El declive del gas

Editorial
Publicado el 22/12/2022

Uno de los hechos más trascendentales para la economía, aunque no lo suficientemente analizado, ha sido un cambio estructural en el sector de hidrocarburos: en 2022, se ha registrado una balanza negativa en los hidrocarburos, es decir, hoy el país importa más combustibles que los que produce y exporta.

Después de 30 años, en abril de la presente gestión Bolivia dejó de ser un país exportador de hidrocarburos para convertirse en un importador, en especial de diésel y gasolina. Ese mes se registró un déficit en la balanza comercial de energéticos de 74,6 millones de dólares y la tendencia se ha mantenido. Es cierto que la invasión rusa a Ucrania tuvo un efecto a escala global sobre el precio del petróleo y sus derivados, pero hay otros factores internos que explican el declive de este sector fundamental para la economía.

En el debate sobre el Presupuesto General del Estado para 2023 y en la evaluación de la economía que ha realizado el Gobierno, se ha conocido que el área de los hidrocarburos ha registrado un decrecimiento de 9,8 por ciento, lo cual lo ha convertido en el sector con menos dinamismo. Otros rubros, hoy, aportan más al Producto Interno Bruto que el gasífero, como el transporte y almacenamiento, el agropecuario, la construcción y los establecimientos financieros, entre otros. Estamos frente a una de las peores etapas de la que fuera en su momento la principal actividad del país y que reportaba los más altos ingresos a las arcas fiscales. Aunque, para mitigar esta cruda realidad, el Ministro de Economía dijera que la variación negativa de casi 10 por ciento es “es menos negativa que la que había mostrado en trimestres anteriores”. El problema de fondo no se resolverá porque la variación sea menos negativa que en otros trimestres, sino cuando deje de reflejar un decrecimiento sostenido.

¿A qué se debe este pronunciado descenso, cuando antes, en los discursos oficiales, el monto de la renta petrolera anual era una de las cifras más propagandizadas? Según los expertos del área, la fuente del decrecimiento proviene de una menor producción y exportación de gas natural. Los volúmenes de ventas al extranjero históricamente llegaron a 60 y 62 millones de metros cúbicos al día (MMCD), pero en la actualidad no superan un promedio de 40 MMCD, con la correspondiente caída de la producción de condensado, que se destina a la extracción de gasolina. Bolivia no tiene petróleo con la densidad adecuada para producir diésel, por lo cual, a medida que crece la actividad agroindustrial, se importan más volúmenes de este combustible.  Además, el subsidio a estos dos carburantes supera los 1.000 millones de dólares anuales, lo cual es insostenible.

Se necesita, para revertir esta depresiva tendencia, una agresiva política de exploración, que no será posible sin una reforma del sector, que debe ser desregulado. La “nacionalización” masista revela hoy sus limitaciones ante la realidad. No es posible que el sector hidrocarburos sea hoy menos importante que el transporte.  

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...
14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...
13/05/2025
En menos de un mes, el país se consternó por dos hechos de violencia cometidos por jóvenes y adolescentes, en uno de los casos contra otros jóvenes. Ambos son señales claras de que la violencia juvenil se ha intensificado y que es necesario detenerse para identificar las causas y vislumbrar las posibles soluciones con el fin de trabajar en la prevención. Quizá el caso que más relevancia...
12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...