La soledad del poder

Columna
Publicado el 17/11/2022

“Porque estaba tan solo en su gloria que ya no le quedaban ni enemigos”, así relata Gabriel García Márquez, en El otoño del patriarca, la soledad en la que se sumen y terminan los dictadores. Personas que tuvieron mucho poder y lo disfrutaron en sus cinco minutos de redención. 

En las últimas semanas, el país ha estado sumido en una disputa política entre los líderes y acólitos disputándose los espacios de poder local o nacional. La clase política cruceña se ha enfrentado al Gobierno, llegando a las amenazas de plazos fatales tanto de ida y vuelta. Arengas de revancha, afrenta y odio han sido lanzadas por doquier. A esto se sumaron las reyertas, trifulcas y forcejeos al interior del partido de gobierno. En sus confabulaciones, el poderoso ya no sabe quién es quién, ni quién está con quién, ni contra quién. En suma, hemos presenciado la disputa política por el poder encarnado en los líderes y mandamases. Estos, “patriarcas” que con alevosía, e indistintamente si pertenecen a una u otra orilla, desprenden discursos a nombre del pueblo, de los desposeídos y dicen representar a la mayoría sin importar el tamaño de su reino: en ellos, se hace cuerpo el poder. 

Estos “patriarcas” se ensañan con el adversario llegando a pensar que “todo sobreviviente es un mal enemigo para toda la vida”. El fantasma de la traición les acecha constantemente y claro está que acceder al poder, mantenerse o perpetuarse en él, y no perder las prerrogativas económicas, políticas y sociales, son preocupaciones vitales para ellos. 

La literatura latinoamericana ha abordado desde la narrativa la experiencia del ejercicio de poder político desmedido. Es así que Yo el supremo de Augusto Roa Bastos, El señor presidente de Miguel Ángel Asturias, La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa, El recurso del método de Alejo Carpentier y El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez son algunos ejemplos que visibilizan lo que ocasiona el uso desmedido y sin límites del poder encarnado en el mandatario. El tirano tiene la convicción de que es el único individuo importante que salvará al país o la región.

Asimismo, en todas las novelas la soledad, el abandono, la vejez y la condena a que los “instantes más felices de sus tiempos grandes se les escurran sin remedio por las troneras de la memoria” acechan a los “patriarcas”. Ese sentimiento de soledad y desamparo que sienten, especialmente al final de la vida, no los salva ni el haberse rodeado de “políticos de letras y aduladores impávidos que los proclaman corregidores de los terremotos, los eclipses los años bisiestos y otros errores de Dios”.

En El otoño del patriarca, el dictador creía tener control hasta de su propia muerte. La novela perteneciente al realismo mágico, atestada de metáforas y episodios exagerados, se basa en la realidad de varios países latinoamericanos y la España de Franco, como algunos críticos sostienen. Lugares donde dictaduras sangrientas y horrendas se llevaron a cabo. Es así que la novela nos remite a la soledad irremediable del poder encarnada en el patriarca que en la novela no tiene nombre y que gobierna un país sin nombre. García Márquez recrea un prototipo del dictador latinoamericano y lo que parece interesante es la caracterización de lo que sucede con quienes detentan tal grado de poder político. La novela relata que el patriarca podrá morir de muerte natural, pero lo encontrarán comido por los gusanos, qué mayor sentimiento de soledad que se apodera del dictador, del abusivo, del autoritario que ocasiona atrocidades cuando tiene un poder sin límites. Cuando hace trampa, como en la escena de la novela en la que al patriarca le inventaron una especie de lotería para que la gente se contentara, pero cada vez solo el patriarca ganaba por medio de artimañas, tuvo que taparlas asesinando en una barcaza a inocentes niños.

Con todo, el poderoso se comporta con soberbia y arrogancia, sufre del síndrome de hubris que suele apoderarse de los políticos, quienes muestran una exagerada autoconfianza despreciando las opiniones de los demás y actuando en contra del sentido común. Pese a que la cura es sencilla, pocos se sanan, pues simplemente basta con que pierdan su poder. 

El patriarca de nuestra novela “aprendió a vivir con todas las miserias de la gloria a medida que descubría en el transcurso de sus años incontables que la mentira es más cómoda que la duda, más útil que el amor, más perdurable que la verdad, había llegado sin asombro a la ficción de ignominia de mandar sin poder, de ser el exaltado sin gloria y de ser obedecido sin autoridad” (GGM). 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...