Año de hundimientos

Columna
Publicado el 29/12/2022

Los hechos apuntan a etiquetar a 2022 como el año en que comenzó el hundimiento del Cerro Rico de Potosí.

A lo largo de la gestión que termina, los reportes de hundimientos fueron el común denominador y a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no le quedó otra más que admitirlos, en una cantidad que supera el centenar. En un país con unos gramos de institucionalidad sólida, eso hubiera sido suficiente para iniciar acciones inmediatas y visibles para preservar el cerro, pero estamos en Bolivia, el Estado en el que sus autoridades “le meten nomás”, siguiendo el ejemplo de un expresidente que se perfila como uno de los más nefastos de la historia.

¿Qué tenía que haber hecho la Comibol para mitigar el hundimiento del Cerro Rico? Paralizar, de una sola vez, los trabajos ilegales; es decir, aquellos que siguen ejecutándose de la cota 4.400 hacia arriba, y desalojar a quienes incurren en esa ilegalidad.

A mediados de diciembre, la Comibol informó que 16 secciones de cooperativas, de 40 que trabajaban en esa área prohibida, dejaron de operar voluntariamente y han sido reubicadas en otro lugar del cerro. El anuncio fue mediante sus unidades de comunicación, sin más detalles. No se mostró pruebas y menos se identificó a las cooperativas involucradas.

El detalle es que, repitiendo conductas del pasado, desde la corona española hasta los gobiernos neoliberales, el MAS es excesivamente permisivo con los dirigentes de las cooperativas mineras que, en muchos casos, ni siquiera debían ser consideradas como tales, puesto que sus acciones corresponden a las de las empresas privadas. Para sacarles del área prohibida del cerro, que era lo legal, negocia con ellas hasta que, por fin, acceden a irse, voluntariamente. Falta que les pongan alfombra roja.

Mientras, este año se confirmó la existencia operaciones mineras ilegales cerca de las lagunas en las que se acumula el agua de lluvia que, luego, es distribuida a la zona alta de Potosí para consumo humano. Se trata de minas que no tienen diques de colas, así que sus desechos discurren naturalmente hacia las lagunas, contaminando las aguas. Esto lo confirmaron la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal y hasta la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera. ¿Qué se ha hecho para frenar esto? Las minas fueron clausuradas, pero volvieron a operar unas horas después. Una vez más, en un país con unos gramos de institucionalidad, este atentado a la vida habría sido frenado en seco, sometiendo a los responsables a la justicia, pero esto es Bolivia. Los gobiernos nacional y departamental no hicieron nada en este caso y, cuando un dique se dañó, vertiendo sus aguas a ríos que desembocan en el Pilcomayo, fue la propia Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación la que prácticamente salió a justificar a la propietaria, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras.

Entonces, la minería ilegal y sin control no sólo hunde al Cerro Rico, sino que también nos contamina y hunde nuestro derecho a vivir bien. Con su permisividad, el Gobierno se convierte en su cómplice.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

23/03/2023
María Galindo es una persona tan inteligente que no da puntada sin huato. Por eso me pareció demasiado ingenuo su ataque al escudo de Santa Cruz, al que...
16/03/2023
De manera simplista —que no es simplona—, la historia de la humanidad es la lucha por tener el poder de mandar sobre los demás. A partir de ahí, se manda...
09/03/2023
A principios de este siglo, horribles crímenes ocurrieron en el Chapare, ejecutados por cocaleros. En octubre de 2000, el teniente de Policía David Andrade...
02/03/2023
Si la política es una guerra permanente, quienes la libran deberían ser guerreros, pero los hechos suelen desmentir a la teoría, sea maquiavélica o de Sun...
23/02/2023
El Carnaval de Oruro ha vuelto con todo y eso incluye la polémica. Comenzó con la prohibición a las personas que se hicieron célebres por bailar como...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
Este viernes debía desarrollarse la audiencia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "decretazo", sin embargo, fue...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Las dos bancadas de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y los denominados "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron este viernes el...
A una semana de que vena el plazo para el “Rebajón” para los impuestos municipales, la Secretaria de Atención al Contribuyente y Recaudaciones informó que el...
El diputado del ala "evista" de MAS, Gualberto Arispe, firmó este viernes que conformarán una comisión mixta para investigar la muerte de Felipe Sandy, el...
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Sergio Bustillo, rechazó este viernes las acusaciones del capitán Javier Alberti...

Actualidad
De acuerdo con el Ministerio de Educación, solo el8% de las unidades educativas de Bolivia acató este viernes el paro...
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Este viernes debía desarrollarse la audiencia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado...
A una semana de que vena el plazo para el “Rebajón” para los impuestos municipales, la Secretaria de Atención al...

Deportes
Cristiano Ronaldo confesó hoy estar "orgulloso" tras su nuevo récord logrado ayer en el partido entre Portugal y...
Un grupo de activistas por los derechos humanos entregó hoy a la UEFA una petición firmada por 17.000 personas para...
El cese de Julian Nagelsmann en el Bayern se produce justo cuando el club bávaro se enfrenta a una serie de partidos...
Dirigentes de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) reiteraron el estado de emergencia hoy en conferencia de...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
Poco duró el gusto del anuncio de matrimonio entre Becky G y Sebastian Lletgetpues nuevos rumores en redes sociales...
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...