¡Dios quiera que la política lo permita!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 28/01/2023

Una buena noticia para un país golpeado por la convulsión social derivada de la política confrontacional, como ocurre en Bolivia, es un bálsamo en medio del desierto. Ahora, si son dos las buenas noticias, mejor. Y si ello afectará positivamente a una de las regiones más empobrecidas del país -como Potosí- ni qué decir. La prensa acaba de informar de un hallazgo en el departamento de Potosí de lo que podría ser el mayor yacimiento de plata en el mundo, a lo que se suma el anuncio gubernamental del “inicio de la industrialización del litio” en la misma región, gracias a un acuerdo logrado con un consorcio chino, al efecto.

Con relación a la primera noticia, la empresa canadiense New Pacific Metal Corp, que opera en Bolivia a través de la subsidiaria Minera Alcira, informó sobre el hallazgo de la mina Silver Sand, que podría catalogarse entre las más grandes del mundo (“Gobierno ve resultados ‘alentadores’ en Silver Sand y espera que explotación de la mina de plata se inicie en 2025”, El Deber, 20.01.2023). Como no podía ser de otra manera, el anuncio causó regocijo en las autoridades potosinas, por las regalías mineras.

Potosí tiene una larga tradición minero-exportadora desde la Colonia, gracias a la explotación de oro y plata del Cerro Rico, cuya figura, por su importancia, hace parte del Escudo de Bolivia. Se dice que con el mineral extraído de los socavones potosinos se podía haber construido un “puente entre América y Europa” y ahora se escucha decir que con el yacimiento recién descubierto se podría construir una “ciudad de plata”.

Una buena noticia para el país, sin duda, gracias a la pericia de la inversión extranjera, así como por las divisas que ingresarán a futuro y los inesperados recursos para Potosí, uno de los departamentos más postergados del país, cuyo histórico éxito deslumbró al mundo, pero no significó la mejora de la calidad de vida de su población debido a la economía de enclave minero que caracterizó su explotación, sin mayor efecto multiplicador para la economía regional.

Es de esperar que la dolorosa historia del extractivismo y rentismo, con fugaces éxitos y largas postergaciones, no se repita, para lo cual se deberá invertir bien las futuras regalías en infraestructura, educación y capacitación, a fin de que Potosí pueda seguir desarrollándose sostenidamente, sin tener que depender de los recursos no renovables sujetos a ciclos de subas y bajas.

El mejor consejo para los potosinos sería “sembrar bien sus regalías”, como hizo Santa Cruz en su momento con las regalías petroleras, creando condiciones para un desarrollo sostenible, lo que le permitió llegar a convertirse en el bastión económico del país, confirmando el éxito de su modelo de desarrollo basado en la transformación de sus recursos naturales renovables. Para respaldar lo dicho, veamos algunos datos.

La mina de plata Silver Sand tendría una vida útil de 14 años durante los cuales producirá casi 171 millones de onzas de metal de plata (“New Pacific: Silver Sand puede ser una de las minas de plata más grandes del mundo”, La Razón, 18.01.2023). La cotización de la plata está en unos 24 dólares la onza, pero no hay que olvidar que es un recurso no renovable…

Frente a ello, hay que recordar que en 2022 sólo en soya y derivados Santa Cruz exportó más de 2.000 millones de dólares, una producción renovable cuyas ventas al extranjero durante los últimos 14 años superaron los 13.000 millones de dólares en beneficio del país: Una gran expresión del espléndido aporte de la actividad agropecuaria, forestal-maderera y agroindustrial cruceña, con un alto impacto económico y generación de empleo.

Igual razonamiento se podría hacer para el caso de la segunda buena noticia, que tiene que ver con que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un convenio con la empresa china Create Better Community (CBC) para industrializar otro recurso no renovable -el litio- para, con una inversión de 1.083 millones de dólares, implementar complejos industriales en los salares de Potosí y Oruro, utilizando tecnología EDL (Extracción Directa de Litio).

“La empresa CBC, conformada por las empresas CATL, BRUNP y CMOC, es una de las firmas más grandes en el procesamiento del litio y tiene en su cartera de clientes a las empresas automotrices más grandes del mundo. YLB controlará las cuatro fases del desarrollo tecnológico del proceso: construcción de los complejos industriales; servicio de operación y mantenimiento; venta de producto terminado e industrialización del carbonato de litio” (“Presidente Luis Arce Catacora: “Hoy Bolivia ingresa a la era de la industrialización del litio”, Viceministerio de Comunicación, 20.01.2023). Dada su creciente utilidad, el precio del “oro blanco” se disparó en el mercado mundial, desde menos de 5.000 dólares/Tn en 2012 hasta más de 78.000 dólares/Tn en 2022.

Buenas noticias para los potosinos y para Bolivia, tomando en cuenta que lo que más necesitamos hoy es, exportar más, para desarrollarnos. ¡Dios quiera que la política lo permita!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...