Xavier

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 21/01/2023

Sobre su inmensa obra han escrito sociolingüistas, antropólogos, sociólogos, teólogos, filósofos, politólogos… y toda suerte de especialistas que encuentran en sus numerosos libros materia prima de investigación, análisis y pensamiento del más alto nivel académico. Sobre su vida hay una biografía importante (la de Carmen Beatriz Ruiz) y numerosas semblanzas publicadas a lo largo de los años, así como documentales y entrevistas en video.

Entonces, ¿qué puedo yo añadir a tantos aportes sobre la vida y la obra de Xavier Albó? Probablemente nada más que estos apuntes de mi propia vivencia con el P’aqla, el amigo y colega que mientras escribo estas líneas se encamina con absoluta paz de espíritu hacia el desenlace de sus 88 años de existencia, más de siete décadas en el país que él eligió como puerta, puente y destino final.

Cualquiera de los muchísimos amigos que tiene en Bolivia desde que llegó de Catalunya cuando apenas había cumplido los 17 años de edad, podría ofrecer un testimonio vibrante y personal. Espero que lo hagan para enviarle con sus letras a Xavier el cariño que merece para despedirse de todos rodeado de admiración, respeto y amor.

Sin duda, en la comunidad jesuita muchos convivieron con él momentos preciosos, entre ellos Lucho Alegre y Luis Espinal. Ambos compartieron durante años la misma casa cuando fomentaron una comunidad basada en la amistad y en los valores humanos antes que en la religiosidad.

Los que investigaron con él podrán dar testimonio de su rigor y de su compromiso con el mundo indígena y con las culturas de Bolivia, que lo llevaron a aprender aimara, quechua y guaraní para comunicarse mejor con las comunidades que respetaba profundamente. Conocía Bolivia más que el 99,9% de los bolivianos, y sin necesidad de desplazarse en avión o helicóptero.

A mi regreso del exilio a fines de 1977, no bien aterricé fui a visitar el grupo de la huelga de hambre instalado en la redacción del diario Presencia, por entonces el más importante de Bolivia. En ese grupo estaban varios amigos: Domitila de Chungara, Luis Espinal y Xavier Albó, entre otros a los que no había visto desde 1975 cuando ingresé clandestinamente a Bolivia. Las fotos que tomé de los diez huelguistas han circulado mucho, quizás por ser de las pocas sobre ese episodio determinante para la amnistía general y la caída de la dictadura.

Poco después comencé a trabajar con Xavier en el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), hasta el golpe militar de García Meza, solíamos viajar a los lugares donde CIPCA apoyaba proyectos. Fuimos juntos a comunidades del altiplano, de Yungas o del Izozog, donde filmé para CIPCA un documental con el Capitán Grande Bonifacio Barrientos, y Xavier fue el productor de campo ideal para lograr ese cometido.

CIPCA no era el único espacio de trabajo y complicidad con el P’aqla, ya que también éramos parte del semanario Aquí, con Lucho Espinal, Erick de Waseige, Amparo Carvajal, René Bascopé, Antonio Peredo y otros compañeros de la redacción o del grupo de apoyo al semanario. Y en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos coincidíamos con Gregorio Iriarte y Julio Tumiri. Menciono los nombres porque son seres excepcionales, que dieron todo por la democracia y las libertades en Bolivia. Gregorio me encargó preparar un libro sobre Luis Espinal pocos días después de su asesinato y Xavier me abrió las puertas de la casa en Miraflores, donde pude sumergirme en los archivos personales de Lucho.

Coincidimos en varios lugares fuera de Bolivia, pero recuerdo sobre todo su visita a Guatemala para un congreso, y una memorable reunión en mi casa con amigos comunes: Miguel Urioste, Victor Hugo Cárdenas, Sergio Delgado y Jorge Dandler.

Cuando en 2009 falleció mi madre, Xavier llegó al cementerio para ofrecer la misa de cuerpo presente. Se lo agradecí como le agradezco que la haya visitado varias veces cuando yo no podía regresar a Bolivia.

Repasé estos episodios este jueves, cuando visité a Xavier en Cochabamba y pasé el día a su lado, hablándole y leyendo en voz alta los mensajes que le enviaron sus amigos. Quisiera creer que me escuchó desde su sueño profundo. Necesitaba decirle que su vida es de esas vidas que transforma las vidas de otros.

NdD.- Esta columna de Alfonso Gumucio Dagron fue escrita antes de conocerse la lamentable noticia de la muerte del sacerdote jesuita, lingüista y antropólogo Xavier Albó Corrons, el 20 de enero del mes en curso, aproximadamente a las 10:00, y es ahora un emotivo obituario para una persona excepcional como el querido P’aqla, quien a lo largo de su vida efectuó un generoso aporte de fe, intelectual y sobre todo humano a este país que tanto amó.

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

31/03/2023
No hay nada más triste que el síndrome del esclavo que no se rebela: un país sometido por un sistema de injusticia, y que parece no darse cuenta de ello....
17/03/2023
Que el título de mi comentario no lleve a confusiones (ni a contusiones): estamos polarizados, ya sabemos eso. Polarizados entre Gobierno y oposición,...
03/03/2023
Pasan demasiadas cosas torcidas en Bolivia, todos los días, pero a pocos parece importarles. La corrupción se ha convertido en una forma de vida, el dinero...
17/02/2023
Entre los 222 presos políticos nicaragüenses que la dictadura Ortega-Murillo envió al exilio el jueves 9 de febrero de 2023, está Dora María Téllez, una de...
05/02/2023
Dicen que en política los extremos se juntan. Esto resulta cada vez más cierto en un mundo donde las definiciones de “izquierda” y “derecha” ya no sirven....

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.