a vivir con todas las miserias de la gloria a medida que descubría en el transcurso de sus años incontables que la mentira es más cómoda que la duda, más útil que el amor, más perdurable que la verdad, había llegado sin asombro a la ficción de ignominia de mandar sin poder, de ser el exaltado sin gloria y de ser obedecido sin autoridad” (GGM). 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la representante boliviana, Sandra Polanco,...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...