Las grandes corporaciones

Columna
Publicado el 16/01/2023

Es común hablar de las grandes corporaciones, pero, ¿ se sabe exactamente lo que son? Reflejemos apenas algunos de los caracteres de este tema tan vasto.

Hace 158 años la corporación era una organización relativamente insignificante, pero hoy tiene un descomunal poder sobre las vidas humanas. Sus propietarios son un grupo de individuos que persigue cuantiosos beneficios.

La corporación moderna nació en la era industrial cuando se inventó en Inglaterra una bomba a vapor que sustituía el trabajo de los mineros de carbón. En el siglo XIX, existían muy pocas corporaciones reguladas por el Estado para realizar dentro de su jurisdicción trabajos para el servicio público como la construcción de caminos, puentes, etc. 

Pero gracias a las  guerras se multiplicaron, aparecieron las empresas de ferrocarril con subsidios estatales, bancos, grandes fábricas de armas, instancias en la que los abogados de las corporaciones se dieron cuenta que podían eliminar las barreras que les limitaban.

La décima cuarta enmienda de la Constitución de los EEUU reconoció la igualdad de las personas negras y blancas, los abogados de las corporaciones acudían a los tribunales y decían que la corporación es igualmente una persona y este absurdo fue admitido por los tribunales. 

600 mil personas murieron por defender la igualdad de la gente, para que luego unos jueces otorgaran ese derecho a la propiedad y al capital. A las corporaciones se les otorgaron derechos como si fueran personas de carne y hueso, argumentando que tienen fines “altruistas”,  como si tuvieran conciencia moral y se preocuparan de los demás, cuando son simples creaciones de la ley para enriquecer a sus accionistas. Como dijo alguien, “La corporación no tiene alma que salvar ni cuerpo que encarcelar”, pero si produce algún daño a la población son los directivos los que se responsabilizan.

La corporación puede hacer bien a la sociedad, pero ése no es su fin sino lograr beneficios para sus miembros; no tiene malicia ni mala voluntad, porque es como el tiburón que lleva dentro su propia naturaleza y por eso cuando una empresa de este tipo se beneficia de las riquezas naturales de un país, una vez que las agota, se marcha y lo deja más pobre que antes y se va a otro país con gente desesperada y gobiernos corruptos.

Son incontables los daños a la salud humana que produce la corporación con productos peligrosos, desechos tóxicos, polución, sustancias químicas sintéticas. En 1940, se crearon productos sintéticos antes nunca vistos, como los tejidos, cepillos de dientes, neumáticos, insecticidas, cosméticos, herbicidas, mercancías “para mejorar la vida de la gente”, productos farmacéuticos que curan una enfermedad y crean otra igual o peor.

Los químicos sintéticos producen malformaciones en recién nacidos, distorsiones en las hormonas y genes humanos que para su consolidación hasta promueven movimientos políticos de categoría “sagrada”. Se comprobó en EEUU que para aumentar la producción de leche a las vacas se les dio BST con el nombre de “Posilac”, provocándoles mastitis y se les inyectaba antibióticos, con lo que la gente estaba consumiendo antibióticos. Los organismos de sanidad la declararon segura para beneficiar a las corporaciones.

Los mínimos detalles precedentes han quedado lejos con el avance de la ciencia y de la tecnología que están en manos de las grandes corporaciones.

 

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

20/03/2023
Dadas las circunstancias, creemos que es útil difundir algunos conceptos elementales respecto de la victimología, entendida como una disciplina científica...
13/03/2023
Nuestra historia está atiborrada de reformas y cumbres para reformar la justicia, todas han fracasado porque la esencia de la justicia, del derecho, es...
06/03/2023
La palabra sinvergüenza parecería que no es más que un vulgar insulto, pero existen algunas conductas de políticos que nos dejan sin palabras, boquiabiertos...
26/02/2023
El homo habilis apareció hace unos dos millones de años, nombre asignado al humano debido a su habilidad para crear instrumentos de piedra, pero parece que...
16/02/2023
Se asegura que no existen razas en el animal humano, como que existen en el resto de sus congéneres vertebrados, pero lo que no se puede negar es la...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a la designación de un nuevo administrador...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...