“Tenemos que hablar, indio”

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 19/01/2023

Para el extinto comandante Hugo Chávez Frías, incluir a Evo Morales Ayma en su fatídico proyecto político bolivariano era imprescindible, altamente estratégico y fácil de lograrlo.

Por un lado, la coyuntura política en Sudamérica era propicia para nutrir con discursos y acciones demagógicos un terreno que se veía despoblado luego de un largo proceso del modelo neoliberal que había hecho crisis en varias coyunturas, incluyendo la de Bolivia. No porque el neoliberalismo sea un modelo económico deficiente y decadente, sino porque su aplicación fue completamente inapropiada, las reformas fueron extremadamente parciales y su sustentabilidad se fue cayendo a pedazos producto de la corrupción, el sectarismo, las élites y los círculos de poder excluyentes. En consecuencia, el neoliberalismo fue un éxito político y un fracaso económico.

Los líderes de derecha en Latinoamérica fueron demostrando que podía más la tentación a delinquir, postergar la distribución equitativa de la riqueza y ponerse a espaldas de las múltiples falencias y brechas sociales de un universo que pedía atención, servicios, educación, empleo y una mejor vida.

Segundo, porque Morales tenía el perfil del hombre andino, mestizo, mas no indígena, pero que representaba en buena medida a la esencia social y cultural de los países andinos.  Morales era un dirigente cocalero y diputado nacional, con apariencia tímida y chúcara que fácilmente se lo podía moldear y adiestrar. Chávez comprendía perfectamente que este nuevo personaje en el escenario sudamericano era la llave para abrir las puertas a un discurso social “reivindicativo”, populista, pero con un accionar político altamente peligroso y beligerante.

La relación entre Chávez y Morales comenzó en La Paz con un simple saludo en las gradas del Palacio Quemado, en 2002. “Tenemos que hablar, indio”, le dijo Chávez; inmediatamente Evo Morales respondió: “Claro, señor presidente”.

Desde entonces ese vínculo no se rompió, Chávez ya tenía a su delfín y debía protegerlo. Evo significaba el referente operativo más próximo al hoy tristemente célebre Socialismo del Siglo XXI.

Años más tarde, cuando Evo fue elegido presidente en 2006, su “nueva política” para gobernar el país planteaba una contradicción aberrante. Por un lado, se anotaba en el proyecto chavista del socialismo bolivariano y, por otro, ejecutaba su “proceso de cambio” y fundaba el Estado Plurinacional de Bolivia.

Durante los 14 años de gobierno, Morales se movió entre un discurso indigenista, plural, estatista y populista, pero sus acciones demostraron una flagrante violación a la Constitución, condena a la libertad de expresión, a la alternancia. Desastrosa ejecución de políticas públicas, irrespeto a la propiedad privada, violación a los derechos civiles, racismo, machismo, narcotráfico, injusticias y todo un circuito corrupto reflejado en élites de poder que hasta ahora operan sin medida ni clemencia.

En este tiempo político latinoamericano, sin Chávez ni Fidel como figuras totémicas, el Socialismo del Siglo XXI es un fracaso absoluto, se hundió en la miseria, en la corrupción y en la dictadura. Del fallido Estado Plurinacional sólo queda la desinstitucionalización, retroceso en las libertades y la democracia, impunidad, injusticia, persecuciones y los fieles llunkus que acompañaron a Evo y que actualmente allanan todos los caminos para que vuelva a la silla del poder.

Chávez sabía que Morales era pieza clave para lo que podía venir. Tras la muerte de Hugo y Fidel, y la caída de todas sus “cabezas satélite” leales al castrochavismo, Evo continúa en carrera política a pesar de haber sido acusado de varios delitos en Bolivia. La trayectoria política de Morales, como dirigente cocalero antes de asumir la presidencia, durante sus 14 años de gobierno y su posterior huida del país, tiene como esencia inequívoca una definición clara en su núcleo de acción: la subversión como método de lucha para alcanzar el poder. Bolivia, que históricamente acunó la bipolaridad partidista y el caudillismo en su cúspide, con Evo Morales se enfrentó a componentes mucho más nefastos y letales que deterioraron, paulatinamente, el sistema democrático y el orden social como herramientas para conducir al país hacia un propósito.

Evo y su movimiento social no sólo reivindicaron e instituyeron el partido único, el caudillismo como forma de imponer el orden y el control absoluto a sus leales, sino también transformó todo ese esquema subversivo en un “modelo” político y económico que hasta ahora continúa vigente. Subvirtió el orden y los conceptos clásicos de sociedad, ética, política, revolución, desarrollo, verdad, libertad, cultura, Gobierno y Estado y, desde esa posición, vendió la idea de ser un personaje insustituible y casi una vaca sagrada.

Si en política, la ética y la moral son conceptos peregrinos o, cuando menos, ofrecen, amablemente, la opción de suprimirlos o ignorarlos, con Evo Morales esos conceptos se afianzaron rápidamente en sus altos mandos, medios y bajos, sectores sociales, para el léxico masista. Estos últimos, encargados de realizar el trabajo sucio que todo caudillo autoritario acoge como regla de oro para preservar su investidura, su gobierno y su poder.

“Las injusticias se deben hacer todas a la vez a fin de que, por probarlas menos, hagan menos daño, mientras que los favores deben hacerse poco a poco con el objetivo de que se aprecien mejor”, aconsejaba Maquiavelo.

Las políticas del masismo siempre apuntaban en esa dirección. Acaso, por eso mismo, la figura y el legado insurrecto de Morales se mantienen vigentes hasta la fecha.

La política y el político son dos conceptos que, aunque tengan un mismo cordón umbilical, se separan en el momento del parto.

La política es la raíz de un tronco común, conserva lineamientos conceptuales orientados hacia valores y principios que, tomados por el poder, son prostituidos. 

La política tiene conceptos teóricos generales, específicos, normas de acción, modelos formales e informales. Desde el razonamiento foucaultiano: toda acción responde a un comportamiento influido por la política. 

El político es su degradación máxima, es su falla, su engendro y su vergüenza. El político ni se asoma a un concepto, es un disparate, una mísera acción humana que desemboca en la mediocridad absoluta.

La diferencia es, pues, de forma y de fondo. La política es el cuerpo, el político su deposición. Para Foucault, el político “estratega” dice: “Qué importa tal muerte, tal grito, tal sublevación con relación a la gran necesidad de conjunto, y qué me importa además tal principio general en la situación particular en la que estamos”.

Aseguro que si Chávez hubiera conocido a Pedro Castillo, habría utilizado la misma expresión que usó con Evo: “Tenemos que hablar, indio”. Claro, señor presidente, habría respondido Castillo.

Pero Chávez ya pasó a mejor vida y Castillo está en la cárcel. Sin embargo, el pupilo de Chávez sigue vigente, azuzando intensamente la coyuntura delicada y crítica de Perú.

El 5 y 6 de noviembre de 2022 se realizó en Vicente López, provincia de Buenos Aires, la Asamblea Plurinacional para la constitución oficial de la Runasur, que aglutina más de 30 organizaciones de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Panamá y Colombia.

En diciembre de 2021 se acordó realizar una reunión en Cusco, Perú, pero fue suspendida por el panorama político.

El pasado 17 de enero, la exministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, cuestionó la convocatoria a una reunión de coordinación de movimientos sociales que convocó Morales y que se realizará en Buenos Aires.

Este nuevo panorama político es fácil de descifrar, basta con seguirle la huella a Morales desde su retorno a Bolivia en 2020. Perú, ¿parece el experimento y centro de operaciones de Runasur y Argentina la prueba de fuego?  

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

05/01/2023
“Por encima de lo jurídico, es lo político (...), cuando algún jurista me dice: ‘Evo, te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal’,...
22/12/2022
A esa noche del 30 de junio de 1520 se le aparecen, con frecuencia, fantasmas grotescos, con penachos, lanzas y oro que encandila. Son los ecos de los...
08/12/2022
¿“Es ésta la región más transparente del aire? ¿Qué habéis hecho, entonces, de mi alto valle metafísico? ¿Por qué se empaña, por qué se amarillece?
24/11/2022
En Bolivia, desde hace 15 años, la política como discurso, poder y acción se ha convertido en un constante manoseo y juego de intereses perversos en...
10/11/2022
“Quizás algún hombre necesitó toda una vida para reunir varios de sus pensamientos, mientras contemplaba el mundo y su existencia y, entonces, me presenté yo...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/03/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
21/03/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/03/2023
20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
En Portada
La Policía gasificó la mañana de este miércoles la protesta de los maestros urbanos en la ciudad de La Paz.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier Alberti se liberó de sus procesos penales y...

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa donde habitaba quedó totalmente destruida.
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...

Actualidad
Semapa instó este miércoles 22 de marzo Día Mundial del Agua a ahorrar este recurso para poder optimizar su uso y...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa...
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...