Año de hundimientos

Columna
Publicado el 29/12/2022

Los hechos apuntan a etiquetar a 2022 como el año en que comenzó el hundimiento del Cerro Rico de Potosí.

A lo largo de la gestión que termina, los reportes de hundimientos fueron el común denominador y a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no le quedó otra más que admitirlos, en una cantidad que supera el centenar. En un país con unos gramos de institucionalidad sólida, eso hubiera sido suficiente para iniciar acciones inmediatas y visibles para preservar el cerro, pero estamos en Bolivia, el Estado en el que sus autoridades “le meten nomás”, siguiendo el ejemplo de un expresidente que se perfila como uno de los más nefastos de la historia.

¿Qué tenía que haber hecho la Comibol para mitigar el hundimiento del Cerro Rico? Paralizar, de una sola vez, los trabajos ilegales; es decir, aquellos que siguen ejecutándose de la cota 4.400 hacia arriba, y desalojar a quienes incurren en esa ilegalidad.

A mediados de diciembre, la Comibol informó que 16 secciones de cooperativas, de 40 que trabajaban en esa área prohibida, dejaron de operar voluntariamente y han sido reubicadas en otro lugar del cerro. El anuncio fue mediante sus unidades de comunicación, sin más detalles. No se mostró pruebas y menos se identificó a las cooperativas involucradas.

El detalle es que, repitiendo conductas del pasado, desde la corona española hasta los gobiernos neoliberales, el MAS es excesivamente permisivo con los dirigentes de las cooperativas mineras que, en muchos casos, ni siquiera debían ser consideradas como tales, puesto que sus acciones corresponden a las de las empresas privadas. Para sacarles del área prohibida del cerro, que era lo legal, negocia con ellas hasta que, por fin, acceden a irse, voluntariamente. Falta que les pongan alfombra roja.

Mientras, este año se confirmó la existencia operaciones mineras ilegales cerca de las lagunas en las que se acumula el agua de lluvia que, luego, es distribuida a la zona alta de Potosí para consumo humano. Se trata de minas que no tienen diques de colas, así que sus desechos discurren naturalmente hacia las lagunas, contaminando las aguas. Esto lo confirmaron la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal y hasta la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera. ¿Qué se ha hecho para frenar esto? Las minas fueron clausuradas, pero volvieron a operar unas horas después. Una vez más, en un país con unos gramos de institucionalidad, este atentado a la vida habría sido frenado en seco, sometiendo a los responsables a la justicia, pero esto es Bolivia. Los gobiernos nacional y departamental no hicieron nada en este caso y, cuando un dique se dañó, vertiendo sus aguas a ríos que desembocan en el Pilcomayo, fue la propia Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación la que prácticamente salió a justificar a la propietaria, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras.

Entonces, la minería ilegal y sin control no sólo hunde al Cerro Rico, sino que también nos contamina y hunde nuestro derecho a vivir bien. Con su permisividad, el Gobierno se convierte en su cómplice.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...