Estrategia simple para ganar la Gran Batalla

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 20/01/2023

Nadie que esté en Bolivia y no sea un fanático evista o un medrador de la Cosa Pública —que no tiene que ser evista ni arcista sino sólo bandearse los ojos como Themis y olvidarse de su “cojeo inescrupuloso”— dudará que la Gran Batalla de nuestra sociedad es por la democracia.

Democracia es el fin mayor, pero ¿cómo lograrlo? El Maestro Sun desde el siglo V a.C. nos da sus recetas en su El arte de la guerra de Sun Tzu (Sūn Zǐ Bīngfǎ), el tratado estratégico para militares, empresarios y políticos —y hasta enamorados y matrimonios en crisis—: las Grandes Batallas se ganan ganando primero —con estrategia— las Batallas Intermedias.

Y las primeras batallas importantes que tendremos en el camino de reganar la democracia son “las elecciones judiciales este año y su antípoda: el referéndum constitucional de reforma de la Justicia” (“Oposición, con mayúscula”, Los Tiempos, 14/01/2023). E inmediata va la receta infalible: “Un frente unido por el NULO a las primeras [las elecciones judiciales este año] y por el SÍ al segundo [el referéndum constitucional de reforma de la justicia] son imprescindibles”.

¿Receta fácil? ¡Para nada! Considerando que después del regreso a la democracia en 1982 —después del 1952 fue distinto mientras le duró al MNR su hegemonía— y antes del empoderamiento del MAS-IPSP, lo más parecido a “unidad” que existió fueron los gobiernos de la Democracia Pactada —no siempre muy armónicos— pero que, a final de cuentas, aseguraban la gobernabilidad. La última experiencia de una unión amplia de la mayoría no-MAS fue para 2005 con Podemos, aunque su variopinta suma y flojo liderazgo —no-liderazgo después de su tunda electoral— dio algunos fatales resultados, ya fuera de los desentendimientos Podemos-UN o el craso empujón —vía expedita por su mayoría podemista— al revocatorio de 2008 que le costó a la oposición las prefecturas —ahora gobernaciones— de La Paz y Cochabamba y mucho de su iniciativa.

Esa dispersión de candidaturas y frentes —primer craso error— tuvo su “mejor” momento, antes de los comicios de 2020, en los de 2015, cuando MDS y UN fueron unidos en Unidad Democrática y terció PDC en una relación no permanente (aunque la ganancia para toda la oposición con respecto de 2009 fue un senador y dos asambleístas más, aun en minoría). Para los de 2019 —las del fraude mayúsculo del MAS—, fue mayor la división de frentes, pero su composición de la Asamblea Plurinacional en 2020 le arrebató al MAS-IPSP su rodillo de 2009 y 2015 en Diputados: vacuo éxito por los desentendimientos y estrecheces de miras de ambas corrientes.

Una segunda grave falencia es la de los caudillismos. Sin ir muy atrás, las oposiciones después de 2005 se armaron sobre caudillos: Morales para el MAS-IPSP —después de “barrer” los liderazgos provenientes del IPSP— y una lista de caudillos que no acaudillaron fervores —Quiroga (doble fracasado), Reyes Villa, Mesa o Doria Medina— o sólo lo arrastraron regionalmente —Costas (que no se atrevió a “quemarse” nacionalmente) o Camacho. Una buena advertencia en palabras de Germán Antelo “necesitamos un líder, no un caudillo” (El Mundo, 19/01/2023) que se entiende mejor desde la tercera pifia capital: la falta de estrategia —o, generosamente para los asesores: la falta de actores políticos estratégicos—; quizás otra buena caución está en Proverbios 10:19: “Sé prudente y mantén la boca cerrada”.

Un elemento esencial de cualquier estrategia reivindicativa es que no puede ser un suceso regional —por mucha fuerza local que tenga— ni obviar a los políticos sino debe concitar la unidad de voluntades nacional: la defensa del censo terminó en una alargada demanda básicamente cruceña —que con las preguntas 3 y, sobre todo, 4 del segundo multitudinario cabildo se atizó resta y no suma, “desatino —estratégico, de soberbia y falta de sentido de nación— […], que días después Calvo [Rómulo] repitió en una entrevista: ‘en Bolivia no nos quieren’” (“Censo, paro y la política de las Santa Guindillas”, P7, 25/11/2022).

Para este cabildo nacional del próximo 25 —necesitado de más explicación, porque voluntades las hay— sí se ha buscado la unidad de toda la ciudadanía que no está conforme con la destrucción de la democracia y la libertad a través de la coordinación entre las organizaciones cívicas. Y aunque el reto es grande —por el tiempo faltante y por las elecciones próximas de los representantes cívicos cruceños— la expectativa y la esperanza lo son también.

Esas son las armas: debemos velarlas como el Hidalgo de la Mancha.

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

27/01/2023
El miércoles, un gran cabildo ciudadano se realizó en todas las capitales del país y no importó algunos desmarques “porque hay que trabajar”: a pesar de...
20/01/2023
Nadie que esté en Bolivia y no sea un fanático evista o un medrador de la Cosa Pública —que no tiene que ser evista ni arcista sino sólo bandearse los ojos...
13/01/2023
2023 se inicia muy convulso: la violenta aprehensión/secuestro del Gobernador cruceño; la represión policial de las protestas en Santa Cruz de la Sierra; los...
06/01/2023
La aprehensión/secuestro violento del Gobernador de Santa Cruz —rapto en modo “terrorista”— intentó doblegar al departamento más contestatario y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...