“Golpe de Estado” (I)

Columna
Publicado el 12/01/2023

La imposición de su narrativa del “golpe de Estado” es la base de la estrategia política del MAS para permanecer en el poder y eso está por encima de sus diferencias internas. Podrán pelearse, y destrozarse entre ellos, pero repetirán, como letanía, que la renuncia de Evo Morales, del 10 de noviembre de 2019, fue un golpe de Estado.

Si esa versión fuera simplemente eso, no sería un gran problema. Lo verdaderamente preocupante es que el MAS está resuelto a imponerla por todos los medios a su alcance y ya está usando los que le permiten llegar a un sector vulnerable, el de los adolescentes.

El texto de aprendizaje para Sexto de Secundaria incorpora, entre las páginas 304 a 308, la versión del MAS sobre los sucesos de 2019 con el rótulo de “golpe de Estado” que incluye la negativa del fraude electoral y acusa a “varios personajes de la sociedad civil” de haber motivado “las movilizaciones que estaban en escalada” (Pág. 305).

Lo interesante de este intento abierto de imponer el pensamiento propio sobre el de los demás es el uso de una de las muchas definiciones sobre golpe de Estado, el de “Aníbal Pérez Siñán (que) define golpe de Estado como un proceso en el cual las fuerzas de seguridad del Estado derrocan al gobierno que ejerce el poder, utilizando en general la violencia o amenazas de violencia” (Pág. 306).

La definición de Pérez Siñán es generalista y, por tanto, se presta a confusiones o bien a ser instrumentalizada para acomodarla a toda situación en la que grupos de personas se levantan contra un gobierno para echarlo del poder, como pasa con el texto que mencionamos.

En realidad, el idioma español es vasto y muchas de sus palabras tienen diversos significados, dependiendo de los contextos. Uno de los miles de ejemplos de ello es la palabra “valor”, que en términos generales es “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite”, pero que en Derecho se utiliza para designar a bienes, posesiones, mientras que en Economía es “título representativo o anotación en cuenta de participación en sociedades”.

Con “golpe de Estado” pasa lo mismo. Para ser considerado como tal no es suficiente una definición generalista, sino que debe ser jurídica, por cuanto el contexto en el que se utiliza es el Estado de Derecho. Entonces, para conocer su definición precisa debemos recurrir a un diccionario jurídico. El de Guillermo Osorio, que es uno de los más consultados, dice que un golpe de Estado se caracteriza por “la disolución del Poder Legislativo, de los partidos políticos y de no pocas libertades públicas y privadas”.   

Como sabemos, tras la renuncia de Evo Morales el congreso siguió funcionando al igual que todos los partidos políticos, incluido el MAS, que continuó controlando el Legislativo. Eso no puede ser considerado “golpe de Estado”, pero al MAS le importa poco y, ante nuestros ojos, “le está metiendo nomás”. 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/03/2023
Marco Pumari y yo quedamos en malos términos. En los días previos a las últimas elecciones generales, al excívico no le gustaron los enfoques de las notas...
23/03/2023
María Galindo es una persona tan inteligente que no da puntada sin huato. Por eso me pareció demasiado ingenuo su ataque al escudo de Santa Cruz, al que...
16/03/2023
De manera simplista —que no es simplona—, la historia de la humanidad es la lucha por tener el poder de mandar sobre los demás. A partir de ahí, se manda...
09/03/2023
A principios de este siglo, horribles crímenes ocurrieron en el Chapare, ejecutados por cocaleros. En octubre de 2000, el teniente de Policía David Andrade...
02/03/2023
Si la política es una guerra permanente, quienes la libran deberían ser guerreros, pero los hechos suelen desmentir a la teoría, sea maquiavélica o de Sun...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.