Perú: Crisis política vs estabilidad económica

Columna
Publicado el 13/12/2022

En los últimos días el Perú ha vivido un nuevo episodio de la constante crisis política que vive durante varios años. El caótico gobierno de Pedro Castillo, su intento de golpe de Estado, su inmediata destitución y los intentos de desestabilizar al nuevo gobierno encabezado por la anterior vicepresidenta reflejan la crisis de las instituciones democráticas peruanas. La economía, sin embargo, goza de una estabilidad sorprendente frente a tanta inestabilidad política. A diferencia de la política, la economía peruana goza de instituciones que se han sostenido en el tiempo y que brindan seguridad a los actores económicos para invertir y emprender.

Desde que Alberto Fujimori ganó las elecciones en 1990, desplazando a los partidos tradicionales y su posterior autogolpe, el Perú no ha logrado reconstruir un sistema de partidos que le dé estabilidad y gobernabilidad democrática. Si bien después de la salida de Alberto Fujimori se han realizado elecciones periódicas y se ha producido la alternancia en el poder, los últimos cinco años ha habido una sucesión de presidentes, casi todos los mandatarios han gobernado con niveles de aprobación inferiores al 10% y han terminado enjuiciados e incluso algunos encarcelados.

Esta crisis refleja las consecuencias de la democracia sin partidos y por lo tanto con la carencia de las instituciones más criticadas de la democracia, pero sin las cuales difícilmente funciona bien. Elección tras elección, se presentan distintas siglas con candidatos coyunturales, las cuales subsisten legalmente, pero han perdido todo contenido de ideas, programa, estructura. El resultado es que en las elecciones presidenciales pasan a segunda vuelta dos opciones que han tenido un porcentaje bajo de votación, alrededor de quienes se polariza la elección y se vota en función de lo que cada lado del espectro ideológico considera voto útil. Posteriormente, quien gana la segunda vuelta debe gobernar sin apoyo congresal por la fragmentación de la representación parlamentaria resultante de la primera vuelta.

Entonces, ¿cómo se explica que frente a esta crisis política permanente la economía peruana goce de 30 años de crecimiento y desarrollo económico? Un reciente reportaje de la BBC lo explica por tres razones: la independencia del Banco Central y su buena gestión de políticas económicas, destacando que su actual presidente, Julio Velarde, lleva en el cargo desde el 2006; un modelo económico favorable a la inversión privada protegido por la Constitución y un Ministerio de Economía con ministros que se han caracterizado por su alta capacidad y formación, además de la estabilidad en sus equipos técnicos.

Otro informe de France Press destaca los buenos datos macroeconómicos de Perú, resaltando que el desempleo bajó al 4,8% en 2021, el PIB creció al 13,6%, tiene los niveles de reservas internacionales más altos de la región y el nivel de deuda pública más bajo. Igualmente, los expertos citados por el reportaje de esta agencia internacional coinciden en señalar como causas de la estabilidad económica peruana, que parecería imposible con tanta inestabilidad política, la independencia del Banco Central, un marco jurídico favorable a la inversión privada, su apertura e integración con los mercados internacionales y la continuidad de las políticas económicas. Por su parte, el conocido periodista Andrés Oppenheimer, que titula su último artículo “En Perú caen los presidentes, pero no la economía”, también coincide en destacar a la independencia del Banco Central como elemento central de la solidez de su economía, al mismo tiempo que cita una conversación con Julio Velarde, quien señaló como otro fundamento importante la existencia de un tipo de cambio flotante.

En mi opinión, todas las causas señaladas para explicar la estabilidad económica de Perú en medio de tanta tormenta política son valederas y reales, aunque en realidad creo que lo esencial es que han logrado institucionalizar una economía de mercado que produce, crece, genera economía y empleo por sí sola, porque ha gozado de seguridad jurídica y certidumbre con más de 30 años de continuidad de políticas económicas orientadas a fomentar la libre iniciativa y atraer la inversión privada. Obviamente, con un sistema democrático más estable podrían avanzar mucho más hacía su desarrollo y favorecer una mayor prosperidad para todos los peruanos.

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

22/03/2023
El rencor influye en nuestras vidas mucho más de lo que imaginamos. Muchas de las decisiones que tomamos, pero, sobre todo, que toman quienes deciden nuestro...
10/03/2023
Durante el año 2022, Bolivia alcanzó un récord de exportaciones, $us 13.586 millones, con un crecimiento importante de las exportaciones no tradicionales,...
24/01/2023
27/12/2022
Tomé prestado el título de este artículo de una reciente entrevista al analista argentino Jorge Castro, quien, citando a Carl Schmidt, afirma que “en la...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
04/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...