La crisis del Estado Plurinacional

Columna
Publicado el 26/01/2023

El Estado Plurinacional de Bolivia es el modelo de Estado implantado por el Socialismo del Siglo XXI en nuestro país, cuyo inicio se dio con la llegada al poder de Evo Morales en 2006 y se consolidó en 2009 con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado. En efecto, el Estado Plurinacional de Bolivia, al igual que el Estado bolivariano de Venezuela o el régimen de Cuba y Nicaragua, se caracteriza por tres rasgos inconfundibles: a) Son regímenes de partido único, con partidos de oposición descabezados que sólo sirven como justificación para autodenominarse democracias; b) son regímenes con el poder concentrado totalitariamente en el caudillo que maneja a su antojo los órganos de poder, especialmente el judicial que reprime a los disidentes y c) son regímenes con caudillo vitalicio, así fue Fidel Castro, Chávez, Ortega, Maduro y también pretendió serlo Evo Morales.

Este modelo de Estado funcionó exitosamente en Bolivia (al igual que los primeros años del chavismo en Venezuela), por una parte, gracias al auge económico del gas, minerales, coca y sus derivados y, por otra parte, por el descabezamiento de la oposición democrática encarcelada, exiliada, perseguida y reprimida judicialmente. Asimismo, el modelo plurinacional pudo reproducir el poder para su caudillo, gracias al control totalitario del Órgano Electoral que armó una maquinaria fraudulenta que le aseguró sendas victorias electorales.

En ese contexto, en 2014 Evo Morales logró su inconstitucional segunda reelección presidencial mediante una victoria contundente con el 61,36 %, lo cual le hizo pensar que podría cambiar la Constitución Política del Estado mediante un referéndum, para reelegirse indefinidamente y convertirse en presidente vitalicio como era su ambición y es característica de las autocracias del Socialismo del Siglo XXI. Sin embargo, sucedió que en el referéndum del 21F de 2016, superando la maquinaria electoral fraudulenta, Bolivia dijo NO, propinando una derrota estratégica al masismo. Esta derrota marcó el punto de inflexión y el inicio de la crisis del Estado Plurinacional.

A ello, se sumó una segunda derrota estratégica, el levantamiento popular que el 2019 frustró el intento de Evo Morales de re-re-re-elegirse fraudulentamente, cuya renuncia, fuga y posterior acuerdo entre el MAS y el movimiento insurgente dieron paso al gobierno constitucional de Jeanine Áñez, que en realidad fue un cogobierno entre Áñez desde el Ejecutivo y la mayoría parlamentaria masista de Eva Copa desde el Legislativo y Judicial.

Con la victoria electoral de Luis Arce y el retorno del masismo al poder, no se ha superado la crisis del Estado Plurinacional, sino que se ha agudizado, tanto porque su proyecto político está agotado, no tienen nada que ofrecerle al país, como por la división que enfrenta a su caudillo histórico atrincherado en la jefatura de su partido, frente al recientemente empoderado presidente Luis Arce, que de títere pasó a ser su competidor más serio. Ambos contendientes están conscientes que el modelo sólo acepta un caudillo que acapara totalitariamente el poder.

Hasta el momento, Arce ha ganado las primeras batallas arrinconando a Evo Morales en el Chapare y obligándolo a viajar a la Argentina a festejar el 22 de enero; logró una bancada parlamentaria al parecer mayoritaria y con la acción del secuestro del gobernador Camacho ha arrebatado a su rival su discurso radical. Por tanto, la forma en que se dilucide el pleito entre Arce y Morales nos dará pistas para intuir cuanto durará la crisis del Estado Plurinacional que a estas alturas es irreversible, como son irreversibles las crisis de las autocracias del Socialismo del Siglo XXI, que sólo se mantienen en el poder mediante la represión.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FREDDY CAMACHO CALIZAYA

09/08/2024
1. La Constitución de 1967 y otras anteriores no limitaban el número de veces que podía ser reelecto un presidente, pero prohibían la reelección continua....
21/05/2024
La reelección indefinida (ni continua ni discontinua) no existe en la Constitución Política del Estado (CPE) y, según la opinión consultiva de la CIDH,...
28/11/2022
Por tercera vez el pueblo boliviano derrotó al excandidato a presidente vitalicio Evo Morales.

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...