Vuelta de página

Columna
Publicado el 27/01/2023

Después de casi 16 años en que los discursos oficiales establecían como caprichosa referencia de refundación histórica el 22 de enero de 2006, día además que se conmemora como el empalme, también caprichoso, entre el Estado Plurinacional y una visión idílica del mundo y las culturas prehispánicas parecería que la profunda división interna que afecta al Movimiento al Socialismo ha comenzado incluso a influir sobre un cambio en la narrativa.

Después de escuchar el informe del presidente Luis Arce, uno no puede ignorar que se refirió al intelectual, escritor y líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz como el primer y más importante gestor de la nacionalización de los hidrocarburos, alusión que seguramente debió molestar a Evo Morales, que se apropió de ese “mérito” a pesar de haber sido sólo ejecutor de una ley aprobada en otro gobierno por Hormando Vaca Diez, el presidente del Congreso Nacional en tiempos de la presidencia de Carlos Mesa.

Bastaron unas cuantas palabras y un nombre en el mensaje del presidente para dejar a Evo Morales en un papel secundario en lo que hace a la defensa de los recursos naturales. De paso, Arce habló en un “tono” diferente, más seguro quizá, luego de marcar un antes y un después con la suscripción de un contrato de largo plazo con una reconocida empresa china para la explotación del salar de Uyuni.

Con la era del gas y de Morales en franco declive, al menos quedó abierta otra etapa donde la industrialización del litio podría marcar el futuro de la historia económica de Bolivia. No hay que echar las campanas a volar, pero indudablemente hay hitos que marcan el rumbo de las gestiones y de los líderes que las encabezan.

Si Arce hasta ahora podía hablar únicamente de un discutible récord mundial de baja inflación, en adelante podrá añadir algo de litio a las baterías de su trayectoria política. Algo es algo para una administración más bien gris a la que le cuesta definir su identidad, al extremo que abre agresivos frentes de conflicto en Santa Cruz, se mete en los asuntos internos de Perú o advierte contra ilusorias desestabilizaciones de la derecha simplemente para mostrar que también puede recurrir al mismo discurso y actitud radical de su antecesor.

Si el MAS fue el partido de la era de bonanza del gas y Morales el símbolo, parecería que Arce intenta llevar las cosas en una dirección tal que el bloque popular o lo que se conoce como “izquierda” no sea rehén de un partido o propiedad de un personaje, independientemente de que esa elección signifique la ruptura y el inicio de un nuevo ciclo.

El informe del 22 de enero reveló, además, que Morales cayó del pedestal partidario. Fue protagonista, pero ya no el único de la llamada “revolución democrática y cultural”. Arce habló de “las luchas” del pueblo en todos los momentos históricos y evitó hablar de las “personas”.

Como lo hizo antes el vicepresidente David Choquehuanca, también el Presidente se refirió a la “película”, no a los “actores”, y mucho menos a un “director” vitalicio, condición que Morales ostenta en su partido gracias al voto de algunos obsecuentes.

En ausencia del expresidente, quien recibió una invitación tardía, Arce se dio un solitario y prolongado baño de pueblo en el balcón de Palacio Quemado, como insinuando que ya se viven otros tiempos y que las lealtades se construyen/simulan desde y con el poder real, y no desde Buenos Aires, hasta donde llegó Morales para recibir algunos honores y las palmaditas de hombro que ya no consigue con tanta facilidad en Bolivia. Es la vuelta inevitable de página, que a todos les toca.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

21/03/2023
El Gobierno confía en que todo mundo dé vuelta la página después de la semana más difícil de la última década. Pero no será tan sencillo volver a la...
14/03/2023
Hasta hace pocos meses hablar de un Gobierno débil del MAS parecía imposible, pero considerando las amenazas que agobian hoy la gestión del presidente Luis...
07/03/2023
En el MAS no queda títere con cabeza. La guerra de denuncias abarca todos los temas y toca a distintas personalidades e instituciones. El intercambio de...
02/03/2023
El presidente Luis Arce no la está pasando bien estos días. Como ministro de Economía estaba acostumbrado durante más de una década a difundir siempre buenas...
22/02/2023
El 21 de febrero de 2016 significa muchas cosas para los bolivianos. Significa un ejemplo de rebelión democrática en las urnas para decir NO a la reelección...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...